Marí Bosó denuncia la dependencia de un Gobierno “en descomposición” y exige “políticas que beneficien a todos los españoles y no a unos pocos”
29 de febrero de 2024

“Hay una alternativa mejor y la responsabilidad del PP es ofrecerla. Una alternativa de futuro, pero también de presente, porque ni siquiera ya el presente de nuestro país pasa por ustedes”, así se ha referido el portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados José Vicente Marí Bosó a la ministra María Jesús Montero esta mañana durante el debate relativo al objetivo de estabilidad presupuestaria del Gobierno de España, en el que el PP ha votado en contra “porque sigue empobreciendo a los españoles”.


“¿A qué se ha dedicado estos cinco años? ¿A mirar para otro lado como hizo con los ERE? ¿Dónde está usted cuando las tramas de comisionistas campaban a sus anchas, y no sabemos si siguen campando en los ministerios de su Gobierno? Y los fondos europeos, ¿qué control ha establecido como responsable de los fondos europeos? ¿Qué evaluaciones ha hecho para asegurarnos a todos que los fondos europeos recibidos para paliar los efectos de la pandemia se gestionan adecuadamente?”, ha cuestionado.


“Es usted vicepresidenta primera de un gobierno descompuesto y cosido de corruptelas. Es usted la vicepresidenta de un gobierno respaldado por una mayoría desbandada al Grupo Mixto y en estas condiciones no está para proponer soluciones ni sendas de futuro, sino que debería dar las explicaciones necesarias y adoptar las medidas oportunas ante los comportamientos deshonestos que conocemos en su gobierno y en su partido. 100 días de gobierno, 100 días de escándalos y 100 días de descomposición. Su Gobierno depende cada vez de más gente. Depende de los intereses particulares de Puigdemont, Junqueras, Otegi, Belarra, Montero, PNV y ahora de Ábalos”, ha explicado Marí.


“Y en estas condiciones vuelve con la misma senda de estabilidad y plan de reequilibrio que ya le rechazaron la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Solo piensa en el regate en corto y no admite ningún debate democrático ni admite otra cosa que no sea la santa voluntad de Sánchez. Así entiende usted la democracia. No quiere negociar nada que sea beneficioso para los españoles y a cambio sí negocia una amnistía en beneficio particular de unos pocos”, ha añadido.


Marí ha explicado el voto en contra del PP por el aumento de la presión fiscal: “hoy no votamos una décima más o menos, sino que votamos que el Gobierno se quiere seguir reservando para su gasto descontrolado 40.000 millones de euros a pesar de haberse negado a aliviar fiscalmente a familias, autónomos y pymes, como le hemos venido pidiendo”.


“Somos los únicos de la UE27 en que ha caído la renta per cápita respecto a 2019, el 20,8% de personas en nuestro país no puede permitirse vivir a temperatura adecuada, somos los cuartos en riesgo de pobreza y tenemos el 32,2% de los niños en riesgo de pobreza. Por eso votamos que no a una política presupuestaria que empobrece a los españoles y al mismo tiempo votamos sí a una política alternativa que genere crecimiento, riqueza y empleo de mayor calidad. Decimos sí a una política económica y presupuestaria mejor que es la que hacen nuestros gobiernos autonómicos y municipales, ampliando derechos, mejorando las políticas públicas, reduciendo burocracia y ajustando la presión fiscal para que haya más crecimiento y empleo. Decimos sí a la igualdad entre españoles y a hacer una política económica y presupuestaria que vele por esa igualdad, sin privilegios ni precios políticos territoriales, apostando por seguir progresando juntos, por seguir construyendo un futuro en común”.

Compartir artículo

31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
Mostrar más