Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
El Partido Popular de Mallorca lamenta el voto en contra del PSIB-PSOE a dos de las propuestas más relevantes debatidas en el último pleno del Consell de Mallorca: la petición para recuperar los 230 millones de euros del convenio de carreteras con el Estado, y la propuesta para intensificar la lucha contra la oferta turística ilegal.
La portavoz del Grupo Popular, Núria Riera, ha calificado de “incomprensible y profundamente incoherente” la actitud de los socialistas. “Durante años dieron apoyo a estas reivindicaciones o se abstuvieron, y ahora, solo porque es el PP quien gobierna, votan en contra. Es el máximo ejemplo de la política de la contradicción, de poner los intereses de partido por delante de los intereses de los mallorquines”, ha lamentado.
En el caso de la oferta ilegal, Riera ha recordado que el PSIB-PSOE dejó más de 4.000 expedientes olvidados en los cajones, y que ahora que el Consell ha incrementado un 50% el número de inspectores y ha impulsado 3.500 inspecciones en un solo año, los socialistas rechazan reforzar esta lucha. “¿Por qué no quieren poner más medios para perseguir la actividad ilegal que perjudica a residentes, visitantes y al modelo de turismo responsable?”, ha añadido Riera.
Sobre el convenio de carreteras, el PP denuncia que el voto en contra del PSIB a una demanda histórica de Mallorca —para recuperar los 230 millones de euros que corresponden al Consell y que ellos no aprovecharon— solo se explica “desde la sumisión política al Gobierno de Pedro Sánchez”.
“La señora Cladera ha perdido otra oportunidad de demostrar que todavía tiene un mínimo de interés por el bienestar de los mallorquines. Ha preferido volver a hacer oposición destructiva y partidista, en lugar de defender lo que es justo para Mallorca”, ha concluido Riera.
Desde el Grupo Popular aseguran que continuarán reclamando lo que le corresponde a Mallorca y que no permitirán que los intereses partidistas dejen de lado las necesidades reales de la isla.
Compartir artículo


