El PP consigue que las dos lenguas oficiales sean vehiculares en la ley de Educación y seguirá negociando para su mayor equilibrio en las aulas
14 de enero de 2022

• Pese a los avances y mejoras en el texto con la incorporación de 70 enmiendas del Partido Popular, todavía se mantienen diferencias respecto a la escuela concertada, el modelo lingüístico o la atención a la diversidad

• El portavoz en el Parlament, Toni Costa: “Todavía queda el debate en comisión y en pleno, llamamos al PSOE a que recapacite y no se deje llevar por Podemos y Més”

El Partido Popular de Balears ha conseguido incorporar de momento 70 enmiendas a la ley balear de Educación, entre las que destaca el tratamiento de las dos lenguas oficiales como lenguas vehiculares en la enseñanza. Sin embargo, pese a los avances y mejoras en la redacción del texto, todavía quedan escollos para que pueda contar con el apoyo de la formación, que seguirá negociando para que se incorporen reivindicaciones de la escuela concertada que por ahora han sido rechazadas o para un mayor equilibrio de las lenguas en las aulas que dé cumplimiento a las recientes sentencias judiciales.

Superado el tramite de la ponencia y a falta de su debate en comisión y en pleno, el portavoz del Partido Popular en el Parlament, Toni Costa, celebra que “nuestras enmiendas presentadas han permitido mejorar el texto de la ley”. En este sentido, el portavoz popular destaca que “se haya incorporado el castellano como lengua vehicular, el uso de las modalidades lingüísticas en las aulas o que se haya suprimido el concepto inmersión, aunque a la práctica todavía le deja la puerta abierta”.

Precisamente, este es uno de los puntos por el que el portavoz popular lamenta que aún no se puede apoyar la ley. “Aunque celebramos que se incluya el castellano como lengua vehicular, la ley deja todavía la puerta abierta a la inmersión al no poner ningún mínimo en castellano, lo que va en contra de la última sentencia del Supremo y que puede traducirse en un goteo de sentencias en aquellos centros que apliquen la inmersión”, señala Costa. “No pedimos nada diferente a lo que ya está haciendo el propio PSOE en la Comunidad Valenciana”, apunta el popular.

Costa ha recordado que además del castellano como lengua vehicular o el uso de las modalidades lingüísticas, el PP ha presentado una enmienda para garantizar el equilibrio de las lenguas en la enseñanza.

También se mantienen las diferencias sobre asuntos como reivindicaciones de la escuela concertada, la libre elección de centro, la concertación de la educación de 0 a 3 años o la atención a niños con necesidades especiales, que por ahora no han sido incluidas en el texto de la ley.

“De momento, la negociación ha llevado a avances y todavía queda el debate en comisión y en pleno y desde el Partido Popular vamos a persistir en nuestra voluntad de alcanzar una ley de consenso. Llamamos al PSOE a que recapacite y no se deje llevar por Podemos y Més”, ha zanjado Costa.

Compartir artículo

15 de julio de 2025
Los populares impulsan el reconocimiento a la danza local y la protección del patrimonio vegetal con el consenso de todos los grupos
12 de julio de 2025
· Sebastià Sagreras lamenta que el PSOE, “en caída libre y carcomido por la corrupción”, esté abonado a la “pataleta permanente”
11 de julio de 2025
· El hasta ahora director general de Costas y Litoral anuncia su firme compromiso con la defensa de los intereses de Baleares en la Cámara Baja
11 de julio de 2025
El presidente del Partido Popular de Mallorca, Llorenç Galmés: “Esto solo es el principio. Mallorca inició el cambio hace dos años y lo haremos imparable, con los ciudadanos siempre en el centro”
10 de julio de 2025
La portavoz local, Maria Antònia Sansó: “No vale presentar una moción de esta envergadura sin reuniones previas, sin informes y a espaldas del Govern”
10 de julio de 2025
También recibe apoyo unánime una propuesta del Partido para reconocer el papel fundamental de las personas cuidadoras y facilitar su formación y profesionalización
9 de julio de 2025
La senadora por Mallorca Maria Salom continuará como portavoz adjunta del Partido Popular en el Senado tras la restructuración orgánica que la formación nacional está llevando a cabo tras el Congreso celebrado el pasado fin de semana en Madrid y que reeligió al presidente Alberto Núñez Feijóo con el respaldo del 99,24% de los compromisarios. De esta manera, Salom continuará en el Comité de Dirección en la Cámara Alta, reforzando así la presencia de PP Balears en los principales órganos de los grupos parlamentarios en Cortes Generales. La popular ha agradecido al presidente Feijóo y a la presidenta Prohens “la confianza para seguir desempeñando las funciones en la dirección del grupo popular, especialmente en una etapa de nuestro país que necesita medidas y actuaciones urgentes, así como dejar a tras siete años de corrupción generalizada por parte de los socialistas”.
9 de julio de 2025
· Jordi López: “Hoy Balears da un paso decisivo hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible”
9 de julio de 2025
· El portavoz del PP Balears en el Parlament celebra la aprobación de las cuentas para 2025 “la misma semana que la ex presidenta Armengol comparece en el Senado para sembrar aún más dudas sobre su relación con el caso Koldo”
9 de julio de 2025
Bernat Vallori: “Quienes autorizaron 90.000 nuevas plazas turísticas ahora nos acusan de masificación; es una burla a la inteligencia de los ciudadanos”
Mostrar más