Marga Prohens defiende un turismo sostenible económica, social y medioambientalmente y la gestión del éxito turístico para garantizar el bienestar de los residentes
24 de abril de 2023

   La presidenta y candidata del PP de Balears al Govern aboga  por levantar la moratoria de plazas y establecer límites de acuerdo a criterios técnicos y objetivos para que den  “seguridad jurídica y margen a la libre competencia”
 


La presidenta del Partido Popular y candidata a la presidencia del Govern balear, Marga Prohens, ha defendido hoy la necesidad de un turismo sostenible económica, social y medioambientalmente, alertando de que “si una de éstas falla, ya no se es sostenible”, y de “gestionar el éxito turístico para garantizar el bienestar de los residentes” de Balears.
 
Prohens se ha pronunciado de esta manera en una conferencia bajo el título Un turismo sostenible económica, social y medioambientalmente en el marco de los encuentros informativos de MallorcaDiario. “Nos sentimos orgullosos de ser una comunidad turística, pero somos conscientes que no se puede crecer sin límites y que el éxito turístico debe gestionarse para garantizar el bienestar de los residentes”, ha defendido la candidata popular a presidir Balears.
 
“Esto pasa por políticas de gestión, por dar herramientas a las diferentes administraciones, por gestionarnos como destino y por poner los incentivos y las estrategias para la mejora de la oferta turística”, ha detallado la candidata al Govern, que ha señalado que “la apuesta por la calidad es también fundamental para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector”:
 
La popular ha abogado por levantar la actual moratoria de plazas turísticas para que “el turismo siga siendo el ascensor social que fue para nuestros padres y abuelos”, pero ha señalado que “esto no significa que el Partido Popular crea que haya que crecer ilimitadamente”. De hecho, ha recordado que “los límites ya los puso el Partido Popular cuando con la ley turística de 2012 estableció que los consells debían aprobar unos PIATs con una bolsa de plazas”. 

 
“No se puede jugar con nuestra principal industria por interés electoral”
 
Precisamente, ha defendido que “este límite de plazas es el que da seguridad jurídica y el que da margen a la libre competencia” y que por ello “se tiene que fijar no en caprichos políticos, sino de acuerdo a criterios técnicos y objetivos”. “No se puede jugar con nuestra principal industria por interés electoral, a golpe de titular y a ver quién la dice más grande”, ha alertado la líder popular.
 
“No puede ser que algunos celebren la recuperación de la eocnomía, que celebren los empleos que genera el turismo, que incluso se atribuyan sus méritos, pero que luego desprecien el turismo, lo demonicen y generen una opinión negativa del turismo a ojos de la sociedad”, ha reprochado Prohens.

 


Compartir artículo

1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
Mostrar más