El PP de Balears propone excluir del acceso a ayudas a la vivienda a los okupas
24 de enero de 2022

• El Grup Parlamentario Popular registra una iniciativa para instar a modificar las normas pertinentes para que los propietarios de las viviendas okupadas recuperen sus inmuebles en un plazo máximo de 24 horas

• Toni Costa: “No se puede mirar hacia otro lado como hace el Govern de Armengol con la ‘okupación’ porque este problema se enquistará y se agravará”

El Partido Popular de Balears propone excluir del acceso a ayudas a la vivienda a los ‘okupas’ y por ello el Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) con la que propone que “se excluya como beneficiarios de programas y subvenciones a aquellas personas que hayan sido condenadas por ocupaciones ilegales de viviendas en la vía penal, civil o administrativa durante los cinco años anteriores a la solicitud”.

El portavoz del GPP, Toni Costa, señala en este sentido que, “desde el Partido Popular, llevamos más de 6 meses avisando de que la ocupación ilegal de viviendas en Balears constituía un problema de primera magnitud y hoy la Fiscalía confirma que detecta un incremento de un 73,9% de las okupaciones; la mayor subida de todas las comunidades autónomas. Cada día se okupan dos viviendas en las islas y este hecho pone en evidencia que no se puede mirar hacia otro lado como hace el Govern de Armengol con la ‘okupación’ porque este problema se enquistará y se agravará”.

Tal y como se detalla en la iniciativa, el Partido Popular propone que el Govern inste al Congreso a modificar las normas pertinentes para combatir la ‘okupacion’ y las mafias, “y garantizar que los legítimos propietarios de las viviendas ocupadas recuperen sus inmuebles en un plazo máximo de 24h”, además de que el Parlament inste al Govern a solicitar al Gobierno central que “de forma urgente, promueva los cambios legislativos correspondientes para que sólo se permita el empadronamiento a quienes demuestren que residen en una vivienda cumpliendo con el marco legal y sin vulnerar los derechos de otros ciudadanos como los del propietario del inmueble”.

La iniciativa de los populares promueve que el Parlament inste al Govern a que en las oficinas del Institut Balear de l’ Habitatge (IBAVI) se acojan y coordinen las acciones dirigidas a combatir la ‘okupación’ en todas las viviendas sean públicas o privadas.

Con todo, el GPP pretende que el Parlament manifieste su preocupación por el incremento de las ocupaciones ilegales de viviendas que afectan al conjunto de las Illes Balears y que, en definitiva, suponen un fracaso del marco jurídico regulador, generan inseguridad y agrava el problema del conjunto de la sociedad, así como que proponga al Ejecutivo de Armengol “hacer un llamamiento al cumplimiento de la Ley, al respecto propiedad privada, y en su caso a la adaptación de las leyes para que sean efectivas y eficaces a la hora de dar la seguridad jurídica necesaria para incentivar la puesta en alquiler del máximo de vivienda.

Compartir artículo

13 de octubre de 2025
• La formación trabaja en una treintena de transacciones en relación a las presentadas por los otros grupos parlamentarios
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Es incomprensible que MÉS y el PSOE hayan votado en contra de una iniciativa que solo pide seguridad, justicia y respeto para las mujeres víctimas”
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Margalida Serra: “Es una demanda histórica, justa y simbólica: los Bous deben volver a Mallorca, donde forman parte de nuestra identidad”
9 de octubre de 2025
· Denuncia la excarcelación y rebajas de condena que produjo la ley del “solo sí es sí” creando una gran alarma social en España. También la desprotección de las mujeres por el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato · Considera que es incomprensible que nuestro país haya sido multado con casi siete millones de euros por no haber traspuesto correctamente el permiso parental dejando a millones de mujeres sin esta prestación · “Sin igualdad no hay ni competitividad, ni democracia, ni justicia social”
9 de octubre de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Mientras el Gobierno de Marga Prohens abre puertas y ofrece colaboración, el Ayuntamiento de Inca las cierra por desinterés y descoordinación”
8 de octubre de 2025
• El portavoz popular pone en valor en el Debate de Política General los avances del Govern en educación, vivienda y contención turística tras ocho años de parálisis socialista • Sagreras ha exigido al Gobierno de Sánchez una respuesta ante la inmigración irregular y reclamado explicaciones al PSOE por los casos de corrupción
8 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “No permitiremos que Madrid decida a espaldas de los mallorquines sobre una infraestructura clave para nuestro futuro económico y social”
7 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament ha destacado la iniciativa de abordar de forma directa el problema del crecimiento poblacional durante la primera jornada del Debate de Política General
6 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament, Sebastià Sagreras, lamenta que la ex presidenta y Marc Pons todavía no hayan aclarado cuál es su relación con Ábalos, Koldo y Aldama • Sagreras avanza que la presidenta Prohens rendirá cuentas mañana en el Debate de Política General tras cumplir la mitad de legislatura con la mayoría de compromisos de gobierno en marcha 
6 de octubre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “El Consell no tiene competencias directas en vivienda, pero sí en proteger a las personas más vulnerables: eso es lo que estamos haciendo”
Mostrar más