El Parlament reclama que las empresas de Balears queden exentas de los límites aplicables por la normativa de minimis, a propuesta del PP
9 de abril de 2024
  • La diputada del Partido Popular, Lourdes Cardona, ha abogado por la importancia de esta medida a la hora de mejorar la competitividad del tejido empresarial balear

El Grupo Parlamentario Popular ha conseguido hoy, mediante una proposición no de ley debatida en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, que el Parlament de les Illes Balears inste al Gobierno de España, conjuntamente con el Govern Balear, a reclamar ante la Unión Europea que se modifique el reglamento de minimis, atendiendo la singularidad de las islas, y que estas queden exentas de los límites aplicables de la norma general de minimis; en especial por lo que respecta al transporte de mercancías.


La diputada del PP Balears en el Parlament, Lourdes Cardona, ha destacado la importancia de esta iniciativa para “la mejora de la competitividad de las empresas isleñas” y “la maximización del impacto de las medidas fiscales del REIB”.


Cardona ha recalcado que “esta reivindicación no surge solo del Govern de Marga Prohens, sino, también, de la sociedad civil”. Así, la diputada ha recordado que, “el pasado mes de diciembre, el Govern de les Illes Balears asumió el documento “Illes Balears: Uniendo fuerzas para superar las dificultades”- fruto del trabajo de agentes sociales y económicos de las Illes, como el Círculo de Economía o la UIB- para reclamar la flexibilización de la normativa de minimis ante la UE”.


“Antes de la reforma actual del reglamento de minimis, el límite máximo de las ayudas al transporte de mercancías era de 200.000 euros en tres años por empresa”, ha señalado Cardona, mientras que ha apuntado que, “actualmente, es de 300.000 euros, una cuantía que, de acuerdo con el estudio “Illes Balears: Uniendo fuerzas para superar las dificultades”, no es suficiente”.


El mencionado estudio reclama la exención, que el importe sea al menos de 500.000 euros o que se establezca que el límite máximo de las ayudas de minimis vaya de acuerdo con la cuenta de resultados de cada empresa. En este sentido, la diputada del Partido Popular ha incidido en que este cambio supondría “una gran oportunidad para avanzar en la compensación de los efectos de la insularidad, la cual acontece, hoy en día, una desventaja permanente para el tejido empresarial balear”.

Compartir artículo

4 de julio de 2025
· La delegación del PP Balears que ha viajado a Madrid para participar en el cónclave está formada por 117 compromisarios
3 de julio de 2025
La portavoz del Grupo en el Consell, Núria Riera, reitera lo que ya se dijo desde el Govern: “No se construirá ni un palmo más en la Serra.”
2 de julio de 2025
Los turnos de tarde exponen a los operarios a temperaturas extremas sin medidas de protección adecuadas
1 de julio de 2025
· Marga Prohens pide seguir trabajando desde los municipios para dar respuesta a las necesidades reales de las personas · Sandra Fernández: “El proyecto del PP se fundamenta en la proximidad, la escucha activa y la responsabilidad con la que gobernamos”
1 de julio de 2025
Pedro Mas, portavoz municipal: “Durante ocho años Virgilio Moreno no reclamó absolutamente nada para Inca, y se perdieron oportunidades importantes que podrían haber beneficiado a todos los ciudadanos”.
1 de julio de 2025
· Sandra Fernández: “El PP está demostrando que se puede gobernar de manera seria, rigurosa y eficaz, priorizando siempre el interés general por encima del ruido político”
30 de junio de 2025
· Los populares anuncian más medidas ante la gravedad de la situación · Marí Bosó reprocha al Gobierno y al PSOE que no reconozca la evidencia de una vía de acceso consolidada
30 de junio de 2025
· Sagreras: “Balears no puede seguir siendo solo una fuente de beneficios para AENA, exigimos una gestión más justa, más cercana y comprometida con nuestra realidad y nuestro futuro” · La iniciativa del PP reclama la cogestión aeroportuaria entre el Estado y el Govern
27 de junio de 2025
El PP desbloquea una infraestructura esencial para las familias del municipio tras años de retrasos y licitaciones fallidas
26 de junio de 2025
“Menos de 20 días han pasado desde que, en el mismo aeropuerto de Son Sant Joan, el PP de Balears denunciamos en rueda de prensa que la terminal se ha convertido en un campo de batalla, insegura y permanentemente levantada en obras. Hoy salimos hasta en la prensa alemana y en la británica por el caos generado por el derrumbe. Es una vergüenza escandalosa para un aeropuerto de primer nivel como es el de Mallorca”. Así se ha expresado el diputado nacional y portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, quien ha anunciado que, además de la necesidad de intervenciones urgentes y la correspondiente asunción de responsabilidades, el Grupo ha pedido la comparecencia del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, para que “dé explicaciones de inmediato sobre el lamentable estado del aeropuerto de Son Sant Joan y del conjunto de las infraestructuras aeroportuarias en nuestro país”. “En Balears, todo lo que depende del Gobierno del Estado falla, pero si además está sujeto al ministro Óscar Puente, la mezcla es explosiva, de la misma manera que con los convenios de carreteras”, ha añadido. “Al retraso de las obras provocado por su mala planificación y peor ejecución si cabe, se suma un inédito escenario de chapuzas por parte de AENA, en pleno inicio de temporada turística y con las alarmas encendidas de episodios similares”. Marí ha puntualizado que “no se trata de una queja exclusiva del Partido Popular, sino que se han manifestado en el mismo sentido los pasajeros, sindicatos de trabajadores y ahora los turoperadores”. “Con Sánchez España no funciona, los servicios públicos cada vez, y en especial los servicios e infraestructuras de transporte, funcionan peor y no sirven a los ciudadanos. Ahora eso sí, sangrar a impuestos a todos sí que saben”, ha concluido José Vicente Marí.
Mostrar más