El PP urge al Gobierno el convenio de carreteras e insta a los grupos a respaldar una cuestión de “justicia” para Balears
27 de noviembre de 2024

El PP pedirá esta tarde en el Senado el restablecimiento del convenio de carreteras con los Consells de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera para poder realizar las inversiones necesarias, tanto de mantenimiento como de mejora de las infraestructuras viarias y asegurar la movilidad y seguridad en los desplazamientos de los ciudadanos de Balears. El senador Cristóbal Marqués defenderá la moción para la elaboración urgente de un nuevo convenio, financiado con cargo a partidas presupuestarias independientes del factor de insularidad y que sean incluidas en los Presupuestos Generales para 2025.

 

En este sentido, ha asegurado que “se trata de una cuestión de justicia para una Comunidad en la que el Estado no invierte un solo euro en carreteras, a diferencia que en el resto de España, donde sí tiene autovías, autopistas y demás infraestructuras”.

 

“Es innegable la necesidad de este convenio porque, al no enviar dinero a los consells y éstos verse obligados a seguir ejecutando las obras y mejoras, el Estado está retirando recursos a otras políticas que sí son competencia de las entidades locales. Además, ha agradecido la disposición del Govern Prohens para adelantar fondos por la dejadez del Gobierno”, ha añadido, y ha expuesto que lo mismo ocurre con el plus de insularidad para guardias civiles y policías nacionales.

 

Marqués ha recordado que “recientemente los socialistas votaron a favor de la misma cuestión en el Parlament de les Illes Balears por lo que no se entendería un voto contrario. Esperamos el mismo respaldo”, ha concluido.

Compartir artículo

15 de julio de 2025
Los populares impulsan el reconocimiento a la danza local y la protección del patrimonio vegetal con el consenso de todos los grupos
12 de julio de 2025
· Sebastià Sagreras lamenta que el PSOE, “en caída libre y carcomido por la corrupción”, esté abonado a la “pataleta permanente”
11 de julio de 2025
· El hasta ahora director general de Costas y Litoral anuncia su firme compromiso con la defensa de los intereses de Baleares en la Cámara Baja
11 de julio de 2025
El presidente del Partido Popular de Mallorca, Llorenç Galmés: “Esto solo es el principio. Mallorca inició el cambio hace dos años y lo haremos imparable, con los ciudadanos siempre en el centro”
10 de julio de 2025
La portavoz local, Maria Antònia Sansó: “No vale presentar una moción de esta envergadura sin reuniones previas, sin informes y a espaldas del Govern”
10 de julio de 2025
También recibe apoyo unánime una propuesta del Partido para reconocer el papel fundamental de las personas cuidadoras y facilitar su formación y profesionalización
9 de julio de 2025
La senadora por Mallorca Maria Salom continuará como portavoz adjunta del Partido Popular en el Senado tras la restructuración orgánica que la formación nacional está llevando a cabo tras el Congreso celebrado el pasado fin de semana en Madrid y que reeligió al presidente Alberto Núñez Feijóo con el respaldo del 99,24% de los compromisarios. De esta manera, Salom continuará en el Comité de Dirección en la Cámara Alta, reforzando así la presencia de PP Balears en los principales órganos de los grupos parlamentarios en Cortes Generales. La popular ha agradecido al presidente Feijóo y a la presidenta Prohens “la confianza para seguir desempeñando las funciones en la dirección del grupo popular, especialmente en una etapa de nuestro país que necesita medidas y actuaciones urgentes, así como dejar a tras siete años de corrupción generalizada por parte de los socialistas”.
9 de julio de 2025
· Jordi López: “Hoy Balears da un paso decisivo hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible”
9 de julio de 2025
· El portavoz del PP Balears en el Parlament celebra la aprobación de las cuentas para 2025 “la misma semana que la ex presidenta Armengol comparece en el Senado para sembrar aún más dudas sobre su relación con el caso Koldo”
9 de julio de 2025
Bernat Vallori: “Quienes autorizaron 90.000 nuevas plazas turísticas ahora nos acusan de masificación; es una burla a la inteligencia de los ciudadanos”
Mostrar más