Jerez: “La ley de amnistía no propone unidad sino impunidad para volverlo a hacer”
8 de abril de 2024

El senador del Grupo Parlamentario Popular en el Senado Miquel Jerez ha intervenido esta tarde en la Comisión General de Comunidades Autónomas


tras el paso de los presidentes autonómicos durante la jornada de hoy para tratar la ley de amnistía. Lo ha hecho para “ensanchar, todavía más si cabe, nuestra oposición a esta ley y, a la vez, otorgar todo el sentido y el máximo protagonismo que debe tener el Senado en una decisión que tiene una afección muy negativa para el futuro de nuestro modelo territorial recogido en la Constitución Española”. Jerez ha lamentado el desprecio del Gobierno a la Cámara Alta y ha asegurado que “el Gobierno está más cómodo en Suiza negociando a escondidas que en el Senado del Reino de España debatiendo abiertamente con los titulares del poder territorial, lo que representa la mayor de las deslealtades posibles en una Demo- cracia autonomista como la nuestra”.


El popular ha calificado la ley de “trampantojo” porque “ni su título ni su exposición se ajustan al verdadero propósito que persigue su contenido. Una ley de amnistía vestida de reconcilia- ción pero que resulta extremadamente divisiva y excluyente, y que ha dado lugar a una pro- funda y virulenta división en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española, como ha destacado la Comisión de Venecia”.


“Una Comisión de Venecia que apunta que una ley así debería ser adoptada por unas Cortes Generales con amplísimas mayorías cualificadas. Sin embargo, pretende ser aprobada en nuestro país con una escasa y precaria mayoría coyuntural del Congreso y una amplia, cons- titucionalista y estructural mayoría del Senado; con la oposición de al menos 11 presidentes autonómicos; en contra de la opinión de órganos de relevancia constitucional como el CGPJ y, sobre todo, con una inmensa mayoría social cuyo rechazo trasciende a la propia ideología de cada individuo que la conforma”, ha añadido.


“Esta amnistía no sirve para la reconciliación de nada sino todo lo contrario, abrirá otra crisis de enormes proporciones: la crisis de las diferencias y de la desigualdad. Una desigualdad que privilegia a unas personas sobre otras y a unos territorios sobre el resto de regiones. Una desigualdad que acabará por otorgar a Cataluña una suerte de relaciones bilaterales, como si fuesen de Estado a Estado, despreciando la concepción compartida de España como proyecto de vida en común y de solidaridad que garantiza la igualdad entre iguales”, ha asegurado.


“Una ley que no propone unidad sino impunidad a todo tipo de fenómenos secesionistas y de levantamientos insurreccionales para volver a tensionar los principios constitucionales de unidad, autonomía y solidaridad sobre los que se asienta nuestro modelo de organización territorial”, ha expuesto.


Finalmente, Jerez ha recordado que “el independentismo es insaciable y siempre quiere más, por lo que aprovechará la grieta que representa esta ley para ir más allá. Se aprovechará de un gobierno débil y entregado, frágil y rendido al independentismo. Por lo tanto, cuando nos hablan de reconciliación y de normalización nos mienten y engañan porque ésta nunca puede ser impuesta por una de las partes, por la fuerza y por la vía de urgencia. Eso no es conci- liación sino abuso, injusticia y sumisión”.

Compartir artículo

18 de noviembre de 2025
El diputado popular Joan Mesquida ha defendido este mediodía una iniciativa del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, “por una inmigración legal, ordenada y segura, con tolerancia cero con las mafias, endureciendo penas, persiguiendo las redes que trafican con personas y con el refuerzo de las fronteras, entre otras”. En este sentido, ha asegurado que “la respuesta al incremento de la mayor emergencia migratoria de nuestra historia reciente es un Gobierno que lleva siete años poniéndose de perfil, negando el problema migratorio e insultando a quienes lo denunciamos. Cabe recordar que de las 199 personas que llegaron en 2018, se ha pasado a más de 6.200 en lo que va de año, a falta de dos meses por cerrar el ejercicio: “lo más preocupante es que a estos datos hay que sumar la irresponsabilidad de un Gobierno que no gobierna”, ha asegurado. “Prohens viajó a Bruselas para reunirse con el comisario europeo y se encontró que España no había solicitado el Frontex, ni un sólo trámite ni una petición formal. Mientras Sánchez y Rodríguez Badal decían que estaban haciendo todo lo posible, Europa confirma todo lo contrario”, ha añadido. Tras denunciar las falsedades del delegado del Gobierno en el Senado, Mesquida ha recordado que “ha sido el Govern de Marga Prohens el que ha tenido que hacer lo que el Gobierno de España no hace” en relación con “exigir el despliegue permanente del Frontex, con todos los medios necesarios, para frenar la ruta argelina y proteger unas costas que llevan dos años completamente desbordadas. Esta es la diferencia: el PP actúa, el PSOE se esconde”.
18 de noviembre de 2025
• Sagreras reitera el deseo del PP Balears de aprobar unos presupuestos para 2026 con 1.000 millones de euros más que las últimas cuentas de Armengol y con 360 millones más para gasto social
18 de noviembre de 2025
El alcalde de Maria de la Salut y presidente de la FELIB, Jaume Ferriol: “Los ayuntamientos lo notan: el Consell de Mallorca ha vuelto a estar al lado de los pueblos, con inversiones reales y útiles para mejorar la vida de la gente”
17 de noviembre de 2025
• Sagreras: “Mañana es una buena ocasión para explicar la situación en que se han producido las negociaciones durante las últimas semanas”
15 de noviembre de 2025
• El Govern ya ha adjudicado este proyecto innovador de 4,6 millones de euros que permitirá monitorizar el territorio balear en tiempo real • El Partido Popular de las Illes Balears ha celebrado en el ParcBit el Foro de Inteligencia Artificial con expertos del sector público, privado y universitario 
13 de noviembre de 2025
· José Vicente Marí: “el Congreso inflige un duro correctivo a las políticas de transportes de Sánchez” · Destaca que el Gobierno se ve obligado a introducir numerosas enmiendas propuestas por el PP en beneficio de los ciudadanos · La izquierda rechaza la enmienda del PP de un plan de descarbonización del transporte marítimo · Rechazada también la enmienda de inversiones estatales en materia de ferrocarril para Mallorca 
13 de noviembre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “Mallorca vive una crisis desbordada mientras Madrid ni actúa, ni ayuda, ni dice la verdad”
13 de noviembre de 2025
El Pleno respalda las principales propuestas del Grupo Popular para simplificar la fiscalidad de los autónomos, reforzar la colaboración con el sector e impulsar políticas de autoocupación y relevo generacional
12 de noviembre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “Mallorca vive una crisis desbordada mientras Madrid ni actúa, ni ayuda, ni dice la verdad”
12 de noviembre de 2025
• Marga Durán: “El PSOE no puede seguir jugando a decir una cosa en Balears y votar la contraria en Madrid”
Mostrar más