El PP presenta enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional para dar mayor seguridad jurídica y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos profesionales específicos
10 de enero de 2024

· El PP presenta enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional para dar mayor seguritat jurídica y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos profesionales específicos ·Sebastià Sagreras: “Los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal”

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado un total de 23 enmiendas al Decreto de Emergencia Habitacional, destinadas a ampliar el alcance de las medidas ya incluidas en el decreto ley para la creación de la nueva Vivienda de precio limitado y para favorecer la construcción más vivienda de protección pública a las áreas urbanas de los municipios de las Islas Baleares. "Las enmiendas presentadas buscan dar mayor seguridad jurídica y agilizar la aplicación del decreto, así como facilitar el acceso a la vivienda a colectivos específicos", ha explicado Sebastià Sagreras.


Según ha detallado Sagreras, una de las enmiendas prevé ampliar el alcance de la medida que permite el aprovechamiento de terrenos destinados a equipaciones para construir nuevas viviendas. El decreto ley prevé que se puedan hacer un cambio de uso de estas parcelas cuando todavía no se hayan desarrollado las equipaciones, y ahora se propone que también se puedan construir nuevas viviendas a terrenos que ya dispongan de una equipación en funcionamiento si la parcela tiene una edificabilidad permaneciendo, es decir si el planeamiento municipal ya permitía mayores actuaciones de edificación en los terrenos (por ejemplo construir más plantas o en otro edificio a la misma parcela), sin reducir la superficie destinada actualmente a la equipación. Tal como ya prevé el decreto ley, la medida permite crear viviendas de precio limitado en el caso de los terrenos destinados a equipaciones privadas, y viviendas de protección oficial si se trata de parcelas para equipaciones públicas.


Por otro lado, de cara a su despliegue, dado que los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal, se propone que los ayuntamientos dispongan de un periodo de tres meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley, para aprobar y publicar en el BOIB los correspondientes acuerdos en los plenos municipales para determinar la regulación de las medidas en su municipio. "El objetivo es dar mayor seguridad jurídica a aquellas personas que puedan estar interesadas al aprovechar las medidas del Gobierno para promover viviendas a precio limitado", ha explicado el popular, que ha señalado que, “en caso de que en tres meses no se haya adoptado el acuerdo municipal, las medidas serían de aplicación llena”.


Entre otros de otras enmiendas de carácter más técnico, también se han presentado enmiendas para facilitar alternativas de vivienda y alojamiento a determinados colectivos de trabajadores con necesidades específicas, como el personal estatutario sanitario y el personal docente de la enseñanza pública no universitario de la Comunidad Autónoma destinado a plazas catalogadas como de difícil o muy difícil cobertura en las islas de Ibiza y Formentera, a través de un nuevo programa de alojamiento temporal en establecimientos turísticos que contará con el apoyo del Gobierno, mediante convenios con las consellerías de Salud y de Educación y Universidades, y que prevé el pago de hasta 400 euros mensuales a los empleados del personal mencionado para cubrir parte del coste de alojamiento; o la posibilidad de un cambio de uso de turístico a residencial para el aprovechamiento de terrenos vacantes para construir edificaciones de uso residencial comunitario, así como alojamientos con espacios comunes complementarios, destinadas a facilitar alojamiento al personal empleado y de dirección de la empresa turística en general, sin que se puedan destinar a otros usos diferentes.


Por otro lado, de cara a su despliegue, dado que los ayuntamientos pueden adaptar y limitar la aplicación de las principales medidas del decreto dentro de su ámbito municipal, se propone que los ayuntamientos dispongan de un periodo de tres meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley, para aprobar y publicar en el BOIB los correspondientes acuerdos en los plenos municipales para determinar la regulación de las medidas en su municipio. "El objetivo es dar mayor seguridad jurídica a aquellas personas que puedan estar interesadas al aprovechar las medidas del Gobierno para promover viviendas a precio limitado", ha explicado el popular, que ha señalando que, en caso de que en tres meses no se haya adoptado el acuerdo municipal, las medidas serían de aplicación llena.


También se han presentado enmiendas para facilitar alternativas de vivienda y alojamiento a determinados colectivos de trabajadores con necesidades específicas, como el personal estatutario sanitario y el personal docente de la enseñanza pública no universitario de la Comunidad Autónoma destinado a plazas catalogadas como de difícil o muy difícil cobertura en las islas de Ibiza y Formentera, a través de un nuevo programa de alojamiento temporal en establecimientos turísticos que contará con el apoyo del Gobierno, mediante convenios con las consellerías de Salud y de Educación y Universidades, y que prevé el pago de hasta 400 euros mensuales a los empleados del personal mencionado para cubrir parte del coste de alojamiento; o la posibilidad de un cambio de uso de turístico a residencial para el aprovechamiento de terrenos vacantes para construir edificaciones de uso residencial comunitario, así como alojamientos con espacios comunes complementarios, destinadas a facilitar alojamiento al personal empleado y de dirección de la empresa turística en general, sin que se puedan destinar a otros usos diferentes.

Compartir artículo

19 de septiembre de 2025
Los populares acusan a Moreno de desinformar sobre un proyecto financiado por el Govern y mal ejecutado por el Ayuntamiento
18 de septiembre de 2025
La portavoz local y jefa de la oposición: “El gobierno de Miquel Oliver vuelve a demostrar que no tiene palabra ni respeto por los acuerdos del pleno”
18 de septiembre de 2025
· José Vicente Marí: "Esta enmienda confirma el hecho que el Partido Popular trabaja los temas que interesan a Balears y es capaz de sacarlos adelante, frente al Gobierno socialista”
17 de septiembre de 2025
• Marga Durán acusa a la presidenta del Congreso de “traicionar a los ciudadanos de Baleares” vetando la enmienda popular destinada a garantizar su abono
17 de septiembre de 2025
Pedro Mas: “El impulso del presidente Galmés es clave para que Inca reciba más inversiones y mejoras que benefician directamente a nuestros vecinos”
16 de septiembre de 2025
• La Junta Directiva Autonómica ha acordado la renovación de las juntas locales entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre • Marga Prohens: “Somos un Partido municipalista; sin el compromiso de nuestras juntas locales no sería posible consolidar un proyecto autonómico que se basa en la proximidad y el cumplimiento de la palabra dada”
16 de septiembre de 2025
· La senadora ha reprochado al ministro Ángel Víctor Torres que "nos sentimos castigados por un Gobierno que no gobierna igual para todos"
16 de septiembre de 2025
· José Vicente Marí denuncia la actitud despótica de la presidenta del Congreso, que hoy ha vetado la enmienda aprobada en el Senado para garantizar la cobertura
16 de septiembre de 2025
• El PP ha votado hoy a favor de la proposición de ley de Més “por coherencia” tras aprobarse la semana pasada su iniciativa sobre un modelo de cogestión • La diputada Margalida Pocoví ha anunciado que durante la tramitación se propondrán modificaciones para ajustar el texto a los objetivos del Partido Popular
16 de septiembre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “La reducción del horario del Centro de Día deja desatendidas a muchas familias y demuestra la falta de planificación del gobierno municipal”
Mostrar más