El PP Balears lleva al Parlament una reforma del Régimen Fiscal para incluir ayudas y bajadas de impuestos en innovación, vivienda y transporte de residuos
2 de septiembre de 2025

• Amplía la reserva de inversiones a la promoción o rehabilitación de viviendas que se dediquen al alquiler

• La proposición de ley, presentada hoy, unifica el REIB en un solo texto normativo y confirma la renovación automática del Régimen Fiscal

Martes, 2 de septiembre de 2025.- El Partido Popular de las Illes Balears ha presentado hoy en el Parlament de les Illes Balears una propuesta de reforma del Régimen Económico y Fiscal de las Illes Balears (REIB) que incluirá ayudas y bajadas de impuestos en materia de innovación, vivienda y residuos. Además, la proposición de ley también incluye la renovación automática del Régimen Fiscal y su integración dentro de la Ley del REIB. Así lo ha anunciado esta mañana la presidenta del Govern, Marga Prohens, en el transcurso de las jornadas de trabajo del PP Balears con las que se ha dado sus al nuevo curso político 25/26.


En primer lugar, se propone modificar el artículo 12 para asegurar la compensación del transporte marítimo de residuos a la Península o a otra isla. El Gobierno, según está previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, debería incluir anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una partida específica para financiar el coste adicional que supone el traslado de residuos como consecuencia de la insularidad.


En segundo lugar, la propuesta del Partido Popular incluye, en la reserva de inversiones, ayudas en materia de vivienda. Así, por un lado, se plantean ayudas para la promoción o rehabilitación de viviendas protegidas o de precio limitado que sean destinadas al arrendamiento por la entidad promotora.


Además, se contemplan incentivos a la adquisición, promoción y en su caso construcción de bienes inmuebles, que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda, con o sin opción de compra y siempre y cuando no exista vinculación directa o indirecta con el arrendador.


Cabe destacar que, según contempla explícitamente la proposición de ley, en ningún caso se podrá materializar la reserva para inversiones en las Illes Balears a la adquisición de inmuebles destinados a vivienda vacacional.


Asimismo, se añade una disposición adicional cuarta para incluir una nueva deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica que se realicen en las Illes Balears. De este modo, el porcentaje de la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica a las que se refiere el artículo 35 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, será del 45 por ciento, cuando estas actividades se realicen en el archipiélago.


Finalmente, se rubrica la renovación automática del Régimen Fiscal al eliminar la fecha de caducidad prevista para el 31 de diciembre de 2028, que se incluyó en la Disposición adicional septuagésima de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.


Si el Parlament aprueba la propuesta de reforma, la proposición de ley se enviaría al Congreso de los Diputados.


La presidenta Prohens ha dicho que el contenido de esta proposición de ley “lo hemos reclamado al Gobierno de Sánchez, pero ante la falta de respuesta, no nos quedamos de brazos cruzados y presentamos esta propuesta para que sea aprobada en el Parlament y después se eleve para votarse al Congreso”.
 
Prohens ha añadido que “el Partido Popular empieza el curso político con propuestas, centrado en los principales retos de esta Comunidad como son la transformación de nuestro modelo o la vivienda y defendiendo los intereses de las Illes Balears”. 

Compartir artículo

16 de octubre de 2025
• Marí Bosó recuerda que Armengol vetó en el Congreso la enmienda del PP aprobada en el Senado que pedía 1.200 millones de euros para garantizar el descuento
15 de octubre de 2025
• Sagreras asegura que la formación ha demostrado su capacidad de acuerdo y su vocación de consenso para afrontar los grandes retos de las Illes Balears tras la aprobación del 100% de sus propuestas
14 de octubre de 2025
• La formación saca adelante sus iniciativas constatando el reto del crecimiento poblacional, la mejora de los servicios públicos, la Agenda Balear, el acceso a la vivieda y el problema de la inmigración irregular
14 de octubre de 2025
El presidente del Consell y del PP de Mallorca ha asistido a la jornada “RuralEsElla – El latido rural de Europa”, en Bruselas, organizada por la eurodiputada, Rosa Estaràs
14 de octubre de 2025
· Marí Bosó: "Su única política migratoria es sembrar de barracones los puertos de Balears"
13 de octubre de 2025
• La formación trabaja en una treintena de transacciones en relación a las presentadas por los otros grupos parlamentarios
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Es incomprensible que MÉS y el PSOE hayan votado en contra de una iniciativa que solo pide seguridad, justicia y respeto para las mujeres víctimas”
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Margalida Serra: “Es una demanda histórica, justa y simbólica: los Bous deben volver a Mallorca, donde forman parte de nuestra identidad”
9 de octubre de 2025
· Denuncia la excarcelación y rebajas de condena que produjo la ley del “solo sí es sí” creando una gran alarma social en España. También la desprotección de las mujeres por el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato · Considera que es incomprensible que nuestro país haya sido multado con casi siete millones de euros por no haber traspuesto correctamente el permiso parental dejando a millones de mujeres sin esta prestación · “Sin igualdad no hay ni competitividad, ni democracia, ni justicia social”
9 de octubre de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Mientras el Gobierno de Marga Prohens abre puertas y ofrece colaboración, el Ayuntamiento de Inca las cierra por desinterés y descoordinación”
Mostrar más