Marga Prohens presenta un programa de gobierno “realista, riguroso y de medidas claras y concretas” con el que asume la responsabilidad de gobernar y liderar el futuro de Balears
16 de abril de 2023
•  La presidenta del Partido Popular de Balears ha presentado hoy su proyecto ante 1.500 personas en el Trui Teatre: “Sabemos que ahora mismo gana el cambio, por eso sus nervios”
 
•  El programa incorpora una bajada de impuestos que incluye la eliminación del Impuesto de Sucesiones, medidas de apoyo a la maternidad, para facilitar el acceso a la vivienda, para un modelo sostenible y para una gestión eficiente de los servicios públicos
 


La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha presentado hoy ante unas 1.500 personas en el Trui Teatre de Palma el programa de gobierno con el que se presenta a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, un programa que ha definido de “realista, riguroso y de medidas claras y concretas” y con el que, ha apuntado, “el Partido Popular asume la responsabilidad de gobernar y liderar el futuro de Balears”.

 

Prohens, que ha explicado que este programa nace de “un trabajo intenso de escucha a agentes sociales, asociaciones y entidades de la sociedad civil” después de más de 300 reuniones en el último año, ha señalado que “no se trata de un programa electoral”, sino “un programa de gobierno, un programa realista, riguroso y medidas claras y concretas que se pueden y se van a cumplir”. “Más de 500 propuestas y medidas concretas y cuantificadas que aplicaremos si gobernamos”, se ha comprometido: “Aquí está mi compromiso y el de mi equipo, mi palabra y mi contrato con los ciudadanos de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, de cada pueblo y de cada barrio”.
 
Un programa que pone las familias en el centro
 
La popular ha explicado que se trata de “un programa que pone a las familias y sus necesidades en el centro” y que “ahora que todo sube, baja los impuestos a las familias compensándoles la inflación”. Así, el programa presentado incluye una reforma fiscal estimada en 200 millones de euros y para beneficiar al 80% de los contribuyentes de las islas, principalmente rentas medias y bajas, que prevé la rebaja del IRPF, la eliminación del impuestos la compra a primera vivienda para menores de 30 años y la rebaja para el resto de contribuyentes y la Supresión del Impuesto de Sucesiones entre familiares directos.
 
Por otro lado contempla medidas de apoyo a la maternidad, con una nueva deducción por nacimiento de hasta 1.400€, ampliar las deducciones a la conciliación, especialmente a familias jóvenes, numerosas o monoparentales y la gratuidad de la educación 0-3, “pero bien, para todo el mundo”, ha señalado.


También incluye un extenso paquete de medidas de vivienda que pasan por “dar seguridad e incentivos a los propietarios para aumentar la oferta de alquiler y bajar los precios”, como un programa de Alquiler Seguro basado en la intermediación del Govern entre propietarios de viviendas vacías y personas que buscan vivienda para alquilar, con el que los propietarios que se adhieran pongan a alquilar su vivienda a precios accesibles, con el atractivo de tener garantías de cobro y de recuperarla en buen estado; una nueva deducción para propietarios que pongan su vivienda al mercado de alquiler de larga duración, la ampliación de la deducción para arrendatarios de vivienda, un Programa Build to Rent de cesión de suelo público a la iniciativa privada para la promoción de viviendas de alquiler a precio tasado, así como cambios normativos para facilitar proyectos de reforma y rehabilitación, reconversiones de locales, divisiones de viviendas o permitir un mayor crecimiento en altura.
 
Un modelo sostenible económica, social y medioambientalmente
 

En el apartado económico, Prohens ha reivindicado un modelo para “ser sostenibles mediambientalmente, pero también socialmente y económicamente”.
 
El programa incopora desde un plan para autónomos, emprendedores y empleo joven, que prevé una cuota cero para autónomos en los dos primeros años de actividad, una nueva deducción para la autoocupación en el IRPF y la equiapración de los autónomos con familias numerosas en deducciones por conciliación; medidas de simplificación administrativa y atracción de inversiones con un acelerador de inversiones para la tramitación exprés de proyectos estratégicos, una ley ómnibus de simplificación administrativa y una ley de Mercado Abierto para facilitar la puesta en marcha de empresas; gestionar el éxito turístico, apostar por atraer inversión en sectores punteros como la innovación, el sector náutico o las energías renovables, tratar las industrias culturales como un sector económico más y apoyar a sectores castigados los últimos ocho años como el comercio o la restauración o el sector primario.
 
La líder y candidata popular ha aprovechado para reivindicar los restaurantes y chiringuitos de playa “que se ven hoy amenazados y con un futuro incierto por las obsesiones ideològicas de unos pocos” y ha reiterado su apuesta por “una ley como ya están haciendo otras comunidades, para garantizar la compatibilidad y el equilibrio entre estos negocios y la protección del litoral”.
 
Pasar de la propaganda a la gestión en servicios públicos
 

En el apartado de servicios públicos, Prohens ha defendido que “es el momento de pasar de la propaganda a la gestión”, reiterando para salud su apuesta por una estrategia de captación y fidelización de profesionales sanitarios, una auditoría del IB-Salut, así como una auditoría de las listas de espera.
 
Del programa de Educación ha destacado “dejar en suspenso la actual aplicación de la LOMLOE”, “una educación inclusiva real” y que “ningún buen estudiante no pueda seguir con sus estudios por razones económicas”, por lo que garantizaremos la gratuidad de las matrículas universitarias a los buenos estudiantes con rentas familiares inferiores a 58.000 euros.

 

Por otra parte, antes de introducir las medidas en servicios sociales ha avanzado que en el programa hay “una profunda alma social” y ha defendido, entre otras medidas, la tarjeta social, para agilizar y facilitar el acceso a servicios y prestaciones, aunando toda documentación en una sola base de datos. Por
 
Prohens también se ha compromedio a una mayor seguridad, garantizando una insularidad digna para cubrir las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil y cubrir también las plantillas de Policía Local, así como la defensa de la propiedad privada, la lucha contra la okupación y contra las bandas juveniles.
 
“No nos quitarán la ilusión ni las ganas de cambio”
 

Prohens ha finalizado su presentación lamentado la campaña de descalificación de la izquierda y su discurso del miedo, retando a que “sigan en el discurso del miedo, que nosotros seguiremos en el discurso de la ilusión”. “No nos quitarán la ilusión ni las ganas por el cambio, ni van a conseguir enterrar las ganas de cambio de los ciudadanos de estas islas”, ha augurado.


“Estoy convencida de que el próximo 28 de mayo los ciudadanos se despertarán con ganas de hacerse oír, se despertarán libres, se despertarán valientes, se despertarán rebeldes y teñirán de azul Baleaears”, se ha mostrado segura la líder de los populares de las islas: “Sabemos que ahora mismo gana el cambio, por eso sus nervios”. Así ha defendido que si los ciudadanos “quieren un proyecto que no caiga en el conformismo, en el más de lo mismo, sino que quieren un proyecto de ambición para Balears”, que “el cambio es ahora”.


Compartir artículo

30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
30 de abril de 2025
Los populares critican la falta de planificación, la inacción en materia de ocio juvenil y el estado de abandono que sufre el municipio mientras se gastan fondos públicos en un único evento
29 de abril de 2025
Cristina Gil: “Los trabajadores de la Administración General del Estado que prestan sus servicios en Balears deben tener garantizada la igualdad retributiva”
29 de abril de 2025
Los populares votan en contra de la ordenanza fiscal que regula la nueva tasa para procesos selectivos
28 de abril de 2025
El Pleno de este martes debate una iniciativa del PP para seguir reivindicando la necesidad de captar y fidelizar personal para las plazas vacantes a Policía Nacional, a Guardia Civil, funcionarios de Justicia, de Prisiones o de la Seguridad Social
25 de abril de 2025
Asume la alcaldía tras la renuncia por motivos personales y familiares de Juan Rodríguez
25 de abril de 2025
Los populares denuncian que el PSIB se contradice criticando las bases de su propia ley y mintiendo para tapar su mala gestión con demagogia y falsedades
23 de abril de 2025
Durán: “El PSOE ha presentado una moción plagada de mentiras en la que intentan hacer creer que las 115.000 plazas que aumentaron no son cosa suya y que el decreto del Govern aumenta plazas, cuando no aumenta ni una”
Mostrar más