· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos
· El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
Jueves, 31 de julio de 2025.- El PP Balears y el grupo parlamentario Vox Baleares han registrado hoy en el Parlament de les Illes Balears una Proposición de Ley conjunta, consensuada entre ambos partidos, para modificar la Ley de Puertos de les Illes Balears, con el objetivo de ampliar los plazos de las concesiones administrativas hasta los máximos permitidos por la legislación nacional, lo que aportará mayor seguridad jurídica y facilitará las inversiones necesarias en modernización y sostenibilidad. Además, se incorporan criterios sociales y deportivos en la valoración de los concursos públicos.
El texto también prevé la simplificación de diversos trámites administrativos — como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas— y la adaptación de los usos portuarios a la normativa estatal. Asimismo, se introduce una modificación de la Ley 11/1998, sobre el régimen específico de tasas de la Comunidad Autónoma, para establecer límites legales a las revisiones de cánones, favoreciendo un entorno más estable y previsible para los concesionarios.
La iniciativa parte de una propuesta de la Asociación de Clubs Náuticos de Balears, que en los últimos meses ha mantenido reuniones con los distintos partidos políticos con representación en el Parlament. Ambas formaciones han recogido esta inquietud y la han trasladado al ámbito legislativo, con el fin de adaptar el marco normativo balear a la legislación estatal y a la de otras comunidades autónomas que ya han avanzado en esta línea.
Los clubes náuticos de Balears —24 en total, con unos 12.000 socios y más de 8.500 amarres— son entidades sin ánimo de lucro que desarrollan una intensa labor social y deportiva, con impacto directo en la formación de deportistas de élite, la organización de regatas internacionales y el fomento de valores vinculados al mar y la sostenibilidad, y con un gran arraigo social. La proposición de ley presentada reconoce esta contribución con medidas que les permitirán seguir invirtiendo y modernizando sus instalaciones.
Por otra parte, la reforma no olvida al resto del sector náutico, incluyendo a las marinas deportivas privadas, que podrán también acogerse a mejoras concesionales cuando acometan inversiones relevantes en eficiencia energética, digitalización, productividad, sostenibilidad o protección ambiental. La propuesta pone el foco en la náutica deportiva y de recreo, y en el papel estratégico que desempeñan los clubes náuticos y las marinas deportivas en la economía, tanto en términos de generación de empleo como en la promoción de actividades sociales, culturales y medioambientales.
En conjunto, se trata de una apuesta decidida por consolidar un modelo portuario competitivo, moderno y equilibrado, que combine rentabilidad económica con compromiso social y medioambiental.
Compartir artículo

