Prohens denuncia el veto del Gobierno a su enmienda para una insularidad digna de los funcionarios del Estado en Balears
9 de noviembre de 2022
      •   Entre las 250 enmiendas del Partido Popular vetadas por Sánchez figuran la mejora de la indemnización por insularidad, el plan de reconversión turístico o 80 millones del convenio de carreteras

         •    Prohens: “Sánchez no solo ignora el problema que supone, sino que no permite ni que se debata. Es un nuevo menosprecio a Balears. Seguiremos batallando por una insularidad digna”

La presidenta del Partido Popular de Balears y diputada por las islas en el Congreso, Marga Prohens, denuncia que entre el veto masivo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de un millar de enmiendas de la oposición, entre ellas 250 del Partido Popular, figuran diversas de Balears, de la que lamenta especialmente el veto de la enmienda para la mejora de la indemnización por residencia para garantizar una insularidad digna de los funcionarios del Estado en Balears. “Sánchez no sólo ignora los problemas que supone para las islas que no se actualice la indemnización por residencia de los de los funcionarios del Estado en las islas, sino que no permite ni que se pueda votar la mejora. Es un nuevo desprecio a Balears”, ha lamentado Prohens.

 

Por segundo año, Prohens había presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para destinar 18 millones adicionales para la mejora de las retribuciones de los 8.000 empleados de la administración general del Estado en Balears. Sin embargo, pese a que el pasado marzo el Congreso aprobó una iniciativa del Partido Popular de Balears en la que reclamaba la mejora del plus al Gobierno, la enmienda ni tan solo se podrá debatir a causa el veto del Gobierno, bajo el único argumento que supondría un aumento del gasto.
 
“Balears es de las comunidades que más ha visto incrementado el coste de la vida en los últimos años, especialmente a causa del precio de la vivienda y este coste de la vida y la falta de actualización de la indemnización por residencia está provocando, que las plantillas estén a un 60%, y que por ejemplo, queden sin cubrir plazas de Policía Nacional o de Guardia Civil”, explica Prohens. La falta de una insularidad digna también repercute en el resto de servicios que dependen del Estado como Justicia, Hacienda, Aduanas, Prisiones, Extranjería, Costas, Meteorología o Seguridad Social y Tesorería. “Desde el Partido Popular seguiremos batallando por una insularidad digna”, ha asegurado la líder popular.

 

Veto al plan de reconversión turística y a los 80 millones de carreteras

 

Además de la enmienda por una insularidad, referente a Balears, el Gobierno también vetado las enmiendas para un plan de reconversión turística en las cuatro islas por 120 millones o el pago de los 80 millones del convenio de carreteras adelantados por Balears.

 

Siguen vivas, al menos por ahora, las enmiendas para eliminar la fecha de caducidad al Régimen Fiscal, las diferentes enmiendas para los nuevos convenios de carreteras de las diferentes islas, así como diferentes inversiones en los municipios de las islas. “Esperamos poder defenderlas y aprobarlas para dar cumplimiento al REB, poniendo a Balears en la media de inversión y que el Régimen Fiscal venga para quedarse”, ha expresado Prohens.

 

Entre el resto de las 250 enmiendas del Partido Popular también se han vetado las que componían el plan fiscal alternativo del partido para dar oxígeno a las familias en estos momentos de crisis, como la de rebajar el IRPF, mediante su deflactación, a las clases medias y más vulnerables, o el IVA de los productos básicos de la cesta de la compra.

Compartir artículo

13 de agosto de 2025
Los populares denuncian la sobreocupación del 1.150% de los centros, la incapacidad para recibir más menores y reclaman que se reconozca oficialmente la ruta migratoria a Mallorca y más vigilancia costera  El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Sánchez es corresponsable —moral y políticamente— de las miles de vidas que se pierden cada año en el Mediterráneo.”
12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
Mostrar más