Marga Prohens: “El Partido Popular declarará zonas y especialidades de difícil cobertura para hacer más atractivas estas plazas sanitarias y, con el PP, la especialidad de oncología lo será”
24 de febrero de 2023
·       “Con una recaudación de impuestos récord y más recursos que nunca en el presupuesto del Govern, Armengol ha dejado la plantilla de oncólogos de la sanidad pública a la mitad”, ha advertido Prohens.
 
·       La presidenta del PP balear ha lamentado que el Ejecutivo del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol esté diseñando su estrategia autonómica contra el cáncer de espaldas a los oncólogos.


La presidenta del Partido Popular en las Illes Balears, Marga Prohens, ha advertido hoy de que “la plantilla de oncólogos en Balears está prácticamente a la mitad. Faltan prácticamente la mitad de oncólogos en la sanidad pública de Balears. Y todo ello con más recursos que nunca en los presupuestos del Govern, todo ello con una recaudación récord en impuestos gracias a la inflación”.


“Desde el PP pondremos en marcha una estrategia de captación y fidelización de los profesionales sanitarios, compensando la insularidad, eliminando trabas y declarando zonas y especialidades de difícil cobertura, para hacer más atractivas estas plazas. Y sin duda, la especialidad de oncología lo será. Será una prioridad para el próximo Govern, especialmente en aquellos lugares donde más se está padeciendo la falta de atención, como es el caso de Ibiza”, ha anunciado.


Prohens ha comparecido ante los medios después de saberse que el Govern del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol está diseñando su estrategia autonómica contra el cáncer de espaldas a los oncólogos. “Una estrategia que, a día de hoy, no tiene coordinador y que no ha contado con los profesionales y especialistas sanitarios”.


“Después de ocho años y a menos de cien días de unas elecciones, Armengol presenta ahora la estrategia de esta comunidad contra el cáncer. ¿Y cuál es la realidad? Propaganda, sólo propaganda”, ha lamentado la presidenta del PP balear.


En este sentido, Marga Prohens ha añadido que lo peor no es que esta estrategia autonómica contra el cáncer se lleve a cabo sin los oncólogos, “sino que se haga sin oncólogos”.


“La plantilla de oncólogos en Balears está prácticamente a la mitad. Faltan prácticamente la mitad de oncólogos en la sanidad pública de Balears”, ha reiterado Prohens, quien ha detallado que “en el hospital de Son Llàtzer están la mitad de los 11 oncólogos que debería haber, según la plantilla orgánica prevista. En el Hospita de Inca, la jefa de servicio reconoce que sólo hay una oncóloga, cuando debería haber cinco. Y, en el hospital de Can Misses, en Ibiza, también hay un solo oncólogo cuando debería haber seis. En Menorca, en ocho años Armengol ha sido incapaz de poner en marcha el cribaje de cáncer de colon que en 2015 el PP había dejado listo. Francina Armengol ha desmantelado la sanidad pública de Balears y servicio de oncología en los principales hospitales de las islas. Ha faltado gestión y ha faltado equidad entre islas con peores servicios de los que tienen derecho a tener”.


En el caso concreto de Ibiza, la presidenta del Partido Popular se ha hecho eco de las “noticias dramáticas de la situación que vive el servicio de oncología en la isla. Después de conocer en los últimos meses que pacientes oncológicos eran atendidos por teléfono, hemos leído estos días como los enfermos han sido atendidos por hasta 10 médicos diferentes en un año, o como si en un día de niebla, como los de esta semana, no sale un vuelo, los enfermos se quedan sin la visita que les correspondía”.



La presidenta popular ha incidido en que todo esto ocurre con más recursos que nunca en los presupuestos del Govern y con una recaudación récord en impuestos gracias a la inflación. “Evidentemente, esto no va sólo de recursos, va también de gestión y, una vez más, vemos un Govern al que le sobra la propaganda y le falta mucha gestión. El Govern ha dejado de gobernar”, ha concluido Prohens.


Compartir artículo

4 de noviembre de 2025
• La formación considera que la iniciativa debatida hoy y que no ha prosperado se desvía del acuerdo pactado y vulnera principios básicos del modelo educativo balear • El Parlament ha aprobado por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia 
3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
3 de noviembre de 2025
• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
29 de octubre de 2025
• Sagreras ha destacado que el Govern del PP ha dado respuesta a una reivindicación que garantizará la igualdad entre todos los trabajadores
29 de octubre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Hace un mes que denunciamos esta situación y nada ha cambiado; el alcalde sigue de brazos cruzados mientras las familias se las arreglan como pueden”
28 de octubre de 2025
• La formación popular reprocha al PSOE, que ha rechazado la iniciativa, ponerse de perfil ante un asunto tan grave sustituyendo la acción efectiva por el “feminismo de pancarta”
27 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “Hace más de ocho años que hay carreras ilegales en la Serra y el PSOE miró hacia otro lado. Ahora no pueden dar lecciones”
25 de octubre de 2025
• Prohens ha recordado a los miembros de la renovada Junta que “venís a servir, a dejaros la piel y a defender a todos los ciudadanos en cualquier circunstancia y por encima de ideologías y colores políticos”
24 de octubre de 2025
• La formación registra dos PNL en el Parlament y reclama que la Comisión Europea incluya la dimensión insular en el nuevo Pacto por el Mediterráneo, con medidas específicas para los retos de las islas
Mostrar más