Marga Prohens se compromete con una estrategia a medio y largo plazo para la fidelización de personal médico y una auditoría de las listas de espera
27 de diciembre de 2022
• La líder del PP de Balears denuncia el “descenso progresivo” de médicos en las islas y el incremento en los últimos ocho años los pacientes que esperan cita con el especialista o para operarse
 
• Prohens anuncia que el Partido Popular a nivel nacional celebrará un foro sobre sanidad el próximo 28 de enero en Balears

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha expresado hoy su preocupación por la situación de la sanidad en las islas, recordando la falta de médicos en los centros de salud, la continua saturación de las urgencias hospitalarias, la falta de especialistas –destacando “lo que pasa con el servicio de oncología en Eivissa- o el aumento de las listas de espera. Por todo ello, Prohens se ha comprometido a “una estrategia a medio y largo plazo para hacer un sistema atractivo para los médicos” y una “auditoría de las listas de espera sanitaria, para poder abordarlas con un plan de gestión eficaz”.
 
La presidenta del PP balear ha comparecido hoy en rueda de prensa para que “los ciudadanos sepan que somos conscientes del problema que tenemos delante y que aquellos que llevan meses en una lista de espera, que han estado esperando días para una cita u horas en urgencias, sepan que la sanidad será una prioridad para el Partido Popular de Balears”. Por ello, además de adelantar los ejes de la política sanitaria de la formación –estrategia de captación y fidelización de profesionales santarios tanto con mejoras salariales, como de cargas de trabajo y desburocratización de sus funciones, auditoría de las listas de espera sanitaris y plan de infraestructuras y equipamientos- ha anunciado que el Partido Popular a nivel nacional celebrará un foro sobre sanidad el próximo 28 de enero en Balears.


Prohens ha celebrado el acuerdo para la desconvocatoria de huelga en Atención Primaria porque “una huelga nunca es una buena noticia”, pero ha lamentado que “los efectos ocho años de falta de políticas de fidelización de médicos de Balears ya no se pueden arreglar en cinco meses que le quedan a Francina Armengol”.
 
En esta línea, la líder popular ha recordado como según los datos del Ministerio de Sanidad, Balears, con más presupuesto que nunca, “con 900 millones más de presupuestos en ocho años” ha incidido, ha pasado de 0’62 a 0’60 médicos de familia por 1.000 habitantes, como 200 plazas de médico de familia están ocupadas por profesionales sin especialización, el progresivo descenso de facultativos en las islas desde el año 2018 y ha alertado que el 6’7% de los médicos están en edad de jubilación, sin que esté garantizada la tasa de reposición para el año 2025.


25% más de pacientes en lista de espera que en 2015


Prohens también ha señalado como en ocho años de Govern de Armengol, han aumentado en cerca de 13.000 personas, los pacientes en espera de cita con el especialista, alcanzando las 66.895, un 25% más, y con un tiempo de espera medio de 71 días; y en 800 las personas en lista de espera para una operación, alcanzando las 13.978, un 7% más, y con un tiempo de espera que ha aumentado hasta los 119 días, cuatro meses. “Y la pandemia no es excusa cuando el tiempo de espera es el doble que en otras comunidades autónomas”, ha zanjado Prohens.


Compartir artículo

31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
Mostrar más