Marga Prohens apuesta por un sistema atractivo para los médicos, la humanización de la atención sanitaria, políticas de salud mental y ampliar la cobertura de la reproducción asistida
28 de enero de 2023
  • Prohens ha presentado sus propuestas en la clausura de la convención nacional de Sanidad en la que han participado Carmen Navarro, Ana Pastor, Dolors Monserrat, representantes del sector y los consejeros de las cinco comunidades gobernadas por el PP


  • “Mientras los partidos que nos gobiernan se pelean por la lengua, por cómo exigen el catalán a los médicos, al Partido Popular nos preocupan los problemas reales de la sanidad: las listas de espera para una operación o una cita o la falta de médicos en los pueblos”



  • La líder popular defiende un pacto autonómico para la salud, una estrategia de captación y fidelización de médicos, una auditoría de las listas de espera, un plan de infraestructuras y equipamientos adaptado a las necesidades y un plan de reorganización de recursos humanos

La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears y candidata a la presidencia del Govern, Marga Prohens, ha clausurado hoy la Convención Nacional de Sanidad del Partido Popular reiterando la necesidad de un pacto autonómico para la salud, una estrategia a medio y largo plazo para hacer un sistema sanitario atractivo para los médicos con el objetivo de captar y fidelizar a los profesionales en la las islas, una auditoría de las listas de espera, una auditoría de las cuentas de la sanidad pública, un plan de infraestructuras y equipamientos, y plan de reorganización de recursos humanos. Sin embargo, Prohens ha querido ir hoy más allá detallando algunas apuestas de su programa de gobierno, como medidas para la humanización de la atención sanitaria, políticas de prevención y asistencia de salud mental, ampliar la cobertura de la reproducción asistida y blindar el presupuesto de la Conselleria de Salut.


Para la fidelización y captación de profesionales, se ha comprometido Prohens ha “declarar según que plazas y también la isla de Ibiza como áreas y zonas de difícil cobertura y las dotaremos no sólo de medios económicos, sino también de condiciones laborales que también sean atractivas para los profesionales”.


Prohens ha presentado estas propuestas en la clausura de la Convención Nacional de Sanidad de los populares, que ha sido inaugurada por la exministra de Sanidad, Ana Pastor; por la exministra y actual portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Monserrat, y que ha contado con la intervención de la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro, además de diferentes mesas que han contado con la participación de representantes del sector, expertos en gestión sanitaria y los cinco consejeros de Salud de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.


“Mientras los partidos que hoy nos gobiernan llevan una semana peleándose por la lengua, desde el Partido Popular lo que nos preocupa es tener una de las mayores listas de espera para una operación, la falta de médicos de familia o pediatras en los centros de salud de nuestros municipios o que haya pacientes oncológicos en Ibiza a los que se atiende por teléfono desde Mallorca”, ha expresado la líder del PP balear, insistiendo en que “desde el Partido Popular de Balears nos preocupan los problemas reales de la sanidad”.


Prohens ha defendido que “no podemos permitirnos que un ciudadano de Ibiza o de Menorca sea un ciudadano de segunda en la atención sanitaria, como pasa ahora, y mucho menos que un ciudadano de Formentera, sea un ciudadano de tercera”. “Y lógicamente eso implica recursos y, naturalmente, gestión y buenos gestores. Y naturalmente ideas, propuestas y proyecto”, ha expuesto, pasando a detallar los ejes de sus propuestas sanitarias.

En esta línea, ha recordado sus propuestas de una estrategia a medio y largo plazo para hacer un sistema sanitario atractivo para los médicos, que fidelice y tenga capacidad de atraer y recuperar profesionales, con mejoras laborales, salariales, de carga y por supuesto de desburocratización; una auditoría de las listas de espera para poder hacer un plan de gestión eficaz, así como un plan de infraestructuras y equipamientos evaluando las necesidades reales.


Programas de detección precoz de cáncer

“Pero hoy quiero ir más allá”, ha proseguido la presidenta del PP balear, señalando que “el Partido Popular de Balears viene con los deberes hechos, con un programa de gobierno hecho y que estoy a disposición de destacar nuevos compromisos y soluciones para la sanidad”. En este punto ha propuesto “un plan de salud moderno, vanguardista y de futuro, que fortalezca los servicios dotándolos de los recursos necesarios”, “programas de detección precoz de cáncer alineados con el Plan Europeo de la Lucha contra el Cáncer” y “priorizar las medidas de prevención y asistencia de la Salud Mental y desarrollar las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil en todas las áreas de salud”.


Prohens también ha defendido “medidas de humanización de la asistencia en todo el ámbito sanitario”. “No se puede hablar de humanización si el médico tiene cinco minutos para atender a cada paciente, si las urgencias están saturadas y el paciente debe esperar horas en una camilla en un pasillo o haciendo que personas mayores tengan que hablar con contestadores automáticos para pedir una cita con su médico”, ha lamentado la candidata popular.


Finalmente, ha destacado la ampliación de la cobertura de los tratamientos de reproducción asistida de tres a cuatro intentos por pareja en la sanidad pública, los medios necesarios para reducir las listas de espera y un Decreto de Garantía de Demora para que, si se superan los seis meses de espera sin iniciarse el tratamiento de reproducción en la sanidad pública, se cubra en un centro privado. “Para algunas parejas o mujeres no hay tiempo que perder y no puede ser la administración quien se lo haga perder”, ha sentenciado. 


Carmen Navarro y Dolors Monserrat

Por su parte, Carmen Navarro ha dicho que “no es casualidad que el presidente Feijóo haya elegido Baleares para celebrar esta convención nacional sobré cuáles son los retos que tiene nuestro sistema nacional de salud. Ello se debe a que el Partido Popular de Baleares, con Marga Prohens al frente, ha demostrado que tiene un grandísimo interés por cuál es el modelo que hay que adoptar para que la sanidad en las islas sea mucho mejor”.


Navarro ha advertido de que “durante la legislatura de Sánchez, durante cuatro años, hemos tenido cuatro ministros de Sanidad y en cuatro años y medio vamos a ver el quinto. Pero, eso sí, sólo hemos conocido un único Sánchez: el que ha llevado a nuestro sistema sanitario de salud está en crisis. Y está en crisis porque la política sanitaria de Sánchez se ha caracterizado por la inacción. La inacción del gobierno de Sánchez ha hecho que nuestro sistema sanitario esté en una crisis asistencial, en una crisis de desabastecimiento de medicamentos, en una crisis de profesionales y, especialmente, en área de atención primaria, pero también en una crisis de gobernanza y sobre todo en una crisis normativa. No han sido capaces de sacar una sola ley en toda la legislatura de Sánchez en materia sanitaria. Tan solo una: la de la eutanasia”, ha recordado Carmen Navarro.



En su intervención, Dolors Monserrat ha recordado también que de los 140.000 millones de euros de los fondos Next Generation que la Unión Europea ha destinado a España, “el gobierno de Sánchez sólo ha dedicado un poquito más de 1.000 millones para reforzar nuestro sistema nacional de salud”. Una cantidad del todo insuficiente, “justo cuando nuestra atención primaria, todos nuestros pacientes, todos nuestros profesionales necesitan de estos fondos. La investigación necesita de estos fondos. Por tanto, Sánchez y Armengol se han puesto de espaldas y han dado la espalda a los pacientes a los profesionales y a todos y cada uno de los ciudadanos de Balears y del resto de España. Desde aquí reclamamos que los gobiernos de Sánchez y Armengol pongan a disposición del sistema nacional de salud estos fondos, para solventar todos los problemas que tenéis en las islas. Sobre todo, el de insularidad, la falta de oncólogos en Ibiza y, por lo tanto, se ha demostrado que, durante todos estos años, es que las políticas del sistema nacional de salud han sido un fracaso. El Partido Popular liderado por Marga Prohens demuestra que tenemos proyecto sanitario y soluciones sanitarias”, ha concluido Monserrat.

Compartir artículo

6 de mayo de 2025
Salomé Cabrera: “En el PP estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para contener la situación de congestión en Balears y no damos crédito a la negativa de la izquierda de Balears”
6 de mayo de 2025
El PP pide la comparecencia del delegado del Gobierno en Balears, Alfonso Rodríguez Badal, para que dé explicaciones sobre la falta de efectivos policiales Sandra Fernández: “Sánchez y el PSOE tiene dinero para lo que quiere, solo les pedimos 18 millones de euros para paliar la desigualdad, la carestía de la vida en Balears y garantizar la igualdad retributiva de sus propios funcionarios” 
6 de mayo de 2025
Los populares presentan una moción para constatar el papel de la institución familiar como esencial en la construcción de una sociedad mejor
6 de mayo de 2025
La formación critica que el Ministerio impusiera criterios sin votación en la Conferencia Sectorial celebrada este lunes
5 de mayo de 2025
El pacto alcanzado entre el Consell de Mallorca, el Consell de Ibiza y el Govern balear incluye una aportación de 50 millones de euros como compensación por la gestión solidaria de los residuos, lo que permitirá una rebaja generalizada en toda Mallorca  Los populares recuerdan que este traslado está previsto en la Ley de Residuos aprobada por el Pacte en 2019 y acusan a la oposición de incoherencia y oportunismo político
5 de mayo de 2025
El Partido Popular de Lloseta ha registrado una moción para instar al Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Educación, a asumir la ejecución de la escoleta pública de 0 a 3 años, utilizando fondos finalistas procedentes de la Unión Europea. Esta acción se alinea con el compromiso adquirido en el programa electoral de la formación. El Ayuntamiento de Lloseta había obtenido anteriormente una subvención de 850.000 euros del Govern balear para financiar la construcción de la escoleta. Sin embargo, dicha subvención se perdió por falta de una gestión efectiva, ya que la licitación quedó desierta en dos ocasiones y el proyecto quedó paralizado. El Partido Popular ha actuado tras constatar que el proyecto no figuraba en los presupuestos municipales de 2025, aprobados el pasado mes de marzo, lo que refleja una clara falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno para retomar esta infraestructura educativa. La moción fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal. Durante la misma sesión, el equipo de gobierno anunció un nuevo proyecto de escoleta, ubicado en otro espacio y financiado íntegramente con fondos municipales. Esta propuesta supone un cambio de criterio respecto al proyecto original aprobado durante la legislatura anterior. La moción presentada por el Partido Popular defiende el aprovechamiento del proyecto técnico ya redactado y financiado por el Ayuntamiento, con el objetivo de ponerlo en marcha mediante financiación externa. Los acuerdos concretos de la propuesta incluyen:  -Retomar el proyecto original de la escoleta de 0 a 3 años, con el apoyo de las instituciones competentes, buscando nuevas vías de financiación y adecuando las condiciones de licitación para garantizar su viabilidad. -Instar al Govern de les Illes Balears y a la Conselleria de Educación a asumir la licitación y ejecución del proyecto existente. -Solicitar la cesión del proyecto técnico a la Conselleria de Educación para facilitar su ejecución y evitar duplicidades. -Comprometer al Ayuntamiento a mantener informada a la ciudadanía y garantizar la participación de las familias en el proceso. Con esta iniciativa, el Partido Popular de Lloseta quiere contribuir a desbloquear una infraestructura educativa clave para el municipio, aprovechando los recursos ya existentes y evitando sobrecostes innecesarios para las arcas públicas.
5 de mayo de 2025
Sagreras: “Estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para que exista la prohibición de la creación de nuevas plazas en pisos turísticos”
30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
Mostrar más