Mejoras en zonas maduras, oferta complementaria, alquiler turístico, lucha contra la oferta ilegal e inversión pública, ejes de la ley turística del PP
31 de mayo de 2022

• Los diputados populares aprovechan la sesión de control al Govern en el Parlament para contraponer su futura ley en la que trabaja la formación con la ley turística de Armengol

Mejoras en zonas turísticas maduras, incentivos y ayudas para modernizar la oferta complementaria, garantizar la continuidad de 90.000 plazas de alquiler turístico, lucha contra la oferta ilegal e inversión pública en sostenibilidad, son algunos de los ejes que incor-porará la futura ley turística del Partido Popular. De esta manera lo han avanzado hoy los diputados populares, que han aprovechado la sesión de control para contraponerla a la ley turística de Armengol.

El diputado Miquel Vidal ha cuestionado que la ley turística de Armengol incorpora “muchas obligaciones en materia de sostenibilidad por parte de los administrados, pero ninguna por parte de la administración”, señalando como “se pide un doble pulsador de agua en los hoteles, mientras tienen continuamente playas cerradas por vertidos de fecales”. Así, ha avanzado que la ley del PP incorporará obligaciones para el Govern en inversión pública en cuestiones vinculadas a la sostenibilidad.

El diputado Sebastià Sagreras ha pedido por las plazas de alquiler turístico en riesgo, señalando que son “una oferta de calidad y que llevan un turista de alto poder adquisitivo” y que “redistribuye la riqueza del turismo”. Así, ha recordado que la futura ley del Partido Popular garantizará la continuidad de las 90.000 plazas de alquiler turístico”.

El diputado Toni Fuster ha lamentado por su parte que la ley turística de Armengol “deje fuera a la oferta complementaria, como restaurantes, bares, oferta de ocio o comercios, cuando todos forman parte del turismo”. Fuster ha lamentado que “después de dos años de pandemia no se les recuerde” y ha avanzado que sí se les tendrá presentes en la futura ley del Partido Popular.

La diputada Salomé Cabrera ha pedido por su parte por la falta de inversión pública del Govern en zonas turísticas maduras, especialmente como Playa de Palma. “Mientras exigen a los establecimientos modernizarse y apostar por la calidad, ustedes no hacen nada en las calles”.

El diputado Juanma Lafuente ha pedido al conseller por la oferta ilegal, señalando que “es el verdadero problema” y que “mientras no hacen lo suficiente para combatirla, a quien persiguen es a los que lo hacen bien, a las plazas legales”. Como el resto, Lafuente ha avanzado que la ley turística del PP incluirá planes de lucha contra la oferta ilegal.

Finalmente, la portavoz adjunta, Núria Riera, ha pedido al conseller qué efectos tendrá su ley sobre los puestos de trabajo, para acabar pidiéndole que “abandone el decrecimiento que eliminará empleos”. “Ya sabemos qué pasa en esta comunidad con el decrecimiento: si no hay turistas, no hay trabajo”, ha apuntado la portavoz adjunta al popular.

Compartir artículo

6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
Mostrar más