El Pleno del Parlament aprueba la ley de Proyectos Residenciales Estratègicos para afrontar la emergencia habitacional en las islas
7 de julio de 2025

· El nuevo marco legal permite desarrollar proyectos residenciales en suelo urbano y urbanizable en municipios de más de 10.000 habitantes con el aval del consell insular y prevé incluir áreas de transición en localidades de más de 20.000

· Los proyectos en áreas de transición destinarán el 100% de las viviendas a algún régimen de protección y para acceder a estas se exigirán 5 años de residencia en las Illes Balears

Lunes, 7 de julio de 2025.- El Parlament de les Illes Balears ha aprobado hoy, en sesión plenaria, la Ley de actuaciones urgentes para la obtención de suelo mediante Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), impulsada por el PP de las Illes Balears. La norma, pensada para afrontar la emergencia habitacional, permitirá desbloquear suelo previsto en los planes territoriales para destinarlo a vivienda asequible para residentes.


El nuevo marco legal permitirá desarrollar los PRE en suelos urbanos y urbanizables de municipios de más de 10.000 habitantes, siempre con un informe favorable del consell insular correspondiente. Además, en municipios de más de 20.000 habitantes, se podrán incluir áreas de transición de crecimiento, si así lo aprueba el pleno municipal y se cumplen los requisitos establecidos.


Durante el debate parlamentario, la diputada del PP Margalida Pocoví ha explicado que el objetivo de esta ley es “poner más vivienda asequible en el mercado para los residentes”. La ley establece que al menos el 50% de la edificabilidad de los PRE se tiene que destinar a vivienda en régimen de protección, y un 15 % se tendrá que ceder a los ayuntamientos para construir vivienda protegida. Para poder acceder, se tendrán que acreditar cinco años de residencia en las Illes Balears.


También se fija que las viviendas protegidas se tienen que construir antes o a la vez que las libres, y no se podrá obtener la licencia de ocupación de las libres hasta que las protegidas estén finalizadas. Pocoví ha añadido que los PRE tendrán plazos concretos de desarrollo para evitar la especulación.


La diputada popular ha remarcado que una de las novedades destacables de la norma es la regulación de las áreas de transición. Así ha dicho que “solo se podrán desarrollar PRE en municipios de más de 20.000 habitantes, con aprobación municipal y en suelos colindantes a la trama urbana” precisando que no todas estas áreas serán aptas quedando excluidas, por ejemplo, las zonas inundables o con alta sensibilidad paisajística.


Margalida Pocoví ha explicado también que “el 100% de las viviendas tendrán que ser protegidas o a precio limitado hasta un 30% inferior al precio de mercado” y solo se podrá reducir este porcentaje al 75% en casos de inviabilidad económica debidamente justificados y acordados con el ayuntamiento. “Este porcentaje de reserva sitúa Baleares como la comunidad con el porcentaje más alto de vivienda asequible sobre suelo reservado”, ha apuntado.


Ni un palmo más de territorio consumido a la Serra

La nueva ley aprobada hoy también contempla un mecanismo para regularizar construcciones existentes en la Serra de Tramuntana sobre las cuales la administración ya no puede actuar. Esta regularización estará condicionada al pago de sanciones e impuestos que hasta ahora no se podían aplicar, y a la adopción de medidas ambientales, hídricas o energéticas. La diputada popular ha insistido que, ante las mentiras de la izquierda fruto del nerviosismo de un PSOE golpeado por los casos de corrupción que han desembocado con el encarcelamiento de su secretario general, en la Serra de Tramuntana “no se consumirá ni un palmo más de territorio en suelo rústico protegido”.


Con la aprobación de esta ley, el Govern refuerza su plan de choque para facilitar el acceso a la vivienda, que incluye otras medidas como el Decreto de emergencia habitacional, los programas Construir para alquilar y Alquiler seguro, nuevas promociones de vivienda pública y ayudas específicas para jóvenes, como la Hipoteca Joven o las deducciones fiscales para la compra de la primera vivienda.


La norma aprobada hoy reafirma el compromiso del Govern de la presidenta Marga Prohens con el cumplimiento de la palabra dada para facilitar el acceso a una vivienda digna y en garantizar la cohesión social. Supone, además, “una paso adelante para dar respuesta a una necesidad urgente y acumulada, y ofrece soluciones reales, estructurales y valientes para garantizar vivienda asequible para los que viven y trabajan en las islas”, ha sentenciado Margalida Pocoví, añadiendo que esta ley no solo desbloquea suelo sino que abre oportunidades y futuro para miles de residentes en las islas.

Compartir artículo

24 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Son unos presupuestos expansivos, sociales y municipalistas que reflejan el cambio que pidieron los mallorquines.”
24 de noviembre de 2025
· Sagreras destaca que las Islas son ahora la comunidad donde menos se paga por las herencias, mientras el PSOE amenaza tanto en el Parlament como desde el Gobierno de España con recuperar el “impuesto a la muerte”
21 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Cladera no está en condiciones de dar lecciones: convirtió el Consell en una sucursal de Armengol y del caso Mascarillas, y hoy pretende intoxicar para ocultar la corrupción de su partido”
21 de noviembre de 2025
Sagreras: “Vamos a estar muy vigilantes para que Sánchez cumpla con el compromiso que ha adquirido, no vamos a permitir que engañe a los trabajadores públicos”
20 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “MÉS utiliza a los menores para hacer política, insulta el trabajo de los profesionales y abandona sus responsabilidades institucionales”
20 de noviembre de 2025
• Sagreras: “Queda claro que el PSOE no solo ve el aeropuerto de Palma como una caja registradora, sino que la ha visto también como su caja registradora particular”
19 de noviembre de 2025
• La formación solicita la tramitación por vía de urgencia para atender cuanto antes las crecientes necesidades formativas en Balears
19 de noviembre de 2025
• Sagreras insiste en su deseo de negociar el límite presupuestario para 2026 “hasta el final” y reafirma su “mano tendida del PP a ambas formaciones por el bien de Balears”
19 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Seguiremos trabajando, explicando cada partida y defendiendo unos presupuestos que piensan en Mallorca y en sus municipios.”
18 de noviembre de 2025
El diputado popular Joan Mesquida ha defendido este mediodía una iniciativa del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, “por una inmigración legal, ordenada y segura, con tolerancia cero con las mafias, endureciendo penas, persiguiendo las redes que trafican con personas y con el refuerzo de las fronteras, entre otras”. En este sentido, ha asegurado que “la respuesta al incremento de la mayor emergencia migratoria de nuestra historia reciente es un Gobierno que lleva siete años poniéndose de perfil, negando el problema migratorio e insultando a quienes lo denunciamos. Cabe recordar que de las 199 personas que llegaron en 2018, se ha pasado a más de 6.200 en lo que va de año, a falta de dos meses por cerrar el ejercicio: “lo más preocupante es que a estos datos hay que sumar la irresponsabilidad de un Gobierno que no gobierna”, ha asegurado. “Prohens viajó a Bruselas para reunirse con el comisario europeo y se encontró que España no había solicitado el Frontex, ni un sólo trámite ni una petición formal. Mientras Sánchez y Rodríguez Badal decían que estaban haciendo todo lo posible, Europa confirma todo lo contrario”, ha añadido. Tras denunciar las falsedades del delegado del Gobierno en el Senado, Mesquida ha recordado que “ha sido el Govern de Marga Prohens el que ha tenido que hacer lo que el Gobierno de España no hace” en relación con “exigir el despliegue permanente del Frontex, con todos los medios necesarios, para frenar la ruta argelina y proteger unas costas que llevan dos años completamente desbordadas. Esta es la diferencia: el PP actúa, el PSOE se esconde”.
Mostrar más