El PP registra una proposición de ley para la vehicularidad del catalán y del castellano en la educación en las Illes Balears
3 de noviembre de 2025

• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización

Lunes, 3 de noviembre de 2025.- El portavoz del PP Balears en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha anunciado esta mañana que la formación ha registrado la proposición de ley de modificación de la ley balear de Educación, con la que se pretende blindar la vehicularidad de las dos lenguas oficiales en el sistema educativo de las Illes Balears.


Según ha explicado Sagreras en rueda de prensa, esta iniciativa responde al compromiso adquirido tanto en el programa electoral con el que el Partido Popular concurrió a las elecciones de 2023 como con los acuerdos para la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2025.


El portavoz del PP en el Parlament ha subrayado que esta ley también “recupera el consenso unánime que se alcanzó durante la tramitación de la ley educativa de 2022 a iniciativa del PP”, y que, según ha recordado, “fue
roto incomprensiblemente por el PSIB a 24 horas de votarse la ley”.


La propuesta registrada introduce únicamente dos modificaciones legislativas. Por un lado, se incorpora por ley la vehicularidad de las dos lenguas oficiales, tanto del catalán como del castellano, “respetando la autonomía de los centros, respetando el decreto de mínimos, respetando la ley de Normalización y, como no puede ser de otra manera, respetando el Estatuto de Autonomía”. Por otro, ha apuntado Sagreras, se añade la difusión de las modalidades insulares prevista “que es lo que también prevé el Estatuto y que era lo que defendía la enmienda original impulsada por el Partido Popular y que también había sido aceptada”.


Con esta ley, ha afirmado Sagreras, el PP busca blindar el actual modelo de conjunción lingüística en las aulas de Balears, donde conviven el castellano y el catalán, cumpliendo así con el compromiso adquirido con la ciudadanía y recogido en el último acuerdo presupuestario.


Además, ha defendido que esta propuesta refuerza la convivencia de las dos lenguas oficiales “desde el respeto, sin imposiciones y con pleno reconocimiento de la autonomía de los centros educativos y de los consensos históricos alcanzados en nuestra comunidad autónoma, impulsados siempre, por cierto, por el Partido Popular”, ha concluido.


Una vez registrada la proposición de ley de modificación de la ley 1/2022, de 8 de marzo, para la vehicularidad de las dos lenguas oficiales en el sistema educativo de las Illes Balears, ésta inicia todo su procedimiento parlamentario
que pasará, primero, por su toma en consideración y a la que seguirá la presentación de las posibles enmiendas y su aprobación en Pleno. Finalmente, la aprobación de la ley será debatida también en Pleno, algo que
previsiblemente sucederá ya durante 2026.



Compartir artículo

3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
29 de octubre de 2025
• Sagreras ha destacado que el Govern del PP ha dado respuesta a una reivindicación que garantizará la igualdad entre todos los trabajadores
29 de octubre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Hace un mes que denunciamos esta situación y nada ha cambiado; el alcalde sigue de brazos cruzados mientras las familias se las arreglan como pueden”
28 de octubre de 2025
• La formación popular reprocha al PSOE, que ha rechazado la iniciativa, ponerse de perfil ante un asunto tan grave sustituyendo la acción efectiva por el “feminismo de pancarta”
27 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “Hace más de ocho años que hay carreras ilegales en la Serra y el PSOE miró hacia otro lado. Ahora no pueden dar lecciones”
25 de octubre de 2025
• Prohens ha recordado a los miembros de la renovada Junta que “venís a servir, a dejaros la piel y a defender a todos los ciudadanos en cualquier circunstancia y por encima de ideologías y colores políticos”
24 de octubre de 2025
• La formación registra dos PNL en el Parlament y reclama que la Comisión Europea incluya la dimensión insular en el nuevo Pacto por el Mediterráneo, con medidas específicas para los retos de las islas
23 de octubre de 2025
· El portavoz adjunto del PP José Vicente Marí reitera la dimisión del delegado del Gobierno por su inacción ante la crisis migratoria y por mentir al Senado 
22 de octubre de 2025
• Sagreras reclama la renuncia de Alfonso Rodríguez por su “incapacidad manifiesta para cumplir con sus funciones” y por faltar a la verdad ante los ciudadanos
Mostrar más