El Partido Popular exige al Govern mayor implicación con los cuerpos de Protección Civil en los diferentes municipios de Baleares
17 de enero de 2023
·       Los alcaldes del PP han solicitado al presidente de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB), Antoni Salas, una convocatoria extraordinaria del consejo ejecutivo de la federación para tratar el tema de forma urgente.
 
·       El grupo popular en el Parlament propondrá que la cámara balear acuerde pedir al Ejecutivo socialista de Francina Armengol que recupere las ayudas municipales para dotar de mejor equipamiento a las agrupaciones de voluntarios de las islas.


Los alcaldes del Partido Popular han exigido al Govern una mayor implicación en relación a los cuerpos de Protección Civil de los diferentes municipios del archipiélago. Para ello solicitan al presidente de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB), Antoni Salas, una convocatoria urgente del consejo ejecutivo de la federación.


En la solicitud registrada por los alcaldes de Selva, Joan Rotger, Alaior, José Luis Benejam, Alaró, Llorenç Perelló, Campos, Francisca Porquer, Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra Colomar, Sant Joan de Labritja, Antoni Marí Marí, Sineu, Bartomeu Mulet, y Santa Eulàlia del Riu, Carmen Ferrer Torres, estos recuerdan a Salas que en la sesión ordinaria del consejo ejecutivo de la FELIB del pasado 18 de octubre, ya que quedó sobre la mesa el posible debate, ahora exigido, de la propuesta, presentada por el alcalde de Alaior relativa a Protección Civil.


Los alcaldes del PP recuerdan también que, ese mismo 18 de octubre de 2022, se pactó que se debatiría en próxima sesión, previa reunión del presidente de la FELIB con los responsables del Ejecutivo socialista de Francina Armengol.


De forma paralela a la solicitud de los alcaldes populares en la FELIB, el grupo del Partido Popular en el Parlament de les Illes Balears ha presentado una propuesta de acuerdo en relación a las ayudas en la financiación de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil en las Illes Balears.


El PP propone que el pleno de la cámara balear acuerde instar a la FELIB a que reconozca la tarea que llevan a cabo los voluntarios de las diferentes agrupaciones de Protección Civil de alrededor de nuestras islas. Asimismo, el grupo popular también pide al Govern que recupere las ayudas destinadas a los ayuntamientos para que, de forma conjunta, puedan dotar a las diferentes agrupaciones de Protección Civil constituidas de mejores y más modernos equipamientos.


El presidente del Comité de Alcaldes del Partido Popular y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha señalado que “las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil constituyen un tejido humano que lleva a cabo un trabajo por el bien común sin recibir nada a cambio, tanto en actuaciones preventivas, participando en la organización y control de actas, como en emergencias”.


Además, Perelló ha recordado que, “en los últimos años, las agrupaciones de Baleares han sido una figura clave para apoyar a todas las administraciones públicas y los cuerpos de seguridad en el control de la pandemia de la COVID-19 y han desarrollado tareas que, a veces, sobrepasaban sus funciones, haciendo una tarea social muy importante”.


“Estas agrupaciones dependen orgánicamente de los ayuntamientos correspondientes, a pesar de que actúan bajo la coordinación del Govern y son activadas en situaciones de emergencias y por actuaciones preventivas fuera del municipio del cual dependen”, ha indicado el presidente del Comité de Alcaldes del PP.


“Años atrás había subvenciones para la mejora y para la dotación de material para las agrupaciones que otorgaba el Govern, pero hace años que no se convocan”, ha lamentado Llorenç Perelló.

Compartir artículo

13 de octubre de 2025
• La formación trabaja en una treintena de transacciones en relación a las presentadas por los otros grupos parlamentarios
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Es incomprensible que MÉS y el PSOE hayan votado en contra de una iniciativa que solo pide seguridad, justicia y respeto para las mujeres víctimas”
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Margalida Serra: “Es una demanda histórica, justa y simbólica: los Bous deben volver a Mallorca, donde forman parte de nuestra identidad”
9 de octubre de 2025
· Denuncia la excarcelación y rebajas de condena que produjo la ley del “solo sí es sí” creando una gran alarma social en España. También la desprotección de las mujeres por el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato · Considera que es incomprensible que nuestro país haya sido multado con casi siete millones de euros por no haber traspuesto correctamente el permiso parental dejando a millones de mujeres sin esta prestación · “Sin igualdad no hay ni competitividad, ni democracia, ni justicia social”
9 de octubre de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Mientras el Gobierno de Marga Prohens abre puertas y ofrece colaboración, el Ayuntamiento de Inca las cierra por desinterés y descoordinación”
8 de octubre de 2025
• El portavoz popular pone en valor en el Debate de Política General los avances del Govern en educación, vivienda y contención turística tras ocho años de parálisis socialista • Sagreras ha exigido al Gobierno de Sánchez una respuesta ante la inmigración irregular y reclamado explicaciones al PSOE por los casos de corrupción
8 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “No permitiremos que Madrid decida a espaldas de los mallorquines sobre una infraestructura clave para nuestro futuro económico y social”
7 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament ha destacado la iniciativa de abordar de forma directa el problema del crecimiento poblacional durante la primera jornada del Debate de Política General
6 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament, Sebastià Sagreras, lamenta que la ex presidenta y Marc Pons todavía no hayan aclarado cuál es su relación con Ábalos, Koldo y Aldama • Sagreras avanza que la presidenta Prohens rendirá cuentas mañana en el Debate de Política General tras cumplir la mitad de legislatura con la mayoría de compromisos de gobierno en marcha 
6 de octubre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “El Consell no tiene competencias directas en vivienda, pero sí en proteger a las personas más vulnerables: eso es lo que estamos haciendo”
Mostrar más