Marga Prohens aprobará una ley para asegurar la Atención Temprana hasta los 12 años, dotar de más recursos a la Educación Inclusiva y garantizar la concertación del Ocio Adaptado
24 de mayo de 2023
·       La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears y candidata del PP al Govern también ha anunciado en el Centre d’Educació Especial Joan XXIII que creará, junto al Tercer Sector, una Mesa de Educación Especial con familias, docentes y entidades para las negociaciones entre el Ejecutivo autonómico y todos los actores del sector social.
 
·       “No puede ser que con un Govern, el de Armengol, que ha tenido más recursos que nunca -recursos para bonos, para sortear noches de hotel, para conciertos, para patinetes y para más altos cargos que nunca- haya niños que se quedan sin un profesional de apoyo o un terapeuta cuando les hace falta”, ha lamentado Prohens.


La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears y candidata del PP al Govern, Marga Prohens, aprobará una Ley de Atención Temprana para garantizar la atención necesaria a todos los niños con trastornos del desarrollo o riesgo de tenerlos hasta los 12 años. Una ley de Atención Temprana que debe servir para coordinar todos los recursos de educación, sanidad y servicios sociales, fortalecer la atención 0-6 y ampliarla hasta los 12, garantizándola por ley.


Prohens ha visitado esta mañana las instalaciones del Centre d’Educació Especial Joan XXIII de Inca, donde ha reiterado el “apoyo total” a los centros de educación especial, ya que la educación inclusiva no es incompatible con el mantenimiento de esta red específica para determinados perfiles y porque “el Partido Popular quiere garantizar la libertad de los padres, también de los padres con niños de con necesidades educativas especiales, de elegir el modelo que consideren mejor.


En este sentido, la candidata del PP al Govern ha anunciado que tiene un programa de gobierno que apuesta decididamente por estos niños y por sus familias, “que han de ser una prioridad”, ha recalcado Prohens.


Por ello, además de la aprobación de la Ley de Atención Temprana, Marga Prohens se ha comprometido a reducir los plazos de espera por debajo de los seis meses para el procedimiento de valoración y reconocimiento de discapacidad, a poner en marcha un órgano coordinador de gestión de la Atención Temprana con personal suficiente y a aumentar los recursos potenciando la atención en el entorno.


“Incrementaremos los recursos para la educación inclusiva, como ATEs, PTs y ALs, tanto en centros públicos como concertados, y aumentaremos plazas de educación especial, tanto en los propios centros como nuevas plazas dependientes de educación especial, pero en centros ordinarios. Las conocidas aulas ASCE”, ha subrayado Prohens.


Asismismo, ha añadido Marga Prohens, “concertaremos los servicios de Ocio Adaptado para llegar a la gratuidad para todas las familias durante los periodos no lectivos, para que todos los niños con discapacidad puedan disfrutar de un ocio adaptado. Y, para seguir trabajando como lo venimos haciendo, con el Tercer Sector, crearemos una Mesa de Educación Especial con familias, docentes y entidades, para las negociaciones entre el Govern y todos los actores del sector”.


“No puede que con un Govern, el de Francina Armengol, que ha tenido más recursos que nunca, que ha tenido recursos para bonos, para sortear noches de hotel, para conciertos, para patinetes, para más altos cargos que nunca; haya niños que se quedan sin un profesional de apoyo o un terapeuta cuando les hace falta, que se queden sin plaza en un centro especial o sin una aula ASCE, que queden niños sin terapias, que haya familias esperando meses para una evaluación en Atención Temprana o que queden niños sin acceder al ocio adaptado por razones económicas cuando no tienen alternativa”, ha concluido Marga Prohens.



Compartir artículo

12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
Mostrar más