Jerez: “La ley de amnistía no propone unidad sino impunidad para volverlo a hacer”
8 de abril de 2024

El senador del Grupo Parlamentario Popular en el Senado Miquel Jerez ha intervenido esta tarde en la Comisión General de Comunidades Autónomas


tras el paso de los presidentes autonómicos durante la jornada de hoy para tratar la ley de amnistía. Lo ha hecho para “ensanchar, todavía más si cabe, nuestra oposición a esta ley y, a la vez, otorgar todo el sentido y el máximo protagonismo que debe tener el Senado en una decisión que tiene una afección muy negativa para el futuro de nuestro modelo territorial recogido en la Constitución Española”. Jerez ha lamentado el desprecio del Gobierno a la Cámara Alta y ha asegurado que “el Gobierno está más cómodo en Suiza negociando a escondidas que en el Senado del Reino de España debatiendo abiertamente con los titulares del poder territorial, lo que representa la mayor de las deslealtades posibles en una Demo- cracia autonomista como la nuestra”.


El popular ha calificado la ley de “trampantojo” porque “ni su título ni su exposición se ajustan al verdadero propósito que persigue su contenido. Una ley de amnistía vestida de reconcilia- ción pero que resulta extremadamente divisiva y excluyente, y que ha dado lugar a una pro- funda y virulenta división en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española, como ha destacado la Comisión de Venecia”.


“Una Comisión de Venecia que apunta que una ley así debería ser adoptada por unas Cortes Generales con amplísimas mayorías cualificadas. Sin embargo, pretende ser aprobada en nuestro país con una escasa y precaria mayoría coyuntural del Congreso y una amplia, cons- titucionalista y estructural mayoría del Senado; con la oposición de al menos 11 presidentes autonómicos; en contra de la opinión de órganos de relevancia constitucional como el CGPJ y, sobre todo, con una inmensa mayoría social cuyo rechazo trasciende a la propia ideología de cada individuo que la conforma”, ha añadido.


“Esta amnistía no sirve para la reconciliación de nada sino todo lo contrario, abrirá otra crisis de enormes proporciones: la crisis de las diferencias y de la desigualdad. Una desigualdad que privilegia a unas personas sobre otras y a unos territorios sobre el resto de regiones. Una desigualdad que acabará por otorgar a Cataluña una suerte de relaciones bilaterales, como si fuesen de Estado a Estado, despreciando la concepción compartida de España como proyecto de vida en común y de solidaridad que garantiza la igualdad entre iguales”, ha asegurado.


“Una ley que no propone unidad sino impunidad a todo tipo de fenómenos secesionistas y de levantamientos insurreccionales para volver a tensionar los principios constitucionales de unidad, autonomía y solidaridad sobre los que se asienta nuestro modelo de organización territorial”, ha expuesto.


Finalmente, Jerez ha recordado que “el independentismo es insaciable y siempre quiere más, por lo que aprovechará la grieta que representa esta ley para ir más allá. Se aprovechará de un gobierno débil y entregado, frágil y rendido al independentismo. Por lo tanto, cuando nos hablan de reconciliación y de normalización nos mienten y engañan porque ésta nunca puede ser impuesta por una de las partes, por la fuerza y por la vía de urgencia. Eso no es conci- liación sino abuso, injusticia y sumisión”.

Compartir artículo

18 de agosto de 2025
· Sagreras: “La inacción de Sánchez y Rodríguez convierte a Balears en territorio vulnerable y en negocio para las redes criminales de tráfico de personas”
15 de agosto de 2025
· La formación popular exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea que reconozcan la especificidad insular de Balears y mantengan el actual sistema de ayudas europeas al sector primario · Sagreras: “No podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural”
14 de agosto de 2025
La alcaldesa de Felanitx denuncia comentarios machistas por parte del oficial y lamenta la filtración irregular del informe policial
14 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Con sus declaraciones, Alfonso Rodríguez promueve el tráfico de pateras. Cada vez que abre la boca, sube el negocio de las mafias” · Marí Bosó ha estado acompañado del también diputado Carlos Simarro y de los senadores Maria Salom y Martín Ángel Torres
14 de agosto de 2025
La presidenta de NNGG en la isla, Mireia Martínez, ha aprovechado para reclamar la cogestión aeroportuaria, recordando que el caos actual también afecta al día a día de los residentes
13 de agosto de 2025
Los populares denuncian la sobreocupación del 1.150% de los centros, la incapacidad para recibir más menores y reclaman que se reconozca oficialmente la ruta migratoria a Mallorca y más vigilancia costera  El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Sánchez es corresponsable —moral y políticamente— de las miles de vidas que se pierden cada año en el Mediterráneo.”
12 de agosto de 2025
Los populares ponen en valor la primera línea de ayudas del Consell para residencias municipales frente a la dejadez del pacto de izquierdas
9 de agosto de 2025
· Sagreras: “Tenemos un 170% más de llegadas que el año pasado y una sobreocupación del 1.000% en los centros de menores. No necesitamos excusas, necesitamos acción en origen y ante la UE”
6 de agosto de 2025
El portavoz adjunto, Bernat Vallori: “Los únicos que permitieron con total pasividad un impago masivo de recursos públicos son ellos, y lo confirma una sentencia judicial”
6 de agosto de 2025
· La formació ha registrado una proposición no de ley en el Parlament que propone la inclusión de las cuatro lonjas de Palma, Zaragoza, Barcelona y Valencia en la lista de Patrimonio de la Humanidad · Cristina Gil: “la Llotja de Palma es un símbolo de identidad mediterránea; reivindicarla es honorar nuestra historia y proyectarla al mundo”
Mostrar más