Prohens arranca a la Comisión Europea el compromiso de “flexibilizar” la regla de minimis y estudiar un régimen diferenciado para las islas del Mediterráneo
12 de octubre de 2022

• La líder del PP de Balears reclama en Bruselas la revisión de las directrices de ayudas de minimis para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad

• “Han sido reuniones de una gran utilidad. Es la primera vez que la Comisión Europea abre la puerta a un régimen diferenciado para las islas en el marco de las ayudas de minimis y ayudas de Estado con finalidad regional”

• Prohens también ha abordado la situación de los fondos europeos, constatando que “no están llegando a las pymes”

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha reclamado hoy en Bruselas tanto al vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, como al director general de ayudas de Estado, Bern Smulder, el aumento del umbral de la regla de minimis con carácter permanente para las ayudas para compensar la insularidad de Balears, como las ayudas al transporte de mercancías o las ventajas fiscales del Régimen Especial. Prohens ha explicado a los miembros de la Comisión que “la insularidad se trata de una desventaja estructural” y que, por lo tanto, “compensar este hecho no supone una ayuda que dé una ventaja a las empresas de las islas, sino que las iguala con el resto”, arrancando el compromiso de “flexibilizar esta cuestión” y de “estudiar” un régimen diferenciado para las islas del Mediterráneo.

La líder del PP de Balears se ha reunido primero en las dependencias de la delegación española de la formación en el Parlamento Europeo con el director general de ayudas de Estado, Bern Smulder, y, posteriormente, con el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, en la sede de la Comisión. En las reuniones ha estado acompañada del portavoz en el Parlament, Toni Costa, y de la eurodiputada balear Rosa Estaràs.

Prohens ha trasladado la necesidad de aumentar de manera permanente el umbral de la regla de minimis, que limita el importe de las ayudas públicas a las empresas, en el caso de las ayudas para compensar la insularidad de las islas que no tienen la condición de región ultraperiférica, como el caso de Balears. La líder popular ha explicado que el transporte marítimo de mercancías, tanto a la hora de importar como de exportar, supone una desventaja que debe ser compensada, superando los límites fijados por Europa.

La líder de los populares ha mostrado su satisfacción al concluir la reunión, señalando que “es la primera vez que la Comisión Europea abre la puerta a un régimen específico para Balears”. “Han sido reuniones de una gran utilidad y nos hemos emplazado a volver a reunirnos para seguir avanzando en el camino que hemos marcado”, ha celebrado.

Reunión sobre Fondos Europeos

Por otro lado, Prohens ha abordado con los miembros de la Comisión y con expertos en fondos europeos la situación de los fondos Next Generaiton EU, con quien ha compartido la preocupación de que los fondos europeos no llegan a las pequeñas y medianas empresas y la falta de transparencia en la gestión, hecho del que han confesado ser conocedoras los expertos que trabajan en Bruselas y miembros de la Comisión Europea.

Prohens ha defendido la posibilidad de que los fondos europeos puedan destinarse a un PERTE turístico para la transformación integral del sector en España, así como para la puesta en marcha de incentivos a la inversión o a la innovación, para ejecutar inversiones e inyectar liquidez a las pequeñas y medianas empresas, y ha lamentado que el Gobierno de España y de Balears no vayan en esa línea.

Prohens también ha planteado al vicepresidente Schinas la necesidad de abordar y buscar soluciones a todos los niveles sobre el aumento de pateras procedentes de Argelia a Balears.

Compartir artículo

30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
25 de julio de 2025
La portavoz del Grupo, Núria Riera: “Esta sentencia evidencia la mala gestión del pacto PSOE-MÉS y demuestra que nosotros actuamos con responsabilidad y en defensa del interés general”
24 de julio de 2025
Impulsar el estudio de carga turística y recuperar el convenio de carreteras son algunas de las iniciativas que los populares defenderán en el próximo pleno
24 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida ha mostrado el “rechazo frontal” de la formación a la medida, que “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”
Mostrar más