· El diputado Sebastià Mesquida ha mostrado el “rechazo frontal” de la formación a la medida, que “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”
Miércoles, 23 de julio de 2025.- El PP Balears, a través del diputado Sebastià Mesquida, ha reiterado hoy su “rechazo frontal” a la decisión del Gobierno de España de autorizar el alquiler turístico de embarcaciones privadas, una medida que, según Mesquida, “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”.
Mesquida ha calificado la decisión como “una irresponsabilidad que pone en peligro el modelo balear de gestión náutica, riguroso, ordenado y sostenible” y ha criticado duramente la incoherencia del PSOE en las islas indicando que “mientras en Baleares se llena la boca hablando de combatir el descontrol y la saturación, en Madrid se aprueban medidas que van en la dirección contraria”. En consecuencia, ha dicho, “les exigimos un posicionamiento claro y un discurso riguroso que defienda los intereses de nuestras islas”.
El diputado popular ha apuntado que “no es aceptable que desde Madrid se nos imponga una medida que, lejos de contribuir a mejorar la gestión y la seguridad de nuestro litoral y de sus usuarios, pueda implicar un incremento de la competencia desleal, más descontrol y más inseguridad en una zona con alta densidad náutica como Baleares”. En este sentido, ha añadido que “se trata de una decisión unilateral, no consensuada, de carácter genérico para todo el Estado español y, en consecuencia, sin tener en cuenta la situación particular de cada zona de litoral afectada”.
Desde el PP Balears se coincide con la postura expresada ayer por el Govern de les Illes Balears, manifestando que la medida se ha adoptado de forma unilateral, sin diálogo con las comunidades autónomas, ignorando la realidad balear y las advertencias del sector náutico, los clubes y las entidades ecologistas.
Por último, Sebastià Mesquida ha subrayado el hecho que “la seguridad y la sostenibilidad de nuestro litoral deben ser objetivos prioritarios a la hora de diseñar políticas y aprobar medidas relacionadas con esta materia, vengan de la Administración que vengan”.
Compartir artículo
