PSOE, Podemos y Més vetan la comparecencia de Armengol en el Parlament para dar explicaciones sobre el caso de explotación sexual de menores tuteladas
14 de septiembre de 2022

• La comisión parlamentaria de Institucionales acuerda solicitar a la delegada del Gobierno que acuda a la cámara balear para informar de las medidas que el ejecutivo de Pedro Sánchez está adoptando para frenar el alud migratorio a las Illes Balears

La presidenta del Govern no ofrecerá explicaciones en el Parlament sobre el caso de explotación sexual de menores tuteladas por instituciones gobernadas por el PSOE, después de que el propio partido socialista y las formaciones que sustentan a Francina Armengol en el Consolat, Podemos y Més, hayan vetado la comparecencia en sede parlamentaria de la presidenta. Comparecencia solicitada por el PP tras tener conocimiento del demoledor informe del Parlamento Europeo sobre el mencionado caso de explotación sexual de menores tuteladas.

El portavoz del PP en el Parlament, Toni Costa, ha informado que la Junta de Portavoces ha debatido la cuestión y que PSOE, Podem, i Més “han tenido a bien votar en contra de la petición de comparecencia que hacíamos desde el Partido Popular”.

“Parece ser que estos grupos parlamentarios, los que dan apoyo al Govern, no creen necesario, no creen que este tema tenga la importancia suficiente como para que la presidenta de la comunidad autónoma comparezca en sede parlamentaria para dar las explicaciones pertinentes. No es un tema relevante para Armengol”, ha afirmado Costa.
El portavoz popular ha advertido de la “actuación sistemática que tiene Armengol en los que temas que le suponen una cierta incomodidad: ocultarlos y que no se hable de ellos. Lo hemos visto en el caso Menores, el caso Hat Bar, el caso Ports, etc. Si hay alguna cuestión que incomoda a la presidenta, el ‘modus operandi’ siempre es el mismo: esconderse en el búnker del Consolat, ocultar todo lo que se pueda y que no se hable sobre ello”.

Comparecencia Aina Calvo

Por otra parte, Toni Costa ha anunciado que la comisión de Institucionales del Parlament ha acordado recabar la presencia de la delegada del Gobierno, Aina Calvo, en la cámara balear y en esta comisión de Institucionales para dar explicaciones “sobre la ruptura de relaciones de España con Argelia, explicaciones también sobre las repercusiones que esta ruptura de relaciones diplomáticas entre España y Argelia puede tener en los flujos migratorios y las actuaciones que se han de emprender para detener una realidad que es el incremento notable de las llegadas de pateras a las Illes Balears”.

Costa ha manifestado que el PP “tiene la sensación que el gobierno de Pedro Sánchez no hace absolutamente nada para frenar este incremento de flujos migratorios hacia Balears. Lo que queremos es que Aina Calvo comparezca en el Parlament. Eso sí, si Calvo finalmente comparece en esta cámara, sepan que lo hace con el voto en contra de Podemos y del PSOE y la abstención de Més. Lo de esconderse no sólo es exclusivo en el caso de las menores tuteladas explotadas sexualmente. De lo que se trata es de siempre votar en contra de cualquier solicitud de comparecencia para dar explicaciones a los ciudadanos de las Islas”.

Compartir artículo

30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
25 de julio de 2025
La portavoz del Grupo, Núria Riera: “Esta sentencia evidencia la mala gestión del pacto PSOE-MÉS y demuestra que nosotros actuamos con responsabilidad y en defensa del interés general”
24 de julio de 2025
Impulsar el estudio de carga turística y recuperar el convenio de carreteras son algunas de las iniciativas que los populares defenderán en el próximo pleno
24 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida ha mostrado el “rechazo frontal” de la formación a la medida, que “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”
Mostrar más