El Partido Popular acusa al Govern de vulnerar la ley y generar confusión e incertidumbre con el último decreto de Servicios Sociales, aprobado diez días antes de las elecciones
22 de mayo de 2023
·       El PP se compromete a derogar este decreto si llegan al gobierno y a pactar una nueva ley de servicios sociales con el Tercer Sector y con el resto de administraciones.


El pasado 18 de mayo se publicó en el BOIB el Decreto 29/2023 por el cual se aprueban los principios generales y directrices de coordinación relativas al mapa y a la provisión mínima de los servicios sociales, y la declaración de atención preferente a les Illes Balears.


Desde el Partido Popular consideramos un gran error aprobar un decreto de tales características a diez días de la convocatoria de unas elecciones y con informe en contra del Consell Consultiu. Además, el texto podría estar vulnerando el Estatuto de Autonomía, la Ley de Servicios Sociales y la Ley de Consells, al no respetar el reparto competencial establecido e invadir competencias de los Consells Insulars.


Otorga competencias propias de los Consells Insulares a los ayuntamientos sin asegurar una financiación adecuada, además de arrogarse como Govern competencias que no les son exclusivas. Por lo que, en lugar de clarificar las materias competenciales, algo tan importante en Servicios Sociales, lo que hace es generar un mayor caos y una gran incertidumbre.


Este decreto supone también una amenaza a la concertación social que ha permitido conservar el arraigo de las personas usuarias en sus servicios, especialmente en materia de discapacidad, al no contemplar las dificultades jurídicas y de intervención de las corporaciones locales para implementar la acción concertada. Pretende, además, establecer los principios de la atención centrada en la persona, consiguiendo una regulación del todo anticuada y realizada desde el punto de vista de los servicios y no de la propia persona.


Por todo ello, el Partido Popular se compromete a derogar el decreto si llega al gobierno y a impulsar una nueva ley de servicios sociales, consensuada con el Tercer Sector y con el resto de administraciones, que suponga un cambio de modelo de prevención y atención en los servicios sociales, que ponga de verdad en el centro a la persona, reconozca sus derechos y los garantice a través de servicios y apoyos con los principales objetivos de:


- Clarificar las competencias entre administraciones y áreas para evitar vacíos y duplicidades.


- Simplificar y desburocratizar la administración, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.


- Garantizar una verdadera atención centrada en la persona, flexibilizando, adaptando los servicios y apoyos a la persona y creando los que sean necesarios.


- Reforzar la atención y prevención desde los servicios comunitarios, que prestan los ayuntamientos, con especial incidencia en la infancia y adolescencia.


- Profundizar y desarrollar el trabajo social comunitario.


- Hacer de la salud mental un eje transversal de la política social.


- Reconocer y garantizar nuevos perfiles profesionales necesarios para una correcta atención y prevención social.


- Apostar por la promoción de la autonomía personal en todos los sectores vulnerables, pero especialmente en el ámbito de la dependencia y discapacidad.


- Desarrollar y apostar por servicios de apoyo en el entorno de la persona.


- Garantizar y seguir desarrollando la concertación social.


- Introducir criterios de revisión y de retorno social en todos los programas y ser-vicios públicos.


- Fomentar una mayor colaboración público-privada.


Compartir artículo

9 de noviembre de 2025
El presidente del PP de Mallorca, Llorenç Galmés, lamenta que el ministro de Transportes no se haya querido reunir dos años después de haberlo solicitado por carta
7 de noviembre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Reivindicamos más efectivos para hacer frente al aumento de emergencias y reconocemos la gran labor de los actuales policías”
6 de noviembre de 2025
• La Junta Local celebrará su renovación el próximo 11 de diciembre. • Pedro Mas ha anunciado que no se presentará a la reelección, tras haber cumplido la gran mayoría de los objetivos que su ejecutiva se marcó hace cuatro años.
6 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Es una cuestión de justicia y de dignidad. No podemos permitir que quienes actuaron con responsabilidad acaben pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno central”
5 de noviembre de 2025
· La medida, que ha contado con el voto a favor de los senadores baleares Maria Salom, Miquel Jerez, Cristóbal Marqués y Martí Àngel Torres, permitirá aplicar un descuento del 100 % en los abonos y títulos multiviaje 
5 de noviembre de 2025
• Marga Durán ha censurado que la ex presidenta y la ex consellera de Salut “abrieron las puertas de la conselleria” al entramado de los socialistas en el peor momento de la pandemia
4 de noviembre de 2025
• La formación considera que la iniciativa debatida hoy y que no ha prosperado se desvía del acuerdo pactado y vulnera principios básicos del modelo educativo balear • El Parlament ha aprobado por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia 
3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
3 de noviembre de 2025
• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
Mostrar más