Marga Prohens presenta 66 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado por valor de 634 millones más para Balears
31 de octubre de 2022

·     El Partido Popular balear exige que el nuevo régimen fiscal presentado por Pedro Sánchez y Francina Armengol no tenga fecha de caducidad y sea permanente

 

·     Prohens solicita que los PGE fijen una aportación anual de 91 millones para los convenios de carreteras de las cuatro islas y una primera anualidad de 40 para el Tren del Llevant

 

·     El PP propone que los presupuestos destinen a Balears 18 millones de euros para la mejora de la indemnización de residencia de los funcionarios de Estado en el archipiélago

 


La presidenta del Partido Popular en Balears, Marga Prohens, ha presentado un total de 66 enmiendas, por valor de 634 millones de euros, a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el gobierno de Pedro Sánchez y celebrados por la presidenta del Govern, Francina Armengol.

 

Acompañada del resto de diputados y senadores baleares, Prohens, ha advertido de que los PGE de Sánchez aplaudidos por Armengol “son perjudiciales para el conjunto de España y nefastos para los ciudadanos de Balears, en la medida en que se basan en previsiones irreales, disparan el gasto, la deuda y el déficit, al tiempo que no prevén bajada alguna de impuestos a las rentas medias y bajas”.

 

“Son un engaño para los ciudadanos de Balears por cuatro motivos claros: 1) Incluyen régimen fiscal, pero con fecha de caducidad, 2) El famoso factor de insularidad incumple el Régimen Especial Balear (REB) y no sirve para ponernos en la media de inversión del Estado, 3) Seguimos sin convenios de carreteras, y 4) Incumplen el mandato del Congreso para la mejora de la indemnización por residencia de los funcionarios del Estado que trabajan en Balears para garantizarles una insularidad digna”, ha indicado Prohens.

 

Para revertir estos y otros perjuicios que los PGE ocasionan a los contribuyentes balears, el PP de Prohens ha presentado 24 enmiendas por valor de 337 millones de euros para Mallorca, 16 por valor de 80 para Eivissa, 15 por valor de 67 millones para Menorca y siete enmiendas por valor de 13 millones de euros para Formentera.

 

Como ya anunció la propia Marga Prohens hace unas semanas, las 66 enmiendas presentadas incluyen una para que el REB sea permanente, “suprimiendo del texto la fecha de caducidad introducida por Pedro Sánchez y la ministra María Jesús Montero con la complicidad de Francina Armengol”, ha recordado Prohens.

 

En virtud al compromiso adquirido con la plataforma Insularidad Digna, el PP balear presenta una enmienda por valor de 18 millones de euros para la mejora de la indemnización por residencia de los funcionarios del Estado en Balears, así como diferentes enmiendas para que lleguen los primeros recursos de los convenios de carreteras a los cuatro consells insulares por valor de 91 millones anuales.

 

Tampoco se ha olvidado el PP de introducir enmiendas para que los PGE consignen 98,5 millones para toda una serie de inversiones en los municipios de Balears relacionadas con el ciclo del agua (62 millones Mallorca, 20,5 Eivissa, 13,5 Menorca y 2,5 Formentera) y otros 106,5 millones para planes de reconversión turística (58 millones Mallorca, 25 Eivissa, 20 Menorca y 3,5 Formentera), ha pormenorizado Prohens.

 

Asimismo, entre las enmiendas presentadas por el Partido Popular balear a los PGE figura una de 250.000 euros para un nuevo Juzgado de Violencia de Género en las Islas, otra de 30 millones para el traslado del centro de control de ENAIRE al aeródromo de Son Bonet, una más para incrementar en un 130% la tasa de reposición de plazas de Policía Local y otra enmienda de 40 millones de euros para el Tren de Llevant correspondiente a una primera anualidad de un plurianual 240 millones.

 

“Tras ocho años en los que Armengol no ha dado un solo paso en la ampliación de la red ferroviaria, a seis meses de las elecciones anuncia, sin decir de dónde sacará el dinero, ya que en estos momentos no tenemos ningún convenio ferroviario, 30 millones de euros para comenzar las obras del Tren de Llevant”.

 

Una ausencia de convenio con el Estado que, ha lamentado Prohens, “ahora Armengol intenta tapar con 30 millones [los previstos para iniciar las obras] provenientes de la ‘ecotasa’, mientras se rechazan los proyectos presentados por los ayuntamientos. Podemos compartir la necesidad del Tren de Llevant, pero nos encontramos con el problema de siempre, que no es otro que el Estado no está enviando ni un solo euro para esta infraestructura”.

 

“Francina Armengol y el PSOE disponen de estas 66 enmiendas del Partido Popular para brindarles su apoyo y conseguir que lleguen estos recursos que pedimos para Balears”, ha concluido Marga Prohens.

 


Compartir artículo

5 de mayo de 2025
El pacto alcanzado entre el Consell de Mallorca, el Consell de Ibiza y el Govern balear incluye una aportación de 50 millones de euros como compensación por la gestión solidaria de los residuos, lo que permitirá una rebaja generalizada en toda Mallorca  Los populares recuerdan que este traslado está previsto en la Ley de Residuos aprobada por el Pacte en 2019 y acusan a la oposición de incoherencia y oportunismo político
5 de mayo de 2025
El Partido Popular de Lloseta ha registrado una moción para instar al Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Educación, a asumir la ejecución de la escoleta pública de 0 a 3 años, utilizando fondos finalistas procedentes de la Unión Europea. Esta acción se alinea con el compromiso adquirido en el programa electoral de la formación. El Ayuntamiento de Lloseta había obtenido anteriormente una subvención de 850.000 euros del Govern balear para financiar la construcción de la escoleta. Sin embargo, dicha subvención se perdió por falta de una gestión efectiva, ya que la licitación quedó desierta en dos ocasiones y el proyecto quedó paralizado. El Partido Popular ha actuado tras constatar que el proyecto no figuraba en los presupuestos municipales de 2025, aprobados el pasado mes de marzo, lo que refleja una clara falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno para retomar esta infraestructura educativa. La moción fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal. Durante la misma sesión, el equipo de gobierno anunció un nuevo proyecto de escoleta, ubicado en otro espacio y financiado íntegramente con fondos municipales. Esta propuesta supone un cambio de criterio respecto al proyecto original aprobado durante la legislatura anterior. La moción presentada por el Partido Popular defiende el aprovechamiento del proyecto técnico ya redactado y financiado por el Ayuntamiento, con el objetivo de ponerlo en marcha mediante financiación externa. Los acuerdos concretos de la propuesta incluyen:  -Retomar el proyecto original de la escoleta de 0 a 3 años, con el apoyo de las instituciones competentes, buscando nuevas vías de financiación y adecuando las condiciones de licitación para garantizar su viabilidad. -Instar al Govern de les Illes Balears y a la Conselleria de Educación a asumir la licitación y ejecución del proyecto existente. -Solicitar la cesión del proyecto técnico a la Conselleria de Educación para facilitar su ejecución y evitar duplicidades. -Comprometer al Ayuntamiento a mantener informada a la ciudadanía y garantizar la participación de las familias en el proceso. Con esta iniciativa, el Partido Popular de Lloseta quiere contribuir a desbloquear una infraestructura educativa clave para el municipio, aprovechando los recursos ya existentes y evitando sobrecostes innecesarios para las arcas públicas.
5 de mayo de 2025
Sagreras: “Estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para que exista la prohibición de la creación de nuevas plazas en pisos turísticos”
30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
30 de abril de 2025
Los populares critican la falta de planificación, la inacción en materia de ocio juvenil y el estado de abandono que sufre el municipio mientras se gastan fondos públicos en un único evento
29 de abril de 2025
Cristina Gil: “Los trabajadores de la Administración General del Estado que prestan sus servicios en Balears deben tener garantizada la igualdad retributiva”
29 de abril de 2025
Los populares votan en contra de la ordenanza fiscal que regula la nueva tasa para procesos selectivos
28 de abril de 2025
El Pleno de este martes debate una iniciativa del PP para seguir reivindicando la necesidad de captar y fidelizar personal para las plazas vacantes a Policía Nacional, a Guardia Civil, funcionarios de Justicia, de Prisiones o de la Seguridad Social
Mostrar más