El PP celebra la aprobación de la ley de Simplificación Administrativa y lamenta el rechazo de la izquierda a una medida clave para ciudadanos y empresas de Balears
26 de noviembre de 2024
  • Se trata de una norma que permite reducir la burocracia y agilizar los trámites acabando con el papeleo y los cuellos de botella de la Administración
  • La formación popular denuncia la falta de voluntad de llegar a acuerdo de consenso del PSOE en materia de regulación de zonas inundables

El PP Balears ha celebrado la aprobación definitiva como ley del Decreto de Simplificación Administrativa, una norma que permitirá reducir la burocracia y agilizar los trámites para ciudadanos y empresas de las Illes Balears. La portavoz encargada de defender el posicionamiento de los populares, Margalida Pocoví, ha destacado que “el PP, junto a la presidenta Prohens, cumple con el compromiso de transformar la administración para que deje de ser un obstáculo y pase a ser facilitadora de soluciones”.


Así, Pocoví ha lamentado profundamente que los grupos de la izquierda en el Parlament hayan votado en contra de una medida “tan necesaria y esperada por nuestra sociedad” y ha calificado de “irresponsable e incomprensible” su rechazo al texto especialmente cuando esta ley recoge medidas que buscan aliviar problemas graves como la falta de vivienda, la sobrecarga administrativa y la protección social. Según la portavoz popular, “una vez más, la izquierda demuestra estar desconectada de las necesidades reales de las familias y las empresas, anteponiendo su ideología a medidas prácticas y efectivas que benefician a todos”.


Además, Pocoví ha recordado que “se trata de una ley integral que moderniza la administración pública y pone fin a un proceso iniciado con la constitución de la Comisión Interinstitucional de Simplificación Administrativa y que incluye avances importantes” entre ellos “se encuentran la agilización de trámites para la vivienda, incluyendo la colaboración con las ECUs para obtener licencias, así como la creación de una historia social única que busca simplificar la gestión de prestaciones sociales”. Asimismo, “contempla incentivos fiscales para los gastos derivados del cuidado de mayores y medidas de apoyo para trabajadores públicos en plazas de difícil cobertura, junto con beneficios para profesionales sanitarios, docentes, Policía Nacional y Guardia Civil”.


En este sentido, Pocoví ha asegurado que, “a pesar de las trabas y la falta de consenso de la izquierda, el PP seguirá trabajando para garantizar una administración más ágil, moderna y cercana a las necesidades reales de los ciudadanos de las Illes Balears”.


Además, el PP Balears “critica duramente la postura del PSOE en cuanto a la regulación de zonas inundables” señalando una “clara falta de voluntad para alcanzar acuerdos de consenso que beneficien a los afectados priorizando intereses partidistas por encima de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, dejando de lado soluciones urgentes para mitigar riesgos en áreas vulnerables frente a inundaciones".


En cuanto a las transacciones propuestas por el Grupo Parlamentario Popular, se proponen diversas medidas para reforzar la protección urbanística en las zonas inundables, con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar la seguridad de las personas y los bienes garantizando una ordenación territorial más responsable y proteger el territorio frente a los riesgos asociados a las inundaciones.


“Estas medidas incluyen prohibir la delimitación de nuevos suelos urbanizables en zonas inundables, prohibir la implantación de nuevas viviendas unifamiliares aisladas y equipamientos sensibles en las zonas de flujo preferente, la eliminación de legalizaciones en zonas inundables, restricciones en la reconversión de locales y la prohibición de legalizar edificaciones, construcciones ni instalaciones agrarias situadas en estas zonas”, ha concluido Pocoví. 


Por último, el PP Balears lamenta el error producido durante la votación que ha permitido incorporar un paquete de enmiendas con las que la formación política no estaba de acuerdo y, al no haberse podido repetir la votación, señalamos el compromiso ya adquirido por el vicepresidente del Govern de corregirlo vía decreto ley.

Compartir artículo

27 de agosto de 2025
• Sagreras: “Es escandaloso que Sánchez prefiera amenazar a Balears en lugar de reforzar nuestras fronteras y combatir a las mafias” • Rechaza las “imposiciones por la fuerza” del Gobierno central e insiste en que “lo que necesitamos es responsabilidad, recursos y dignidad”
27 de agosto de 2025
El presidente, Llorenç Galmés, se ha reunido hoy con más de 40 alcaldes y portavoces de la formación de todos los municipios de Mallorca para abordar la crisis humanitaria que sufre la isla
25 de agosto de 2025
• La formación ha denunciado hoy en Eivissa la ineptitud del Gobierno de España y exige medidas ugentes: “No está el Gobierno, no está Sánchez y no hay política migratoria”
22 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Esta crisis empezó hace siete años con el actual Gobierno y se recrudece” · El senador Miquel Jerez ha reclamado al Gobierno central que reconozca la avalancha de inmigración ilegal
22 de agosto de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “En solo dos años han llegado 714 menores migrantes no acompañados, el 62% de todos los registrados en los últimos 15 años.”
20 de agosto de 2025
· María Antònia Sansó: “El PSOE ha pasado de reclamar la apertura a aceptar sumisamente las decisiones del alcalde. Su silencio dice mucho de su falta de credibilidad”
20 de agosto de 2025
· La presidenta Prohens ha recordado al que fuera alcalde de Fornalutx durante tres legislaturas como un referente del municipalismo por su “proximidad, vocación de servicio y compromiso con la sociedad”
18 de agosto de 2025
· Sagreras: “La inacción de Sánchez y Rodríguez convierte a Balears en territorio vulnerable y en negocio para las redes criminales de tráfico de personas”
15 de agosto de 2025
· La formación popular exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea que reconozcan la especificidad insular de Balears y mantengan el actual sistema de ayudas europeas al sector primario · Sagreras: “No podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural”
14 de agosto de 2025
La alcaldesa de Felanitx denuncia comentarios machistas por parte del oficial y lamenta la filtración irregular del informe policial
Mostrar más