- El partido ha celebrado un acto con 200 empresarias y autónomas de las islas en el que ha participado el presidente del partido nacional, Alberto Núñez Feijóo, con motivo del 8M
- La secretaria general de los populares destaca que Balears es la comunidad donde más crece la ocupación femenina
- “Es un orgullo para Balears ser la comunidad con la tasa de actividad femenina más elevada de España y la segunda con la brecha salarial entre hombres y mujeres del país”
La secretaria general del PP Balears, Sandra Fernández, ha destacado en el acto celebrado hoy junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8M, y al que han asistido 200 mujeres empresarias y autónomas de las islas que “ queremos situar Balears a la vanguardia con la primera Ley balear de Conciliación” además de que “no es casualidad que seamos la comunidad donde más crece la ocupación femenina, que seamos la segunda comunidad con la tasa de actividad femenina más elevada del país y que seamos la segunda comunidad con la brecha salarial entre hombres y mujeres más baja del país”.
Así, Sandra Fernández ha recordado que “este es el partido que cree en las mujeres, somos un partido de mujeres pioneras y referentes” y ha señalado que “garantizar las mismas oportunidades, que no haya puertas cerradas, que se valore a todo el mundo por su valía y por su capacidad, con independencia de su sexo, es el feminismo en el que cree el PP. El feminismo, pero de verdad”.
“A pesar de los mensajes del miedo que algunos decían hace ahora un año y medio, la realidad es que no se ha dado ni un paso atrás en igualdad, no se ha dado ni un paso atrás en derechos y libertades de las mujeres” ha añadido la secretaria general mientras que ha reafirmado su compromiso con la igualdad: “pese a todo lo avanzado, somos conscientes de que queda camino por recorrer hacia la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres en el ámbito laboral”.
En este sentido, Fernández ha señalado que “la principal causa de esta desigualdad es la brecha que se produce cuando las mujeres libremente deciden ser madres, por las renuncias legítimas pero demasiadas veces forzosas, por las dificultades para la conciliación entre la vida familiar y laboral y porque siguen siendo ellas las que todavía hoy interrumpen sus carreras profesionales”.
Por ello, “hemos avanzado en medidas de conciliación, ayudamos a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, a contar con planes de igualdad para facilitar la conciliación y somos una comunidad pionera situando Balears a la vanguardia con la primera Ley balear de Conciliación” un hecho que demuestras que “mientras unos sólo saben ser feministas desde el eslógan, otros lo somos desde la gestión y las políticas”.
“Queremos volver a cumplir con nuestra palabra dada con la equiparación de los autónomos a las familias numerosas o monoparentales en el acceso a deducciones fiscales por gastos de conciliación”, ha añadido Fernández mientras que ha reconocido las dificultades de los autónomos, “y especialmente de las mujeres autónomas, para conciliar familia y trabajo”.
Por último, la secretaria general ha agradecido a Feijóo “su valentía de coger y levantar la bandera de las políticas de conciliación en España, de apostar por la igualdad y por las políticas de apoyo a los autónomos”.
Compartir artículo


