"El presidente socialista de Aragón, Javier Lambán deja en evidencia a Francina Armengol demostrando que sí se pueden bajar impuestos"
7 de noviembre de 2022
·       El portavoz del PP en el Parlament, Toni Costa, ha recordado que todas la comunidades autónomas gobernadas por el PP han bajado impuestos, igual que el País Vasco donde el PNV gobierna con el PSOE, e igual que los presidentes socialistas Ximo Puig y García Page en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.
 
·       Costa anima a Armengol a copiar más medidas del Partido Popular, como la medida del aval y la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales, y cambie su “fracasada” política de vivienda. “Las medidas intervencionistas y prohibicionistas han fracasado y se tienen que cambiar”, ha indicado el portavoz parlamentario



El portavoz del Partido Popular en el Parlament de les Illes Balears, Toni Costa, ha advertido hoy que el presidente socialista de Aragón, Javier Lambán, ha dejado en evidencia a Francina Armengol al demostrar que sí se pueden bajar impuestos, tal y como viene exigiendo el PP balear.

“Sistemáticamente, Armengol nos ha dicho que no se pueden bajar los impuestos a los ciudadanos de Balears. Sin embargo, este fin de semana hemos confirmado nuevamente que un presidente del PSOE, en este caso el señor Lambán, también se ha apuntado a lo que es de sentido común: rebajar la tarifa del IRPF, en este caso a los ciudadanos aragoneses con rentas por debajo de 50.000 euros. El señor Lambán ha decidido rebajar la tarifa del IRPF a las rentas medias y bajas, que es lo que venimos reivindicando hace meses y meses desde el Partido Popular para conseguir que se rebaje la carga tributaria, se aumente la renta disponible de los ciudadanos y puedan afrontar mejor esta situación de subida generalizada de precios”, ha señalado Costa.

El portavoz del PP ha vuelto a repetir que “ahora que sube todo es el momento de aligerar la carga tributaria de los ciudadanos”. En este sentido, Costa ha indicado que “es lo que han hecho las cinco comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, también el País Vasco, donde gobierna el PNV con el partido socialista, Cataluña también lo ha anunciado, lo ha hecho Ximo Puig en la Comunidad Valenciana, lo ha hecho el señor García Page en Castilla La Mancha, lo ha hecho este fin de semana el señor Lambán y lo hacen sistemáticamente y de forma progresiva todas las comunidades autónomas”.

“Por desgracia de los ciudadanos de Balears, a día de hoy sólo quedan Francina Armengol y Pedro Sánchez”, ha lamentado Toni Costa, quien ha asegurado que la política económica y presupuestaria de Armengol “es equivocada”. “Hay que ir en el mismo sentido que propone el Partido Popular y que hacen todos los presidentes socialistas del resto de comunidades autónomas. Con casi 1.000 millones de euros más para el 2023 de ingresos tributarios, con más 460 millones más de IVA, nadie se cree ya que no se pueda aligerar la carga tributaria a los ciudadanos de Baleares. La mejor forma de ayudar a los ciudadanos es dejar que paguen menos impuestos y con esta menor carga impositiva pueda hacer lo que consideren conveniente con su renta”. “En consecuencia lo volvemos a pedir, aún estamos a tiempo. Reflexione señora Armengol, todos lo hacen menos usted”, ha concluido Costa.

Vivienda

 

Por otro lado, el portavoz del PP en el Parlament ha declarado que este pasado fin de semana Francina Armengol también ha confirmado una cuestión relevante: “Las dos únicas medidas en materia de vivienda que Armengol dice que funcionarán son las que ha propuesto el Partido Popular. Concretamente: la medida del aval y la bajada del impuesto de transmisiones patrimoniales del cinco al cuatro por ciento. Si reconoce que funcionan, ¿por qué no intensifica las medidas que se han propuesto desde el Partido Popular? Medidas que aumenten la oferta de vivienda para la gente. Armengol ha de copiar más medidas del PP. La política de vivienda en Balears necesita un cambio. Las medidas intervencionistas y prohibicionistas han fracasado. Lo evidencia todo el mundo. Han fracasado y se tienen que cambiar”, ha asegurado Toni Costa.

El sentido del cambio, ha añadido Costa, ha de ir en la dirección de “dar seguridad jurídica a los propietarios para que pongan sus viviendas en el mercado. No se trata de expropiar el uso de las viviendas, sino de incentivar que las viviendas se pongan en el mercado. Se necesitan bajar más los impuestos a la compra o eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes menores de 30 años para la compra de la primera vivienda. Es posible hacerlo, hay recursos para poder hacerlo. Que Armengol no tenga miedo y afronte el cambio de forma definitiva. Coja todas las propuestas del PP que estime convenientes. Es lo que toca. Es en beneficio de los ciudadanos de Balears”, ha finalizado el portavoz del Partido Popular en el Parlament.

 


Compartir artículo

1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
Mostrar más