• La iniciativa reclama incluir los gastos de viaje y alojamiento del personal técnico y artístico en las subvenciones para hacer frente a sobrecostes del 30% derivados del factor insular
Sábado, 13 de septiembre de 2025.- El PP Balears reclamará al Gobierno de Sánchez que corrija la discriminación que sufren las compañías de teatro de los territorios insulares en la gestión de las ayudas estatales convocadas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) al teatro y al circo. Esta iniciativa de los populares de las islas, recogida en una proposición no de ley, fue aprobada por unanimidad en la pasada comisión de Cultura del Parlament de les Illes Balears.
Salomé Cabrera, responsible de la iniciativa, recuerda que la convocatoria estatal para 2025 excluye de los gastos subvencionables los viajes y el alojamiento del personal técnico y artístico, lo que sitúa a las compañías de Balears en clara desventaja respecto a las de la Península. “Se trata de una exclusión injusta y discriminatoria que va en contra del mandato constitucional de solidaridad y equilibrio entre territorios, especialmente en lo que respecta al hecho insular”, ha denunciado.
La diputada popular ha subrayado además que “el Govern de Marga Prohens está haciendo un gran esfuerzo en apoyar a los creadores culturales y en facilitar la movilidad”, pero ha recordado que “es el Estado quien debe cumplir con el mandato constitucional de garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio”.
La propuesta del PP Balears insta al Gobierno de España a modificar de manera inmediata las bases de la convocatoria de 2025 para incluir los costes derivados de la insularidad, y a establecer este criterio de forma permanente en futuras ayudas culturales. “Los costes de nuestros artistas se multiplican y sin haber empezado a trabajar. Hablamos de un sobrecoste de alrededor del 30% respecto a la Península, además de las dificultades logísticas que limitan su participación en los circuitos escénicos”, ha señalado Cabrera.
El PP Balears defiende que garantizar estas compensaciones es esencial para asegurar la viabilidad de las compañías insulares, fomentar su desarrollo profesional y enriquecer el panorama cultural nacional con el talento de las islas.
Compartir artículo
