Prohens presenta su ley de reforma fiscal con tres nuevas deducciones: por nacimiento, por cuidados de mayores de 65 y para arrendadores
31 de enero de 2022

El Partido Popular de Balears registra una Proposición de Ley en el Parlament para bajar los impuestos en 200 millones y que incluye la supresión del Impuesto de Sucesiones entre padres e hijos o la rebaja del tramo autonómico del IRPF

Marga Prohens: “Ahora que todo sube, la luz, la gasolina, la cesta de la compra, es el momento de bajar los impuestos”

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha informado hoy de la entrada en el Parlament de su ley de reforma fiscal para bajar en 200 millones los impuestos en Balears. La Proposición de Ley de los populares incluye la supresión del Impuesto de Sucesiones, del de Transmisiones Patrimoniales en la compra de vivienda para menores de 30, la reducción del Impuesto de Patrimonio o la rebaja de medio punto del tramo autonómico del IRPF para las rentas inferiores a 30.000€.

Como novedad, se proponen tres nuevas deducciones: por nacimiento o adopción, por gastos derivados del cuidado de mayores de 65 años o para arendadores de vivienda. “Ahora que todo sube, la luz, la gasolina o la cesta de la compra, es el momento de bajar los impuestos”, ha defendido la líder de los populares. En el marco de las jornadas parlamentarias del Grupo Parlamentario Popular para definir la acción política de cara a la segunda mitad del pe-riodo de sesiones, Prohens ha anunciado el registro como Proposición de Ley de su reforma fiscal, tal y como anunció en septiembre. “Mientras la izquierda pasea leyes fantasma desde el Govern, el Partido Popular presenta desde la oposición leyes reales y trabajadas”, ha señalado.

Tal y como ya se presentó a través de un paquete de enmiendas a los presupuestos, la reforma fiscal del Partido Popular propone la reducción del IRPF en un 0’5% en las rentas inferiores a 30.000€ y del 0’25% en superiores. También propone la ampliación de deducciones como las de conciliación, compra de libros de texto, por alquiler y para personas con discapacidad, elevando los umbrales de renta de los beneficiarios y su importe máximo, y como novedad incluye tres nuevas deducciones: por nacimiento, por el cuidado de mayores de 65 o para arendadores.La deducción por nacimiento prevé la deducción de la cuota íntegra de 800€ por primer hijo, 1.000€ por el segundo, 1.200€ por el tercero y 1.400€ para el cuarto y en adelante. La Proposición de Ley prevé la posibilidad de su cobro adelantado, funcionando de manera similar a la deducción por madre trabajadora de la Agencia Tributaria del Estado.

La deducción para gastos derivados del cuidado de mayores de 65 años, prevé una deducción del 40% con un límite de 600€ para gastos de personal de atención domiciliaria, plaza residencial o centro de día. La deducción para arrendadores, pensada como incentivo para sacar vivienda al mercado de alquiler, plantea la deducción del 15% hasta un máximo de 300€ sobre los rendimientos obtenidos por alquileres. Como se anunció, la reforma prevé la supresión del Impuesto de Sucesiones de padres a hijos, abuelos a nietos y entre cónyuges y la rebaja al 50% entre hermanos o tíos y sobrinos; la supresión del impuesto a la compra de vivienda para menores de 30 años, así como su rebaja en un 50% para menores de 35, familias numerosas, monoparentales o personas con discapacidad; y recuperar los tipos y la exención mínima de 800.000€ en el Impuesto de Patrimonio previo a la reforma de Armengol.

Compartir artículo

12 de noviembre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “Mallorca vive una crisis desbordada mientras Madrid ni actúa, ni ayuda, ni dice la verdad”
12 de noviembre de 2025
• Marga Durán: “El PSOE no puede seguir jugando a decir una cosa en Balears y votar la contraria en Madrid”
10 de noviembre de 2025
• Marga Durán alerta del pago irregular de 1,3 millones de euros y denuncia la falta de control durante la etapa de Armengol
9 de noviembre de 2025
El presidente del PP de Mallorca, Llorenç Galmés, lamenta que el ministro de Transportes no se haya querido reunir dos años después de haberlo solicitado por carta
7 de noviembre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Reivindicamos más efectivos para hacer frente al aumento de emergencias y reconocemos la gran labor de los actuales policías”
6 de noviembre de 2025
• La Junta Local celebrará su renovación el próximo 11 de diciembre. • Pedro Mas ha anunciado que no se presentará a la reelección, tras haber cumplido la gran mayoría de los objetivos que su ejecutiva se marcó hace cuatro años.
6 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Es una cuestión de justicia y de dignidad. No podemos permitir que quienes actuaron con responsabilidad acaben pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno central”
5 de noviembre de 2025
· La medida, que ha contado con el voto a favor de los senadores baleares Maria Salom, Miquel Jerez, Cristóbal Marqués y Martí Àngel Torres, permitirá aplicar un descuento del 100 % en los abonos y títulos multiviaje 
5 de noviembre de 2025
• Marga Durán ha censurado que la ex presidenta y la ex consellera de Salut “abrieron las puertas de la conselleria” al entramado de los socialistas en el peor momento de la pandemia
4 de noviembre de 2025
• La formación considera que la iniciativa debatida hoy y que no ha prosperado se desvía del acuerdo pactado y vulnera principios básicos del modelo educativo balear • El Parlament ha aprobado por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia 
Mostrar más