Jaime Martínez: “El PGOU de Hila es el plan del exprópiese y del pelotazo”
14 de febrero de 2022

• El presidente del PP de Palma ha expresado el “rotundo rechazo” de la formación a un plan que “es malo para los ciudadanos, los profesionales, los funcionarios y el conjunto de la ciudad”


• Alerta que el nuevo PGOU presenta errores, dos versiones diferentes para castellano y catalán, no resuelve urgencias presentes y futuras como la vivienda y carece de informes técnicos determinantes


• Considera “desesperanzador” que 25 años después del último Plan General “se quiera tramitar el futuro de la ciudad sin consenso, sin participación y sin transparencia”

El presidente del PP de Palma, Jaime Martínez, ha asegurado que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que pretende aprobar definitivamente el gobierno de ultraizquierda del alcalde Hila “es el plan del exprópiese y del pelotazo” después de haber estudiado el documento, ahora en fase de exposición pública, para poder formular las correspondientes alegaciones que la formación ha registrado en la mañana de hoy.

En una rueda de prensa ofrecida este mediodía, el líder de los populares palmesanos ha anunciado el “rotundo rechazo” al PGOU del gobierno de Hila, “la decisión más importante que ha tomado Hila en los 7 años que ha desgobernado Palma” y ha considerado “absolutamente desesperanzador que 25 años después del último Plan General se quiera tramitar el futuro de la ciudad de Palma sin consenso, sin participación, sin transparencia y queriendo aplicar rodillo a la sociedad palmesana”.

Así, ha apuntado que el urbanismo “está para las personas y este plan no solo se olvida de ellas sino que además va contra ellas” y ha añadido que el PGOU “que debería servir para la defensa del interés y de la propiedad privada es, en realidad, un ataque a la propiedad privada y al interés general”.

En su intervención, Jaime Martínez ha destacado que la tramitación del nuevo PGOU “no se ajusta a la ley” y presenta “incongruencias” con el Plan Territorial de Mallorca aprobado inicialmente el pasado mes de diciembre, además de haber pasado su primer trámite en el Pleno municipal “sin informes técnicos de los funcionarios de las distintas áreas de ayuntamiento que den por buena la información externalizada y que ha costado más de un millón de euros”.

Ha alertado además, que el nuevo PGOU carece de un estudio financiero solvente ya que “los valores utilizados son erróneos, no se hace una previsión presupuestaria para el 40% de las actuaciones previstas y no se incluye una previsión para posibles indemnizaciones”.

Además, ha mostrado su preocupación por la falta de seguridad del documento aprobado inicialmente por Cort y ha citado, como ejemplos, que la versión en castellano y en catalán del PGOU “no coinciden” y presentan “diferencias y errores” que supondrán un problema a la hora de su aplicación ya que los técnicos responsables de su aplicación deberían elegir entre uno u otro.

Por otra parte, ha lamentado que el gobierno de Hila “ha perdido una oportunidad histórica para simplificar el PGOU de Palma” incorporando nuevos artículos y normas que dificultan su comprensión y aplicación. Además, ha dicho, “no resuelve ni los problemas futuros ni las urgencias del presente” como la falta de vivienda asequible ya que “no hace viable el desarrollo de VPO a corto y medio plazo” y da pie a posibles “pelotazos urbanísticos” como el que la semana pasada abortó en el último momento el equipo de gobierno tras la denuncia efectuada por un medio de comunicación local.

Tampoco incluye actuaciones tendentes a la rehabilitación real y urgente de barrios donde poder reincorporar vivienda asequible al mercado de alquiler de larga duración, se olvida de la rehabilitación de Camp Redó y zonas degradadas de Palma y no contempla el “microurbanismo” como vía para aumentar la posibilidad de nueva vivienda adaptando las construcciones a las alturas y volumetrías existentes en la ciudad.

Jaime Martínez ha criticado también que el nuevo PGOU “se olvida de zonas como Playa de Palma o Cala Major” por lo que “da la impresión como si el turismo y la actividad turística no existieran para definir el modelo de ciudad”. Ha añadido que el PGOU acentúa los problemas de movilidad, no identifica grandes equipamientos e infraestructuras necesarias para la Palma de los próximos 20 años, no resuelve el problema urgente de la desertización de las plantas bajas de la zona del Ensanche y supone una amenaza que “conllevará la desaparición de los mercados municipales y el cierre paulatino del comercio de proximidad en el centro”.

Por todo ello ha sentenciado que un PGOU que “paraliza la inversión, genera inseguridad jurídica, pospone el problema de la vivienda a 10 años vista, genera caos en la movilidad, expulsa de la ciudad al comercio de proximidad y a los mercados es un mal plan para los ciudadanos, para los profesionales, para los funcionarios del ayuntamiento y para el conjunto de la ciudad”.

Compartir artículo

9 de noviembre de 2025
El presidente del PP de Mallorca, Llorenç Galmés, lamenta que el ministro de Transportes no se haya querido reunir dos años después de haberlo solicitado por carta
7 de noviembre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Reivindicamos más efectivos para hacer frente al aumento de emergencias y reconocemos la gran labor de los actuales policías”
6 de noviembre de 2025
• La Junta Local celebrará su renovación el próximo 11 de diciembre. • Pedro Mas ha anunciado que no se presentará a la reelección, tras haber cumplido la gran mayoría de los objetivos que su ejecutiva se marcó hace cuatro años.
6 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Es una cuestión de justicia y de dignidad. No podemos permitir que quienes actuaron con responsabilidad acaben pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno central”
5 de noviembre de 2025
· La medida, que ha contado con el voto a favor de los senadores baleares Maria Salom, Miquel Jerez, Cristóbal Marqués y Martí Àngel Torres, permitirá aplicar un descuento del 100 % en los abonos y títulos multiviaje 
5 de noviembre de 2025
• Marga Durán ha censurado que la ex presidenta y la ex consellera de Salut “abrieron las puertas de la conselleria” al entramado de los socialistas en el peor momento de la pandemia
4 de noviembre de 2025
• La formación considera que la iniciativa debatida hoy y que no ha prosperado se desvía del acuerdo pactado y vulnera principios básicos del modelo educativo balear • El Parlament ha aprobado por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia 
3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
3 de noviembre de 2025
• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
Mostrar más