Jaime Martínez pide la retirada del PMUS, que “supondrá la muerte por asfixia de los mercados municipales” y “arruinará muchos comercios”
13 de mayo de 2022
  • Alerta que el plan está “invalidado de lleno hasta que no cuente con el informe preceptivo y vinculante del Consell”
  • Denuncia que tanto el PMUS como el PGOU se han hecho con datos poblaciones desfasados, lo que a su juicio acabará provocando “muchos problemas y cero soluciones”
  • Critica que después de 7 años “no se ha construido ni un aparcamiento subterráneo y alerta que “tras la persecución del coche se inicia una cruzada contra las motos”

El presidente del PP de Palma, Jaime Martínez, ha pedido hoy la retirada del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) redactado por el equipo de gobierno del alcalde Hila y que ha alertado que “supondrá la muerte por asfixia de los mercados municipales” y “arruinará muchos comercios”, ya que “hasta que no exista el informe preceptivo y vinculante sobre movilidad emitido por el Consell de Mallorca, el proceso iniciado por Cort queda invalidado de pleno”.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en la Plaza de España, en la que también ha estado presente la portavoz del PP de Palma en Cort, Mercedes Celeste, y la concejal Lydia Pérez, el líder de los populares palmesanos ha criticado “las prisas con las que está actuando el alcalde Hila” a falta de un año para las elecciones. “A Hila se le está acabando el tiempo y está intentando meternos con calzador su modelo de ciudad sin contar con todos los que tienen mucho que decir como los ciudadanos, los sectores económicos y el resto de las instituciones. Ya lo estamos viendo con la tramitación PGOU, donde ha rechazado las alegaciones presentadas por el Govern y el Consell de Mallorca, y vuelve a hacerlo ahora con el PMUS”, ha añadido.

Con ello, ha dicho, está generando “un caos administrativo y, lo que es peor, provocando la inquietud de muchos comerciantes que ven como este plan, hecho sin pies ni cabeza, está a punto de arruinar sus negocios”. De este modo, Jaime Martínez se refiere al empeño del gobierno de Hila de implementar el modelo de ‘superislas’, una medida prevista también en el PGOU aún pendiente de aprobación. “Hila está actuando de manera desordenada y no se da cuenta que lo que único que conseguirá es la ruina de muchos comercios y, sobre todo de los mercados municipales, que morirán por la asfixia que sufrirán por culpa de un PMUS que incrementa las prohibiciones sobre el uso del vehículo privado emprendidas hace 7 años por la izquierda”, ha señalado.

Por todo ello, ha pedido al equipo de gobierno municipal “que paralice la tramitación del PMUS hasta que se conozca la opinión del Consell de Mallorca pero, también, hasta que no exista un estudio económico que refleje de forma clara, contrastada precisa en qué manera afectará este plan a los comercios y mercados municipales de Palma”.

Jaime Martínez ha explicado que el PP de Palma ha presentado un total de ocho enmiendas al PMUS, otra de las cuales consiste en la retirada de las medidas que la izquierda pretende aplicar sobre las motocicletas, como la eliminación de la libre entrada a los ACIRE y de la posibilidad de utilizar el carril bus, o la aplicación del pago de la ORA. “La motocicleta es un vehículo eficiente y menos contaminante que los coches ya que su facilidad de aparcamiento disminuye su tiempo de movilidad y, en consecuencia, las emisiones. Dificultar también la movilidad a las motocicletas su-pondrá agravar el problema de la movilidad en Palma”, ha dicho para añadir que “tras la persecución del coche, Hila inicia ahora una cruzada contra las motos”.

En este sentido, ha apuntado que “mientras se dedica a prohibir y a perseguir, Hila se olvida de regular y de gestionar” refiriéndose a que, “después de siete años, no hemos visto ni uno solo de los aparcamientos subterráneos prometidos mientras Palma ha perdido más de medio millar de plazas de estacionamiento como consecuencia de las últimas peatonalizaciones y obras de carriles bici. Palma tiene una lista de espera de plazas de aparcamiento que supera las 2.600 peticiones, muy por encima de las que prevé el PMUS, y es preciso construir estas infraestructuras teniendo la SMAP 9 millones de euros paralizados en el banco”.

Además, ha apuntado que tanto el PGOU como el PMUS “se están trabajando con datos poblaciones desfasados” por lo que teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de Palma en los últimos años, “el documento que prevé aprobar el gobierno municipal acabará provocando muchos problemas y cero soluciones”.

Compartir artículo

29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
25 de julio de 2025
La portavoz del Grupo, Núria Riera: “Esta sentencia evidencia la mala gestión del pacto PSOE-MÉS y demuestra que nosotros actuamos con responsabilidad y en defensa del interés general”
24 de julio de 2025
Impulsar el estudio de carga turística y recuperar el convenio de carreteras son algunas de las iniciativas que los populares defenderán en el próximo pleno
24 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida ha mostrado el “rechazo frontal” de la formación a la medida, que “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”
23 de julio de 2025
Los populares exigen una solución urgente ante el abandono y las molestias que sufren los vecinos de las zonas colindantes
22 de julio de 2025
· Ha destacado el riguroso trabajo parlamentario de Sandra Fernández en estos dos años, a quien ha deseado éxito en su nueva etapa en el Govern
19 de julio de 2025
· Marga Prohens y Cuca Gamarra han denunciado la inacción del Gobierno de España ante los principales problemas que afectan a la sociedad , como la llegada masiva de inmigración irregular
Mostrar más