El PP presenta enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional para dar mayor seguridad jurídica y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos profesionales específicos
10 de enero de 2024

· El PP presenta enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional para dar mayor seguritat jurídica y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos profesionales específicos ·Sebastià Sagreras: “Los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal”

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado un total de 23 enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional, destinadas a ampliar el alcance de las medidas ya incluidas en el decreto ley para la creación de la nueva Vivienda de precio limitado y para favorecer la construcción más vivienda de protección pública a las áreas urbanas de los municipios de las Islas Baleares. "Las enmiendas presentadas buscan dar mayor seguridad jurídica y agilizar la aplicación del decreto, así como facilitar el acceso a la vivienda a colectivos específicos", ha explicado Sebastià Sagreras.


Según ha detallado Sagreras, una de las enmiendas prevé ampliar el alcance de la medida que permite el aprovechamiento de terrenos destinados a equipaciones para construir nuevas viviendas. El decreto ley prevé que se puedan hacer un cambio de uso de estas parcelas cuando todavía no se hayan desarrollado las equipaciones, y ahora se propone que también se puedan construir nuevas viviendas a terrenos que ya dispongan de una equipación en funcionamiento si la parcela tiene una edificabilidad permaneciendo, es decir si el planeamiento municipal ya permitía mayores actuaciones de edificación en los terrenos (por ejemplo construir más plantas o en otro edificio a la misma parcela), sin reducir la superficie destinada actualmente a la equipación. Tal como ya prevé el decreto ley, la medida permite crear viviendas de precio limitado en el caso de los terrenos destinados a equipaciones privadas, y viviendas de protección oficial si se trata de parcelas para equipaciones públicas.


Por otro lado, de cara a su despliegue, dado que los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal, se propone que los ayuntamientos dispongan de un periodo de tres meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley, para aprobar y publicar en el BOIB los correspondientes acuerdos en los plenos municipales para determinar la regulación de las medidas en su municipio. "El objetivo es dar mayor seguridad jurídica a aquellas personas que puedan estar interesadas al aprovechar las medidas del Gobierno para promover viviendas a precio limitado", ha explicado el popular, que ha señalado que, “en caso de que en tres meses no se haya adoptado el acuerdo municipal, las medidas serían de aplicación llena”.


Entre otros de otras enmiendas de carácter más técnico, también se han presentado enmiendas para facilitar alternativas de vivienda y alojamiento a determinados colectivos de trabajadores con necesidades específicas, como el personal estatutario sanitario y el personal docente de la enseñanza pública no universitario de la Comunidad Autónoma destinado a plazas catalogadas como de difícil o muy difícil cobertura en las islas de Ibiza y Formentera, a través de un nuevo programa de alojamiento temporal en establecimientos turísticos que contará con el apoyo del Gobierno, mediante convenios con las consellerías de Salud y de Educación y Universidades, y que prevé el pago de hasta 400 euros mensuales a los empleados del personal mencionado para cubrir parte del coste de alojamiento; o la posibilidad de un cambio de uso de turístico a residencial para el aprovechamiento de terrenos vacantes para construir edificaciones de uso residencial comunitario, así como alojamientos con espacios comunes complementarios, destinadas a facilitar alojamiento al personal empleado y de dirección de la empresa turística en general, sin que se puedan destinar a otros usos diferentes.


Por otro lado, de cara a su despliegue, dado que los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal, se propone que los ayuntamientos dispongan de un periodo de tres meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley, para aprobar y publicar en el BOIB los correspondientes acuerdos en los plenos municipales para determinar la regulación de las medidas en su municipio. "El objetivo es dar mayor seguridad jurídica a aquellas personas que puedan estar interesadas al aprovechar las medidas del Gobierno para promover viviendas a precio limitado", ha explicado el popular, que ha señalando que, en caso de que en tres meses no se haya adoptado el acuerdo municipal, las medidas serían de aplicación llena.


También se han presentado enmiendas para facilitar alternativas de vivienda y alojamiento a determinados colectivos de trabajadores con necesidades específicas, como el personal estatutario sanitario y el personal docente de la enseñanza pública no universitario de la Comunidad Autónoma destinado a plazas catalogadas como de difícil o muy difícil cobertura en las islas de Ibiza y Formentera, a través de un nuevo programa de alojamiento temporal en establecimientos turísticos que contará con el apoyo del Gobierno, mediante convenios con las consellerías de Salud y de Educación y Universidades, y que prevé el pago de hasta 400 euros mensuales a los empleados del personal mencionado para cubrir parte del coste de alojamiento; o la posibilidad de un cambio de uso de turístico a residencial para el aprovechamiento de terrenos vacantes para construir edificaciones de uso residencial comunitario, así como alojamientos con espacios comunes complementarios, destinadas a facilitar alojamiento al personal empleado y de dirección de la empresa turística en general, sin que se puedan destinar a otros usos diferentes.

Compartir artículo

6 de mayo de 2025
La formación critica que el Ministerio impusiera criterios sin votación en la Conferencia Sectorial celebrada este lunes
5 de mayo de 2025
El pacto alcanzado entre el Consell de Mallorca, el Consell de Ibiza y el Govern balear incluye una aportación de 50 millones de euros como compensación por la gestión solidaria de los residuos, lo que permitirá una rebaja generalizada en toda Mallorca  Los populares recuerdan que este traslado está previsto en la Ley de Residuos aprobada por el Pacte en 2019 y acusan a la oposición de incoherencia y oportunismo político
5 de mayo de 2025
El Partido Popular de Lloseta ha registrado una moción para instar al Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Educación, a asumir la ejecución de la escoleta pública de 0 a 3 años, utilizando fondos finalistas procedentes de la Unión Europea. Esta acción se alinea con el compromiso adquirido en el programa electoral de la formación. El Ayuntamiento de Lloseta había obtenido anteriormente una subvención de 850.000 euros del Govern balear para financiar la construcción de la escoleta. Sin embargo, dicha subvención se perdió por falta de una gestión efectiva, ya que la licitación quedó desierta en dos ocasiones y el proyecto quedó paralizado. El Partido Popular ha actuado tras constatar que el proyecto no figuraba en los presupuestos municipales de 2025, aprobados el pasado mes de marzo, lo que refleja una clara falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno para retomar esta infraestructura educativa. La moción fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal. Durante la misma sesión, el equipo de gobierno anunció un nuevo proyecto de escoleta, ubicado en otro espacio y financiado íntegramente con fondos municipales. Esta propuesta supone un cambio de criterio respecto al proyecto original aprobado durante la legislatura anterior. La moción presentada por el Partido Popular defiende el aprovechamiento del proyecto técnico ya redactado y financiado por el Ayuntamiento, con el objetivo de ponerlo en marcha mediante financiación externa. Los acuerdos concretos de la propuesta incluyen:  -Retomar el proyecto original de la escoleta de 0 a 3 años, con el apoyo de las instituciones competentes, buscando nuevas vías de financiación y adecuando las condiciones de licitación para garantizar su viabilidad. -Instar al Govern de les Illes Balears y a la Conselleria de Educación a asumir la licitación y ejecución del proyecto existente. -Solicitar la cesión del proyecto técnico a la Conselleria de Educación para facilitar su ejecución y evitar duplicidades. -Comprometer al Ayuntamiento a mantener informada a la ciudadanía y garantizar la participación de las familias en el proceso. Con esta iniciativa, el Partido Popular de Lloseta quiere contribuir a desbloquear una infraestructura educativa clave para el municipio, aprovechando los recursos ya existentes y evitando sobrecostes innecesarios para las arcas públicas.
5 de mayo de 2025
Sagreras: “Estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para que exista la prohibición de la creación de nuevas plazas en pisos turísticos”
30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
30 de abril de 2025
Los populares critican la falta de planificación, la inacción en materia de ocio juvenil y el estado de abandono que sufre el municipio mientras se gastan fondos públicos en un único evento
29 de abril de 2025
Cristina Gil: “Los trabajadores de la Administración General del Estado que prestan sus servicios en Balears deben tener garantizada la igualdad retributiva”
29 de abril de 2025
Los populares votan en contra de la ordenanza fiscal que regula la nueva tasa para procesos selectivos
Mostrar más