Marga Prohens se compromete a trabajar para la mejora de las condiciones de la escuela concertada en la ley de Educación
26 de enero de 2022

• La presidenta del Partido Popular de Balears se ha reunido esta tarde con patronales y sindicatos del sector donde han coincidido en la necesidad de mejorar los actuales módulos y la equiparación retributiva con la red pública

• Prohens, sobre la enmienda de Podemos contra la religión en las aulas: “Como con el modelo lingüístico le pedimos al PSOE que no se deje llevar por Podemos y Més si no quiere alejar todavía más el consenso en esta ley”

La presidenta del Partido Popular de las Illes Balears, Marga Prohens, se ha comprometido hoy a trabajar para la mejora de las condiciones de la escuela concertada en la futura ley balear de Educación. La líder de los populares de las islas se ha reunido con patronales y sindicatos del sector, donde han coincidido en la necesidad de mejorar los actuales módulos y equiparar sueldos con la red pública.


Prohens, que ha estado acompañada por el coordinador de la comisión de Educación del PP balear, Toni Vera y la portavoz de Educación, Marga Durán, ha asegurado que la formación mantendrá vivas sus enmiendas a la ley de Educación respecto a la mejora de los actuales módulos para la financiación de los centros concertados, la equiparación de los sueldos del personal de la red concertada con el personal de la pública, así como las enmiendas respecto a la concertación en la etapa de 0 a 3 años, bachillerato y formación profesional o la creación de una mesa de Educación Especial.


A la reunión celebrada esta tarde han asistido Escola Católica, CECE Baleares, Cooperatives d’Ensenyament, PIME Escoletes, CONFAECIB, UNAC, FOQU, la asociación Yo Puedo y las secciones de educación concertada de los sindicatos USO, STEI, FSIE, UGT, CCOO.


“Como resultado de la apuesta por el consenso y el acuerdo ya se han incor-porado 70 de las 171 enmiendas que presentamos a la ley de Educación, pero por ahora ninguna sobre la educación concertada”, ha recordado Marga Prohens, que ha emplazado a la Conselleria de Educación “a seguir trabajando para tener una ley de consenso”. “No podremos hablar de consenso si no se sienten cómodas con la ley todas las familias y si no se respetan todos los modelos de educación”, ha asegurado la líder popular, defendiendo la “la libertad de los padres para elegir el modelo y el centro educativo al que quiere llevar a sus hijos”.

“Seguiremos rechazando la enmienda de Podemos sobre religión”

Prohens también se ha referido a la polémica por la propuesta de los socios del PSOE de eliminar toda referencia a la religión en las aulas. “Como con el modelo lingüístico le pedimos al PSOE que no se deje llevar por sus socios de Podemos y Més”.


“Los socios de Armengol quieren ir todavía más lejos que la ley Celáa, ir en contra de los acuerdos con las diferentes confesiones religiosas, como con la Santa Sede, y contra la Constitución, que establece que los poderes públicos garantizarán el derecho a los padres a que sus hijos reciban la formación reli-giosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones”, ha lamentado Prohens, garantizando que el PP seguirá rechazando esta enmienda en comisión y en pleno como ya ha hecho durante la ponencia de la ley, “y así esperamos que lo siga haciendo el PSOE si no quiere alejar más el consenso en esta ley”.

Compartir artículo

13 de agosto de 2025
Los populares denuncian la sobreocupación del 1.150% de los centros, la incapacidad para recibir más menores y reclaman que se reconozca oficialmente la ruta migratoria a Mallorca y más vigilancia costera  El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Sánchez es corresponsable —moral y políticamente— de las miles de vidas que se pierden cada año en el Mediterráneo.”
12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
Mostrar más