Marga Prohens: “El Partido Popular defiende una alternativa desde el sentido común en propuestas de vivienda, frente al fracaso de las políticas intervencionistas de Armengol”
12 de enero de 2023
La presidenta del PP advierte que “Balears no puede continuar en esta deriva populista, radical e ineficaz con ocurrencias como la prohibición de venta a extranjeros o el último ‘decretazo’ urbanístico”
 
•                “Desde el Partido Popular somos conscientes del problema que representa el acceso a la vivienda, seguramente el principal que viven las islas, que en los últimos ocho años se ha agravado como nunca”

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para anunciar que “el PP defiende una alternativa desde el sentido común en propuestas de vivienda, frente al fracaso de las políticas intervencionistas del Gobierno de Francina Armengol en esta materia”. Prohens ha recalcado que, “desde el Partido Popular, somos conscientes del problema que representa el acceso a la vivienda en Balears, seguramente el principal problema que viven estas islas”. “Un problema que se ha agravado estos últimos ocho años, tal como se desprende de diferentes datos”, ha lamentado Prohens.

 

La presidenta del PP balear ha recordado que, en cuanto al precio del alquiler, de 8,5 euros el metro cuadrado de cuando Armengol llegó al Govern, se ha pasado a los 14 euros el metro cuadrado al cierre de 2022. “Un aumento del 60% en ocho años. Un 15% más solo en el último año. Estamos hablando de 1.000 euros de media por un piso de 70 metros cuadrados”, ha indicado Prohens. En en cuanto al precio de compra, ha recordado, “se ha pasado de los 2.000 euros el metro cuadrado cuando Armengol llegó al Govern, a 3.700 euros el metro cuadrado ahora. Un 85% más. Prácticamente el doble y un 10% más en el último año”.

 

“Ante este fracaso, la izquierda insiste en las políticas intervencionistas, que como no funcionan, como no dan resultados, en lugar de reconocer su fracaso, dicen que es que hace falta todavía más intervencionismo, en una deriva que cada vez nos parece más peligrosa y preocupante”, ha manifestado Marga Prohens.

 

Prohens ha recordado que desde el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol “primero dijeron que harían un registro de viviendas vacías de grandes tenedores, con 10 propiedades o más. Después dijeron que las propiedades de estos grandes tenedores que estuvieran vacías pagarían más IBI. Posteriormente, que si estaban vacías se expropiarían y, como nada de todo esto ha servido, más tarde dijeron que daban igual las vacías y que si estaban alquiladas los obligarían a bajar los precios. Ahora, finalmente dicen que ya no será considerado gran tenedor un propietario con 10 viviendas, sino a partir de 5 y que a partir de 5 propiedades dirán a qué precio tienen que alquilar y les subirán el IBI si la tiene vacía y se la expropiarán”.

 

Sin embargo, “el problema mayor”, ha añadido Prohens, “es que con esta izquierda pronto serán tres las propiedades, y más tarde dos y cogerán al que tiene una segunda residencia, al que tiene una casa en el campo, o en la playa, o al que vive en un pueblo y tiene un piso en Palma, y le dirán a cuánto tiene que alquilar o directamente le expropiarán. Esta es la deriva en la que estamos”, ha alertado la presidenta del PP. “Una peligrosa deriva que vemos también”, ha proseguido Marga Prohens, “en la pretendida prohibición de venta de inmuebles a extranjeros”.

 

La presidenta del PP ha recordados las propuestas del partido en materia de vivienda como el ‘Programa de Alquiler Seguro’, un programa de intermediación gestionado por el Govern entre propietarios y personas que busquen piso para alquilar, donde los propietarios que se adhieran pongan en alquiler sus viviendas a precios razonables con el atractivo de tener garantías de cobro, que se rehabilitarán pequeños desperfectos del piso para su alquiler y poder recuperarlo en buen estado, así como incentivos como una deducción en el IRPF para aquellos propietarios que pongan su vivienda en alquiler.
 

Además, el PP de Prohens propone también la puesta en marcha de un ‘Programa de Promoción para el Alquiler’, los conocidos programas de Build tono Rent, de colaboración público-privada, mediante la cesión de solares públicos para la edificación privada de vivienda de alquiler a precio tasado. “Y, naturalmente, también tenemos que sacar más oferta de compra, pero aprovechando en gran medida el que ya tenemos para minimizar al máximo la presión sobre el territorio”, para lo que ha defendido “se tiene que facilitar la reforma y rehabilitación avanzando hacia la simplificación administrativa y la agilización de trámites”, ha manifestado la líder popular.


Prohens ha concluido su intervención ante los medios volviendo a incidir en qué “Balears no puede continuar en esta deriva populista, radical e ineficaz en materia de vivienda. Desde el Partido Popular defendemos que existe una alternativa, desde el sentido común, desde la cordura, con incentivos, con seguridad jurídica y defendiendo la propiedad privada”.


Compartir artículo

12 de julio de 2025
· Sebastià Sagreras lamenta que el PSOE, “en caída libre y carcomido por la corrupción”, esté abonado a la “pataleta permanente”
11 de julio de 2025
· El hasta ahora director general de Costas y Litoral anuncia su firme compromiso con la defensa de los intereses de Baleares en la Cámara Baja
11 de julio de 2025
El presidente del Partido Popular de Mallorca, Llorenç Galmés: “Esto solo es el principio. Mallorca inició el cambio hace dos años y lo haremos imparable, con los ciudadanos siempre en el centro”
10 de julio de 2025
La portavoz local, Maria Antònia Sansó: “No vale presentar una moción de esta envergadura sin reuniones previas, sin informes y a espaldas del Govern”
10 de julio de 2025
También recibe apoyo unánime una propuesta del Partido para reconocer el papel fundamental de las personas cuidadoras y facilitar su formación y profesionalización
9 de julio de 2025
La senadora por Mallorca Maria Salom continuará como portavoz adjunta del Partido Popular en el Senado tras la restructuración orgánica que la formación nacional está llevando a cabo tras el Congreso celebrado el pasado fin de semana en Madrid y que reeligió al presidente Alberto Núñez Feijóo con el respaldo del 99,24% de los compromisarios. De esta manera, Salom continuará en el Comité de Dirección en la Cámara Alta, reforzando así la presencia de PP Balears en los principales órganos de los grupos parlamentarios en Cortes Generales. La popular ha agradecido al presidente Feijóo y a la presidenta Prohens “la confianza para seguir desempeñando las funciones en la dirección del grupo popular, especialmente en una etapa de nuestro país que necesita medidas y actuaciones urgentes, así como dejar a tras siete años de corrupción generalizada por parte de los socialistas”.
9 de julio de 2025
· Jordi López: “Hoy Balears da un paso decisivo hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible”
9 de julio de 2025
· El portavoz del PP Balears en el Parlament celebra la aprobación de las cuentas para 2025 “la misma semana que la ex presidenta Armengol comparece en el Senado para sembrar aún más dudas sobre su relación con el caso Koldo”
9 de julio de 2025
Bernat Vallori: “Quienes autorizaron 90.000 nuevas plazas turísticas ahora nos acusan de masificación; es una burla a la inteligencia de los ciudadanos”
9 de julio de 2025
Los populares lamentan que la alcaldesa reconozca públicamente el déficit, pero mantenga la opacidad y no concrete cómo se finalizará el proyecto
Mostrar más