El PP Balears presenta una ley para impedir que condenados por acoso a menores puedan ejercer como docentes
26 de noviembre de 2025

· Los populares presentan una proposición de ley para ampliar los delitos que impiden el acceso a profesiones con contacto con menores en la ley de Protección de la Infancia


· Sagreras ve una “laguna en la ley nacional” que “ya ha provocado episodios como los que hemos visto este inicio de curso en Son Sardina”

El PP Balears ha registrado hoy en el Parlament una proposición de ley para modificar la Ley de Protección de la Infancia, para impedir que condenados por acoso a menores puedan ejercer como docentes o cualquier otra profesión que tenga contacto con menores. El portavoz del Partido Popular en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha defendido esta modificación para “garantizar la protección de la infancia” ante lo que ha considerado “una laguna en la ley nacional que ya ha provocado episodios en Balears como los que hemos visto este inicio de curso en Son Sardina”.


“Esta iniciativa nace del clamor de la comunidad educativa, especialmente de las familias, que desde hace meses reclaman mayor protección y garantías para los menores”, ha explicado Sagreras, señalando que “con la actual legislación la Conselleria de Educación y los centros educativos se encuentran con las manos atadas, en casos como este, donde la sentencia judicial no incluye la inhabilitación expresa del profesional condenado”.


El conseller de Educación solicitó la reforma al Gobierno

Sagreras ha recordado que, el conseller de Educación, Antoni Vera, ya remitió una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, solicitando una modificación legislativa urgente que permitiera actuar en esa línea, pero que, sin embargo, la ministra respondió que, no se planteaba ninguna modificación legislativa para dar respuesta.


“Ante esta inacción del Gobierno de Sánchez, el PP Balears hemos decidido dar un paso al frente e impulsar una reforma propia que amplía el catálogo de delitos que impiden el acceso a profesiones, oficios y actividades con contacto habitual con menores, incorporando a los ya contemplados el acoso a menores”, ha explicado.


El objetivo de esta modificación es garantizar que las personas condenadas por delitos de acoso a menores no puedan desempeñar actividades que impliquen trato directo con menores, incluso en aquellos casos en que la sentencia no contemple la inhabilitación como pena accesoria.


En definitiva, “el PP Balears demuestra una vez más que está al lado de la gente, que escucha las preocupaciones de las familias y que actúa con responsabilidad y firmeza para reforzar la seguridad de los menores, mientras el Gobierno de Sánchez sigue mirando hacia otro lado y no adapta la normativa a las necesidades reales de protección de la infancia”, ha concluido Sagreras.

Compartir artículo

27 de noviembre de 2025
El senador del PP por las Illes Balears, Miquel Jerez, ha denunciado hoy “la absoluta falta de resultados tras el reciente viaje del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a Argelia, después de que la propia secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, admitiera el lunes pasado en el Senado que no existen acuerdos con Argelia; ojalá, pero no existen”. Según el popular, esta afirmación confirma que el Gobierno “ha vuelto de Argelia con las manos vacías y que todos los anuncios de Interior eran pura propaganda sin ninguna traducción operativa”. Además, ha señalado que “sus palabras demuestran que el Gobierno no tiene una política migratoria seria ni una estrategia clara, especialmente cuando Balears es la comunidad autónoma más afectada por la llegada de pateras procedentes de Argelia”. En este sentido, Jerez ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez “lleve semanas hablando de avances y acuerdos para después ver cómo la propia secretaria de Estado lo desmiente en sede parlamentaria asegurando que si no existe ningún acuerdo con Argelia, no existe política migratoria. Y si no existe política migratoria, Balears queda completamente desprotegida”, ha señalado el senador. Por otra parte, Miquel Jerez ha sido categórico: “Es inaceptable. El Gobierno ha utilizado un viaje oficial para fabricar un relato que, en cuestión de días, se desmonta. Con la inmigración no se debe hacer propaganda. Esto va de proteger nuestras fronteras, de reforzar a nuestros cuerpos de seguridad y de impedir que las mafias sigan utilizando la ruta argelina como puerta de entrada a Europa”. “La ausencia de acuerdos efectivos con Argelia es la prueba más evidente del fracaso de la política exterior del Gobierno. Argelia no acepta retornos y no activa mecanismos conjuntos porque la diplomacia española ha perdido peso, capacidad de negociación y autoridad. De esta manera resulta imposible implementar políticas disuasorias en origen. Para Argelia, el gobierno de Sánchez ha dejado de ser creíble. Y Balears está pagando las consecuencias”, ha concluido Jerez. El senador recordó que la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha reclamado en Bruselas que Frontex actúe sobre la ruta argelina, y lamentó que el Gobierno central “ni respalde esa petición ni ejerza la presión diplomática necesaria para convertir Baleares en zona prioritaria de vigilancia europea”. “Es incomprensible que, mientras se hunden embarcaciones en nuestras aguas y se buscan desaparecidos, Frontex no tenga un despliegue estable aquí. Lo que falta no son herramientas: lo que falta es voluntad política”, ha afirmado. “Ha tenido que producirse un naufragio. Han llegado tarde, demasiado tarde. Estas son las consecuencias reales de no tener acuerdos, de no tener política exterior y de no tener un despliegue europeo en Baleares. Lo diga Rodríguez Badal o lo diga Aina Calvo: la realidad es tozuda y la realidad es esta”.
25 de noviembre de 2025
El senador Marqués defiende una moción para blindar con 1.200 este derecho de los ciudadanos insulares y de otros territorios Recuerda que Armengol también ha bloqueado la enmienda del PP a la Ley de Navegación Aérea, la única vía parlamentaria que podía solucionarlo El PSOE vuelve a obedecer a Sánchez y a traicionar a las Illes Balears
25 de noviembre de 2025
· Avalada la iniciativa estratégica de los populares para ampliar la oferta universitaria, reducir el impacto de la insularidad y garantizar un modelo académico sometido a los máximos estándares de calidad y control público
25 de noviembre de 2025
La portavoz, Pedrona Seguí: “Es un presupuesto sin proyecto, sin valentía y sin Sa Pobla. Lo único que avanza en este pueblo es lo que financian el Govern de Marga Prohens y el Consell de Llorenç Galmés.”
24 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Son unos presupuestos expansivos, sociales y municipalistas que reflejan el cambio que pidieron los mallorquines.”
24 de noviembre de 2025
· Sagreras destaca que las Islas son ahora la comunidad donde menos se paga por las herencias, mientras el PSOE amenaza tanto en el Parlament como desde el Gobierno de España con recuperar el “impuesto a la muerte”
21 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Cladera no está en condiciones de dar lecciones: convirtió el Consell en una sucursal de Armengol y del caso Mascarillas, y hoy pretende intoxicar para ocultar la corrupción de su partido”
21 de noviembre de 2025
Sagreras: “Vamos a estar muy vigilantes para que Sánchez cumpla con el compromiso que ha adquirido, no vamos a permitir que engañe a los trabajadores públicos”
20 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “MÉS utiliza a los menores para hacer política, insulta el trabajo de los profesionales y abandona sus responsabilidades institucionales”
20 de noviembre de 2025
• Sagreras: “Queda claro que el PSOE no solo ve el aeropuerto de Palma como una caja registradora, sino que la ha visto también como su caja registradora particular”
Mostrar más