El PP Balears reclama una defensa firme del modelo actual de la PAC para garantizar el futuro del sector primario de las islas
15 de agosto de 2025

· La formación popular exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea que reconozcan la especificidad insular de Balears y mantengan el actual sistema de ayudas europeas al sector primario

· Sagreras: “No podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural” 

Viernes, 15 de agosto de 2025.- El PP Balears ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlament de les Illes Balears para exigir el mantenimiento del modelo actual de gestión de la Política Agraria Común (PAC) y garantizar que las ayudas europeas al sector primario no se vean reducidas. Esta iniciativa responde a la preocupación generada por las recientes propuestas de reforma del sistema europeo, que contemplan un nuevo modelo de distribución de fondos y una rebaja presupuestaria que, de aplicarse, “supondría un golpe muy duro para los agricultores y ganaderos de las islas”, según ha expresado el portavoz de la formación en el Parlament, Sebastià Sagreras.


Así, el portavoz popular alerta de que cualquier recorte o cambio estructural en el sistema de ayudas “comprometería seriamente la viabilidad económica de un sector que, además de producir alimentos, desempeña un papel clave en la conservación del paisaje, el equilibrio medioambiental y la fijación de población en el entorno rural”.


En este sentido, Sagreras, ha insistido en que “no podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural”. Además, ha subrayado que “la insularidad, la dispersión territorial y los sobrecostes logísticos sitúan al campo balear en una posición de especial vulnerabilidad que debe ser reconocida tanto por el Gobierno de España como por la Comisión Europea a la hora de diseñar el futuro reparto de los fondos agrarios”.


En este sentido, a través de la PNL, el PP insta al Gobierno de España a que defienda activamente ante la UE el modelo de gestión vigente, un período en el que las ayudas han aumentado hasta los 36,5 millones de euros en 2024, con 900.000 euros más que el año anterior y un ritmo de pago un 14% superior, con más del 60% del total abonado antes de finalizar el ejercicio.


Por todo ello, el PP reclama que se garantice no solo la continuidad del sistema actual, sino también el mantenimiento, e incluso el incremento, del volumen de ayudas destinadas a las Illes Balears como contrapartida a la desventaja que suponen sus particularidades geográficas y estructurales.


Asimismo, el PP reclama al Govern balear y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que actúen de manera coordinada y construyan un frente común ante las instituciones europeas para defender con garantías los intereses del campo balear en el marco de la nueva PAC.


Con esta iniciativa, el PP Balears reafirma una vez más su compromiso con el sector primario y con todos aquellos que, día tras día, siguen apostando por vivir de la tierra. Defender la PAC es defender la supervivencia del sector, la sostenibilidad de nuestro medio rural, y la dignidad de quienes viven, trabajan y cuidan del campo”, concluye Sagreras. 


Compartir artículo

14 de agosto de 2025
La alcaldesa de Felanitx denuncia comentarios machistas por parte del oficial y lamenta la filtración irregular del informe policial
14 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Con sus declaraciones, Alfonso Rodríguez promueve el tráfico de pateras. Cada vez que abre la boca, sube el negocio de las mafias” · Marí Bosó ha estado acompañado del también diputado Carlos Simarro y de los senadores Maria Salom y Martín Ángel Torres
14 de agosto de 2025
La presidenta de NNGG en la isla, Mireia Martínez, ha aprovechado para reclamar la cogestión aeroportuaria, recordando que el caos actual también afecta al día a día de los residentes
13 de agosto de 2025
Los populares denuncian la sobreocupación del 1.150% de los centros, la incapacidad para recibir más menores y reclaman que se reconozca oficialmente la ruta migratoria a Mallorca y más vigilancia costera  El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Sánchez es corresponsable —moral y políticamente— de las miles de vidas que se pierden cada año en el Mediterráneo.”
12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
Mostrar más