Marga Prohens presenta 66 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado por valor de 634 millones más para Balears
31 de octubre de 2022

·     El Partido Popular balear exige que el nuevo régimen fiscal presentado por Pedro Sánchez y Francina Armengol no tenga fecha de caducidad y sea permanente

 

·     Prohens solicita que los PGE fijen una aportación anual de 91 millones para los convenios de carreteras de las cuatro islas y una primera anualidad de 40 para el Tren del Llevant

 

·     El PP propone que los presupuestos destinen a Balears 18 millones de euros para la mejora de la indemnización de residencia de los funcionarios de Estado en el archipiélago

 


La presidenta del Partido Popular en Balears, Marga Prohens, ha presentado un total de 66 enmiendas, por valor de 634 millones de euros, a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el gobierno de Pedro Sánchez y celebrados por la presidenta del Govern, Francina Armengol.

 

Acompañada del resto de diputados y senadores baleares, Prohens, ha advertido de que los PGE de Sánchez aplaudidos por Armengol “son perjudiciales para el conjunto de España y nefastos para los ciudadanos de Balears, en la medida en que se basan en previsiones irreales, disparan el gasto, la deuda y el déficit, al tiempo que no prevén bajada alguna de impuestos a las rentas medias y bajas”.

 

“Son un engaño para los ciudadanos de Balears por cuatro motivos claros: 1) Incluyen régimen fiscal, pero con fecha de caducidad, 2) El famoso factor de insularidad incumple el Régimen Especial Balear (REB) y no sirve para ponernos en la media de inversión del Estado, 3) Seguimos sin convenios de carreteras, y 4) Incumplen el mandato del Congreso para la mejora de la indemnización por residencia de los funcionarios del Estado que trabajan en Balears para garantizarles una insularidad digna”, ha indicado Prohens.

 

Para revertir estos y otros perjuicios que los PGE ocasionan a los contribuyentes balears, el PP de Prohens ha presentado 24 enmiendas por valor de 337 millones de euros para Mallorca, 16 por valor de 80 para Eivissa, 15 por valor de 67 millones para Menorca y siete enmiendas por valor de 13 millones de euros para Formentera.

 

Como ya anunció la propia Marga Prohens hace unas semanas, las 66 enmiendas presentadas incluyen una para que el REB sea permanente, “suprimiendo del texto la fecha de caducidad introducida por Pedro Sánchez y la ministra María Jesús Montero con la complicidad de Francina Armengol”, ha recordado Prohens.

 

En virtud al compromiso adquirido con la plataforma Insularidad Digna, el PP balear presenta una enmienda por valor de 18 millones de euros para la mejora de la indemnización por residencia de los funcionarios del Estado en Balears, así como diferentes enmiendas para que lleguen los primeros recursos de los convenios de carreteras a los cuatro consells insulares por valor de 91 millones anuales.

 

Tampoco se ha olvidado el PP de introducir enmiendas para que los PGE consignen 98,5 millones para toda una serie de inversiones en los municipios de Balears relacionadas con el ciclo del agua (62 millones Mallorca, 20,5 Eivissa, 13,5 Menorca y 2,5 Formentera) y otros 106,5 millones para planes de reconversión turística (58 millones Mallorca, 25 Eivissa, 20 Menorca y 3,5 Formentera), ha pormenorizado Prohens.

 

Asimismo, entre las enmiendas presentadas por el Partido Popular balear a los PGE figura una de 250.000 euros para un nuevo Juzgado de Violencia de Género en las Islas, otra de 30 millones para el traslado del centro de control de ENAIRE al aeródromo de Son Bonet, una más para incrementar en un 130% la tasa de reposición de plazas de Policía Local y otra enmienda de 40 millones de euros para el Tren de Llevant correspondiente a una primera anualidad de un plurianual 240 millones.

 

“Tras ocho años en los que Armengol no ha dado un solo paso en la ampliación de la red ferroviaria, a seis meses de las elecciones anuncia, sin decir de dónde sacará el dinero, ya que en estos momentos no tenemos ningún convenio ferroviario, 30 millones de euros para comenzar las obras del Tren de Llevant”.

 

Una ausencia de convenio con el Estado que, ha lamentado Prohens, “ahora Armengol intenta tapar con 30 millones [los previstos para iniciar las obras] provenientes de la ‘ecotasa’, mientras se rechazan los proyectos presentados por los ayuntamientos. Podemos compartir la necesidad del Tren de Llevant, pero nos encontramos con el problema de siempre, que no es otro que el Estado no está enviando ni un solo euro para esta infraestructura”.

 

“Francina Armengol y el PSOE disponen de estas 66 enmiendas del Partido Popular para brindarles su apoyo y conseguir que lleguen estos recursos que pedimos para Balears”, ha concluido Marga Prohens.

 


Compartir artículo

4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
Mostrar más