El PP consigue que las dos lenguas oficiales sean vehiculares en la ley de Educación y seguirá negociando para su mayor equilibrio en las aulas
14 de enero de 2022

• Pese a los avances y mejoras en el texto con la incorporación de 70 enmiendas del Partido Popular, todavía se mantienen diferencias respecto a la escuela concertada, el modelo lingüístico o la atención a la diversidad

• El portavoz en el Parlament, Toni Costa: “Todavía queda el debate en comisión y en pleno, llamamos al PSOE a que recapacite y no se deje llevar por Podemos y Més”

El Partido Popular de Balears ha conseguido incorporar de momento 70 enmiendas a la ley balear de Educación, entre las que destaca el tratamiento de las dos lenguas oficiales como lenguas vehiculares en la enseñanza. Sin embargo, pese a los avances y mejoras en la redacción del texto, todavía quedan escollos para que pueda contar con el apoyo de la formación, que seguirá negociando para que se incorporen reivindicaciones de la escuela concertada que por ahora han sido rechazadas o para un mayor equilibrio de las lenguas en las aulas que dé cumplimiento a las recientes sentencias judiciales.

Superado el tramite de la ponencia y a falta de su debate en comisión y en pleno, el portavoz del Partido Popular en el Parlament, Toni Costa, celebra que “nuestras enmiendas presentadas han permitido mejorar el texto de la ley”. En este sentido, el portavoz popular destaca que “se haya incorporado el castellano como lengua vehicular, el uso de las modalidades lingüísticas en las aulas o que se haya suprimido el concepto inmersión, aunque a la práctica todavía le deja la puerta abierta”.

Precisamente, este es uno de los puntos por el que el portavoz popular lamenta que aún no se puede apoyar la ley. “Aunque celebramos que se incluya el castellano como lengua vehicular, la ley deja todavía la puerta abierta a la inmersión al no poner ningún mínimo en castellano, lo que va en contra de la última sentencia del Supremo y que puede traducirse en un goteo de sentencias en aquellos centros que apliquen la inmersión”, señala Costa. “No pedimos nada diferente a lo que ya está haciendo el propio PSOE en la Comunidad Valenciana”, apunta el popular.

Costa ha recordado que además del castellano como lengua vehicular o el uso de las modalidades lingüísticas, el PP ha presentado una enmienda para garantizar el equilibrio de las lenguas en la enseñanza.

También se mantienen las diferencias sobre asuntos como reivindicaciones de la escuela concertada, la libre elección de centro, la concertación de la educación de 0 a 3 años o la atención a niños con necesidades especiales, que por ahora no han sido incluidas en el texto de la ley.

“De momento, la negociación ha llevado a avances y todavía queda el debate en comisión y en pleno y desde el Partido Popular vamos a persistir en nuestra voluntad de alcanzar una ley de consenso. Llamamos al PSOE a que recapacite y no se deje llevar por Podemos y Més”, ha zanjado Costa.

Compartir artículo

13 de octubre de 2025
• La formación trabaja en una treintena de transacciones en relación a las presentadas por los otros grupos parlamentarios
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Es incomprensible que MÉS y el PSOE hayan votado en contra de una iniciativa que solo pide seguridad, justicia y respeto para las mujeres víctimas”
9 de octubre de 2025
La consellera electa, Margalida Serra: “Es una demanda histórica, justa y simbólica: los Bous deben volver a Mallorca, donde forman parte de nuestra identidad”
9 de octubre de 2025
· Denuncia la excarcelación y rebajas de condena que produjo la ley del “solo sí es sí” creando una gran alarma social en España. También la desprotección de las mujeres por el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato · Considera que es incomprensible que nuestro país haya sido multado con casi siete millones de euros por no haber traspuesto correctamente el permiso parental dejando a millones de mujeres sin esta prestación · “Sin igualdad no hay ni competitividad, ni democracia, ni justicia social”
9 de octubre de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Mientras el Gobierno de Marga Prohens abre puertas y ofrece colaboración, el Ayuntamiento de Inca las cierra por desinterés y descoordinación”
8 de octubre de 2025
• El portavoz popular pone en valor en el Debate de Política General los avances del Govern en educación, vivienda y contención turística tras ocho años de parálisis socialista • Sagreras ha exigido al Gobierno de Sánchez una respuesta ante la inmigración irregular y reclamado explicaciones al PSOE por los casos de corrupción
8 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “No permitiremos que Madrid decida a espaldas de los mallorquines sobre una infraestructura clave para nuestro futuro económico y social”
7 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament ha destacado la iniciativa de abordar de forma directa el problema del crecimiento poblacional durante la primera jornada del Debate de Política General
6 de octubre de 2025
• El portavoz de la formación en el Parlament, Sebastià Sagreras, lamenta que la ex presidenta y Marc Pons todavía no hayan aclarado cuál es su relación con Ábalos, Koldo y Aldama • Sagreras avanza que la presidenta Prohens rendirá cuentas mañana en el Debate de Política General tras cumplir la mitad de legislatura con la mayoría de compromisos de gobierno en marcha 
6 de octubre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “El Consell no tiene competencias directas en vivienda, pero sí en proteger a las personas más vulnerables: eso es lo que estamos haciendo”
Mostrar más