El presidente del PP de Palma recuerda que el gobierno municipal está obligado a facilitar la documentación tanto por mandato plenario como por el artículo 23 de la Constitución Española La formación
18 de mayo de 2022
  • El presidente del PP de Palma recuerda que el gobierno municipal está obligado a facilitar la documentación tanto por mandato plenario como por el artículo 23 de la Constitución Española
    La formación ha dirigido una solicitud de amparo al alcalde de Palma ya que Urbanismo ha incumplido los plazos para facilitar el acceso telemático a la documentación



  • Se pregunta “¿qué esconde Hila para no dejarnos consultar las alegaciones del modo acordado?” y sostiene que “la falta de transparencia del alcalde se ha convertido en rodillo sobre la oposición y los ciudadanos”

El presidente del PP de Palma, Jaime Martínez, censurado el “oscurantismo de Hila” en relación al PGOU y ha protestado hoy en rueda de prensa porque el departamento municipal de urbanismo sigue sin permitir el acceso de la formación a las alegaciones presentadas al Plan General de Ordenación Urbana de manera telemática pese a haberse aprobado por unanimidad en el Pleno municipal de marzo. Por todo ello, el PP de Palma ha cursado una solicitud de amparo al alcalde de Palma instándole a que “dé cumplimiento inmediato al derecho que nos asiste tras el acuerdo alcanzado en sesión plenaria”.

Por esa razón, el líder de los populares palmesanos, en una rueda de prensa celebrada hoy en la Plaza de Cort en la que han estado presentes la portavoz del PP de Palma en Cort, Mercedes Celeste, y la regidora Lydia Pérez, ha manifestado que “si en unos días el alcalde no nos ha dado acceso a las alegaciones interpondremos un recurso contencioso administrativo ante el juzgado vía protección de los derechos fundamentales de los concejales amparados por el artículo 23 de la Constitución Española”. Además, ha añadido que “en última instancia, presentaremos un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional”.

En este sentido, Jaime Martínez ha dicho que la “falta de transparencia de Hila se ha convertido en rodillo sobre la oposición y los ciudadanos y es el momento de exigirle al alcalde que ejerza como tal y dé a la oposición lo que el mandato plenario exigía y la Constitución le obliga”.

En relación a la carta de amparo dirigida al alcalde de Palma, ésta recuerda a Hila que, a propuesta de la formación, se acordó en Pleno el acceso, de manera digital, a las alegaciones presentadas al PGOU en un plazo de 15 días, algo que a fecha de hoy, casi 60 días después, no ha sucedido. En la carta, firmada por Mercedes Celeste, se recuerda al alcalde de Palma que los regidores aún no disponen del acceso necesario a las alegaciones presentadas por los ciudadanos y entidades de manera digital. Además, habida cuenta que, por las dimensiones del expediente es inviable examinarlo detalladamente de otra forma, se indica que es indispensable habilitar el sistema de acceso acordado para llevar a cabo la correspondiente labor de control y oposición.

MÁS DE 2.000 ALEGACIONES AL PGOU

Actualmente, el PP de Palma solo tiene acceso a la documentación del PGOU de manera presencial en el Departamento de Urbanismo en días hábiles y en horario de atención al público, “lo que dificulta enormemente el estudio de las alegaciones debido a su elevado volumen”, ha explicado. Esto es así porque, si bien Cort ha recibido un millar de alegaciones al PGOU, la realidad es que cada una de éstas incluye un gran número de observaciones “lo que tendrá como resultado que el número real de alegaciones sea, finalmente, mucho más elevado que el que conocemos actualmente y puede superar las dos mil. De ahí la necesidad de poder trabajar de manera telemática y dedicarle todas las horas y todos los días que sea necesario”, ha añadido.

En este sentido, el líder de los populares palmesanos se ha preguntado “¿qué esconden las alegaciones presentadas para que Hila no nos permita consultarlas de la manera acordada?” para añadir que el elevado volumen de las argumentaciones presentadas tanto por ciudadanos como por entidades, sumadas a las observaciones formuladas desde el Govern balear y el Consell de Mallorca, “ponen de manifiesto que nadie, ni siquiera sus propios socios quieren este PGOU”.

Así, ha remarcado la importancia de este Plan General para el futuro de Palma. “Estamos hablando del modelo urbanístico que marcará el futuro de la ciudad y es lo suficientemente importante como para que todos podamos aportar para que el resultado sea fruto del máximo consenso posible, algo que no ha sucedido y nos preocupa”, ha señalado. Por tanto, ha pedido a Hila que “si sigue empeñado en no querer dialogar el modelo urbanístico de Palma, lo retire y deje que sea el PP, cuando gobernemos a partir del año que viene, quien se siente a hablar con todos los que están dispuestos a sumar, incluida la oposición, para que el PGOU responda a las necesidades reales de Palma y al criterio de todos los palmesanos”.

Compartir artículo

30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
30 de abril de 2025
Los populares critican la falta de planificación, la inacción en materia de ocio juvenil y el estado de abandono que sufre el municipio mientras se gastan fondos públicos en un único evento
29 de abril de 2025
Cristina Gil: “Los trabajadores de la Administración General del Estado que prestan sus servicios en Balears deben tener garantizada la igualdad retributiva”
29 de abril de 2025
Los populares votan en contra de la ordenanza fiscal que regula la nueva tasa para procesos selectivos
28 de abril de 2025
El Pleno de este martes debate una iniciativa del PP para seguir reivindicando la necesidad de captar y fidelizar personal para las plazas vacantes a Policía Nacional, a Guardia Civil, funcionarios de Justicia, de Prisiones o de la Seguridad Social
25 de abril de 2025
Asume la alcaldía tras la renuncia por motivos personales y familiares de Juan Rodríguez
25 de abril de 2025
Los populares denuncian que el PSIB se contradice criticando las bases de su propia ley y mintiendo para tapar su mala gestión con demagogia y falsedades
23 de abril de 2025
Durán: “El PSOE ha presentado una moción plagada de mentiras en la que intentan hacer creer que las 115.000 plazas que aumentaron no son cosa suya y que el decreto del Govern aumenta plazas, cuando no aumenta ni una”
Mostrar más