Salom: “Sánchez ha firmado y acata el chantaje de los independentistas que dinamita la igualdad”
28 de noviembre de 2023
  • La senadora por Mallorca, María Salom advierte que el actual sistema de financiación, aprobado sin consenso y sin el apoyo del PP en 2009, “no da respuestas a la realidad de las comunidades”



  • El PP reclama un sistema de financiación autonómico “justo, solidario y constitucional” a través de una propuesta de moción en la Comisión General de CCAA en la Cámara Altalom: “

El Grupo Parlamentario Popular ha defendido una propuesta de moción para la reforma de manera urgente del sistema de financiación de las comunidades autónomas, que garantice una financiación “justa, solidaria y constitucional”, tal y como ha señalado la senadora por Mallorca, María Salom.


“Han saltado todas las alarmas al constatar que Pedro Sánchez está dispuesto a todo con tal de seguir en el colchón de la Moncloa”, ha afirmado Salom, un hecho que ha calificado de “gravísimo en una democracia”. La senadora del GPP ha recordado que “Sánchez firma y acata el chantaje de los independentistas para seguir en el poder, en una negociación bilateral en el extranjero, que torpedea el modelo de Estado y dinamita la igualdad”.


Asimismo, el PP en el Senado ha presentado una enmienda a la propuesta de moción para que el Gobierno actúe según sus obligaciones constitucionales, defienda el principio de solidaridad y renuncie a cualquier interlocución bilateral con ninguna Comunidad Autónoma que incluya la negociación de un sistema de financiación singular y privilegiado de la misma, o una modificación de la LOFCA en la que se establezca ninguna cláusula de excepción en el régimen común a favor de ningún territorio, como pueda ser la cesión del 100% de los tributos allí recaudados.



En el desarrollo de la Comisión General de Comunidades Autónomas, que se celebra hoy en el Senado con la presencia de numerosos consejeros de diferentes comunidades autónomas, Salom ha recordado que el sistema de financiación actual se aprobó en 2009 sin consenso y sin el apoyo del PP. “Es un sistema obsoleto, caducado, que no da respuestas a lo que necesitan las comunidades autónomas y hace imposible que se presten los servicios públicos de calidad que merecen todos los españoles, vivan en la comunidad autónoma que vivan”, ha remachado la senadora popular.


Por ello, el GPP reclama con urgencia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para abordar la reforma del modelo de financiación de forma “negociada, multilateral y transparente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no en un despacho oscuro en Waterloo”, ha afirmado María Salom al respecto.


A renglón seguido, la senadora ha añadido que las cesiones presupuestarias, la condonación de la deuda y la cesión de la recaudación tributaria a Cataluña acordado por Sánchez solo por su interés personal y ansias de poder “crea ciudadanos de primera y de segunda y lanza un mensaje terrorífico a los mercados financieros”, ha apuntado.


“Cada comunidad tendrá sus preferencias y necesidades, el Gobierno dirá lo que tenga que decir, pero debemos ser todos en torno a la misma mesa, los que adoptemos un acuerdo. No podemos admitir un sistema de financiación a la carta que revienta el principio de igualdad ante la ley y de solidaridad entre comunidades, recogido en nuestra Constitución, solo por el interés de Sánchez, quien ha reconocido a carcajada limpia en el Congreso, que él sí está dispuesto a venderlo todo para ser presidente”, ha lamentado.


En este sentido, ha recordado que el Partido Popular propone esta reforma del modelo de financiación para parar este “agravio monumental instrumentado por el PSOE y que afecta a todas las comunidades”, ha concluido la senadora Salom.

Compartir artículo

6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
Mostrar más