Marga Prohens exige a Armengol que consensue la política sanitaria con los representantes del sector y no encerrada en los despachos del Consolat con sus socios de gobierno
6 de febrero de 2023
·       Prohens lamenta que los bandazos de la “presidenta veleta” socialista en cuestiones de salud generen una “absoluta incertidumbre” entre los profesionales sanitarios: “Lo que no necesita Balears ante la falta de médicos es ir cambiando las reglas de juego a medio partido”
 
·       La presidenta del Partido Popular balear reitera que “el PP no hará de la lengua una batalla política, lo que defenderá es garantizar una atención sanitaria de calidad” y exige al Ejecutivo autonómico del PSOE que escuche a los sindicatos, a Satse y Simebal.


La presidenta del Partido Popular en las Illes Balears, Marga Prohens, ha exigido hoy a Francina Armengol que consensue la política sanitaria de la comunidad autónoma con los representantes del sector de la salud pública y no encerrada en los despachos del Consolat con sus socios de gobierno.



Prohens ha comparecido junto al portavoz del PP en el Parlament, Toni Costa, para anunciar que el grupo popular pedirá mañana a Armengol en el pleno de la cámara autonómica si cree de verdad que el Govern está centrado en los problemas reales de salud de Balears, después del espectáculo de los últimos diez días respecto al catalán como requisito, después mérito y ahora otra vez requisito en la sanidad pública balear.


“Armengol pasó en tan solo 24 horas de defender la excepción del requisito lingüístico a los sanitarios por falta de profesionales, a recular y volver a defender el requisitito”, ha recordado la presidenta del PP, quien ha asegurado que “Francina Armengol ha vuelto a demostrar menos credibilidad y menos criterio que incluso Pedro Sánchez”.


Marga Prohens ha indicado que las consecuencias más graves de tener una “presidenta veleta” en cuanto a las políticas de salud se refiere, redunda en que la socialista cambiase de criterio sin que la Conselleria de Salut tuviera identificadas cuáles eran las 35 categorías a las que se pediría la excepción y a qué 15 las mantendría y, por tanto, no pudiera cuantificar a cuántas plazas afecta el cambio. Eso demuestra, ha asegurado Prohens, la “absoluta improvisación y absoluta desconexión de lo que ocurre en la Conselleria de Salut” por parte de la presidenta y candidata de Sánchez al Govern, e incluso por parte de la consellera Patricia Gómez.


Asimismo, la presidenta del PP balear ha censurado que Armengol no informara ni consensuara el cambio de criterio con los sindicatos, ni con Simebal, ni con Satse. “Que se enteraran por la prensa de un cambio así en el proceso más importante de estabilización de salud. Sin poder hacer ninguna aportación, por tanto, un cambio hecho de espaldas al sector”, ha advertido Prohens.


Según la líder popular, todos estos bandazos de Armengol “han generado una absoluta incertidumbre entre los profesionales. Si una cosa no necesita esta comunidad ante la falta de médicos y con los médicos más saturados de España es ir cambiando las reglas de juego a mitad de partido”, ha declarado.


A todo esto, ha señalado Marga Prohens, “tenemos a los médicos indignados con el gerente de Atención Primaria [uno de los altos cargos que en su día se saltaron la cola de vacunación sin que pasara absolutamente nada] por describir una situación de la Atención Primaria que no se corresponde a la verdadera realidad y que ha vuelto a generar tensión. O desconoce la realidad o miente descaradamente”, ha dicho.


Prohens ha reiterado también que “el Partido Popular no hará de la lengua una batalla política, lo que defenderá el PP es garantizar una atención sanitaria de calidad y lo que pedimos al Govern ya no es que escuche al PP, es que escuche al sector”.


En este sentido, la presidenta del Partido Popular en Baleares ha vuelto a exigir que “la política sanitaria y los procesos de estabilización se consensue en la mesa sectorial de salud, con los representantes del sector, y no en los despachos del Consolat por rédito y cálculo electoral”, ha concluido Marga Prohens.


Compartir artículo

1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
Mostrar más