PSOE y PNV tumban en el Senado la moción del PP para la mejora del plus de insularidad de los funcionarios del Estado en Balears
7 de junio de 2022

• María Salom: “El plus que cobra de media un funcionario del Estado por trabajar en Balears es de 74€, una burla. Los funcionarios ya no quieren venir a las Islas como destino”

• Cristobal Marqués: “Se traduce en la pérdida de calidad de los servicios: en seguridad, en retrasos históricos en los juzgados y en trámites básicos para los ciudadanos"

La senadora del Partido Popular por Mallorca, María Salom, ha reclamado hoy al Gobierno, durante el debate de una moción del PP que ha sido rechazada con los votos de PSOE, PNV y grupo Mixto en el Senado, que revise las indemnizaciones por residencia del personal del sector público estatal destinado a Balears, tras lo que ha calificado de “burla” los 74 euros al mes que reciben de plus de insularidad. Salom, tras recordar que estás cuantías para compensar a los territorios extrapeninsulares se establecieron hace más de 15 años, ha pedido al Ejecutivo que adapte las indemnizaciones a la realidad actual mediante una dotación presupuestaria, que como mínimo deberá ser de 18 millones de euros adicionales para el ejercicio 2022 a los ya contemplados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Además, la senadora popular ha exigido realizar las modificaciones legales pertinentes que habiliten a la Comunidad Autónoma de Illes Balears a incrementar las retribuciones del personal al servicio de su sector público en hasta un 50% de la subida que se establezca para el personal al servicio del sector público estatal. Salom ha afirmado que “los servicios públicos son de peor calidad en Balears que en el resto del territorio español porque los funcionarios no quieren este destino”.

A continuación, ha recordado que en las Islas hay más de 10.000 funcionarios del Estado: Policías Nacionales, Guardia Civil, funcionarios de Hacienda, Aduanas, Justicia, Instituciones Penitenciarias, Extranjería, Costas, Defensa, Meteorología, Seguridad Social y Tesorería. En este sentido, la popular ha señalado que debido a lo “carísimo” que resulta vivir en Baleares, “no se cubren las vacantes y las plantillas están a un 60%”, lo que repercute en la calidad de los servicios públicos. “En plena temporada turística necesitamos las plantillas al 100%”, ha subrayado.

La moción del Partido Popular, que también reclamaba “elaborar un estudio económico sobre los costes reales que les supone a los empleados del sector público trabajar en Balears y, con estos datos, poder actualizar la indemnización“, ha sido rechazada con 13 votos a favor y 14 en contra del PSOE, del PNV y del Grupo Mixto.

Plantillas al 60%

El senador por Menorca, Cristóbal Marqués, que ha intervenido en el turno de portavoces, ha puesto de relieve los datos facilitados por los propios sindicatos, que resaltan que “mientras en el año 2012 había más de 5.200 empleados de la Administración General del Estado en Baleares, hoy no llegan a 4.000”. “Esta cifra muestra perfectamente cómo el Estado va perdiendo peso en Balears y, lo más grave para los ciudadanos es que esto se traduce en una disminución de la calidad del servicio. Lo vemos en materia de seguridad, con una falta de efectivos en la Policía Nacional y Guardia Civil; en Justicia, con unos retrasos históricos en los juzgados; y en trámites básicos para los ciudadanos, como el Servicio Público de Empleo”, ha afirmado el senador.

Marqués también ha puesto de manifiesto los graves problemas para encontrar vivienda, con precios que suben cada año. “La situación es muy preocupante, pero en Ibiza, Formentera o Menorca ya es insostenible, con situaciones inverosímiles: policías, médicos, alquilando garajes por 600 euros o teniendo que vivir en furgonetas”, ha denunciado. Por último, el senador del PP ha remarcado que “la indemnización por residencia lleva 15 años sin actualizarse, mientras la vivienda se ha disparado y el nivel de vida se encuentra en límites históricos”, tras lo que ha apuntado que subir la indemnización de 74 a 246 euros, “sólo le cuesta al Estado 18.000.000 de euros, irrisorio para el presupuesto que maneja el Ministerio de Hacienda”, ha concluido.


Compartir artículo

12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
Mostrar más