El Parlament aprueba la primera ley autonómica para modernizar y revitalizar las áreas industriales de Balears
9 de julio de 2025

· Jordi López: “Hoy Balears da un paso decisivo hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible”

Miércoles, 9 de julio de 2025.- El Parlament de les Illes Balears ha aprobado hoy la primera ley autonómica específica para la regulación y modernización de las áreas de promoción industrial, una normativa pionera impulsada por el Govern de Marga Prohens y que “se trata de un paso muy importante para el

presente y el futuro económico de nuestras islas porque durante demasiado tiempo, nuestros polígonos industriales han quedado relegados a un segundo plano”, ha explicado el diputado del PP Balears, Jordi López.


Así, esta nueva normativa pretende poner fin a décadas de abandono con una regulación integral que permitirá afrontar problemas estructurales como “la falta de mantenimiento, la escasa planificación, las dificultades para atraer inversiones y, sobre todo, la pérdida de competitividad de nuestras empresas e industrias”, ha afirmado López mientrss que ha subrayado que “hoy, por fin, se ponen las bases para que los polígonos industriales de las Illes Balears puedan actualizarse, ordenarse y modernizarse para cumplir las funciones para las que

fueron creados”.


En su intervención, Jordi López ha explicado los cinco grandes ejes que articulan esta nueva ley. En primer lugar, ha destacado el reconocimiento del papel estratégico de las áreas industriales: “Los polígonos industriales son mucho más que espacios donde se ubican empresas. Son centros neurálgicos de la economía de nuestras islas, donde se concentra gran parte del empleo, de la producción y de la actividad económica”. Según el diputado, “esta ley, por

primera vez, sitúa a estas áreas como una prioridad dentro de la política económica autonómica, reconociendo su papel esencial para la competitividad y el desarrollo económico de Baleares”.


En segundo lugar, López ha subrayado la apuesta por la profesionalización y la colaboración público-privada: “Se crean las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) y las EGM Colaborativas (EGMC), que permitirán una gestión profesional y eficaz de estas áreas, mediante la colaboración entre empresas y administraciones, siempre de forma voluntaria y respetando la autonomía local”.


El tercer eje de la ley es el impulso económico y las ayudas concretas. Según el diputado popular, “esta ley no se queda en declaraciones de intenciones. Incluye ayudas económicas, beneficios fiscales, sistemas de calidad específicos, un Sistema de Información Integrada y un Plan Autonómico de Competitividad que marcará el rumbo y las prioridades de actuación en cada legislatura”.


En cuarto lugar, la norma incorpora un firme compromiso con la sostenibilidad. “Esta ley apuesta de forma clara por las energías renovables, fomenta la regeneración de polígonos en declive y favorece la eficiencia en el uso del suelo

y la economía circular”, ha afirmado.


Por último, López ha querido destacar que “durante años se ha mirado hacia otro lado ante las necesidades de nuestras áreas industriales; finalmente hoy este Parlament aprueba una ley que es la base para poder aportar soluciones concretas”.

Compartir artículo

22 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Esta crisis empezó hace siete años con el actual Gobierno y se recrudece” · El senador Miquel Jerez ha reclamado al Gobierno central que reconozca la avalancha de inmigración ilegal
22 de agosto de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “En solo dos años han llegado 714 menores migrantes no acompañados, el 62% de todos los registrados en los últimos 15 años.”
20 de agosto de 2025
· María Antònia Sansó: “El PSOE ha pasado de reclamar la apertura a aceptar sumisamente las decisiones del alcalde. Su silencio dice mucho de su falta de credibilidad”
20 de agosto de 2025
· La presidenta Prohens ha recordado al que fuera alcalde de Fornalutx durante tres legislaturas como un referente del municipalismo por su “proximidad, vocación de servicio y compromiso con la sociedad”
18 de agosto de 2025
· Sagreras: “La inacción de Sánchez y Rodríguez convierte a Balears en territorio vulnerable y en negocio para las redes criminales de tráfico de personas”
15 de agosto de 2025
· La formación popular exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea que reconozcan la especificidad insular de Balears y mantengan el actual sistema de ayudas europeas al sector primario · Sagreras: “No podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural”
14 de agosto de 2025
La alcaldesa de Felanitx denuncia comentarios machistas por parte del oficial y lamenta la filtración irregular del informe policial
14 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Con sus declaraciones, Alfonso Rodríguez promueve el tráfico de pateras. Cada vez que abre la boca, sube el negocio de las mafias” · Marí Bosó ha estado acompañado del también diputado Carlos Simarro y de los senadores Maria Salom y Martín Ángel Torres
14 de agosto de 2025
La presidenta de NNGG en la isla, Mireia Martínez, ha aprovechado para reclamar la cogestión aeroportuaria, recordando que el caos actual también afecta al día a día de los residentes
13 de agosto de 2025
Los populares denuncian la sobreocupación del 1.150% de los centros, la incapacidad para recibir más menores y reclaman que se reconozca oficialmente la ruta migratoria a Mallorca y más vigilancia costera  El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Sánchez es corresponsable —moral y políticamente— de las miles de vidas que se pierden cada año en el Mediterráneo.”
Mostrar más