El PP presenta una PNL para que el Parlament rechace unos Presupuestos Generales del Estado “muy perjudiciales para los ciudadanos de Balears”
26 de octubre de 2022

·     El Partido Popular considera “inaceptable” que el Régimen Fiscal presentado por Sánchez y Armengol e incluido en las cuentas tenga fecha de caducidad y expire en 2028

 

·     Costa: “Estos presupuestos no responden en absoluto a las necesidades ciudadanas, ni abordan la crisis de precios y energética que padecen las rentas medias y bajas”


El grupo popular en el Parlament de les Illes Balears ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para que la cámara balear rechace los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por Pedro Sánchez y sus socios de investidura. Así lo ha anunciado el portavoz del Partido Popular en el Parlament, Toni Costa, tras la reunión semanal de la Junta de Portavoces.

 

Unos PGE que Costa ha tildado de “muy perjudiciales” para el conjunto de ciudadanos españoles y muy especialmente para los baleares. Unos presupuestos “que no responden en absoluto a las necesidades reales de los ciudadanos, en la medida que suponen una expansión desmesurada del gasto público y un déficit público que carga sobre las generaciones futuras una deuda pública prácticamente insostenible”.

 

Además, ha añadido el portavoz del PP, “estos PGE no abordan el principal problema que tienen hoy los ciudadanos, como es el impacto que tiene la crisis de precios y energética sobre las rentas medias y bajas”.

 

“Resulta inaceptable que los presupuestos no incluyan una rebaja contundente de impuestos a las rentas medias y bajas, que sufren enormes pérdidas de poder adquisitivo por la crisis inflacionaria”, ha advertido Toni Costa.

 

En el caso concreto de Balears, Costa censura que los PGE prevén una inversión directa a las Illes Balears de 152 euros por habitante, “una cifra inaceptable muy inferior a la media del conjunto del Estado, que asciende hasta los 283 euros por habitante”.

 

Toni Costa también califica de “inaceptable” que el nuevo Régimen Especial Balear (REB), incluido en el articulado de los PGE, “tenga fecha de caducidad y expire en 2028, dado que, es obvio, que las Illes Balears seguirán siendo islas en 2029 y siguientes. “Es por ello que pedimos al Parlament que inste a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados a apoyar las enmiendas parciales a los PGE que transformen el REB en un régimen fiscal de duración indefinida y permanente en el tiempo”.

 

En tercer lugar, ha proseguido Costa, los PGE “no incluyen un solo euro para los convenios de carreteras con los consells insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, lo cual les imposibilita la ejecución de inversiones que son absolutamente imprescindibles para mejorar la red viaria de las islas”.

 

Finalmente, el portavoz del PP lamenta que los PGE no incluyan el incremento del plus de insularidad de los funcionarios del Estado y, por tanto, cronifica un grave problema de falta de personal, por ejemplo en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, “que afecta directamente a la calidad de los servicios públicos en las Illes Balears”.

 

Por todo ello, la PNL presentada por el PP solicita al Parlament a que inste a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados a rechazar los PGE de Pedro Sánchez y dar una solución a todas las deficiencias presupuestarias señaladas.

 

 

 


Compartir artículo

13 de septiembre de 2025
· “Armengol y Vidal tienen que decidir si están del lado de Sánchez o del de Balears. No se puede estar en Madrid defendiendo privilegios para unos mientras se vota en contra de dar voz a nuestros Consells y de garantizar la movilidad de los ciudadanos de estas islas” · Recuerdan que las enmiendas suponen una mejora de la ley de Navegación Aérea
13 de septiembre de 2025
• La iniciativa reclama incluir los gastos de viaje y alojamiento del personal técnico y artístico en las subvenciones para hacer frente a sobrecostes del 30% derivados del factor insular
12 de septiembre de 2025
• Registra una PNL para que se amplíe el Código Penal y se evite que personas condenadas por acoso a menores puedan ejercer profesiones en contacto con ellos
11 de septiembre de 2025
Sansó remarca la importancia de “trabajar de manera seria y coordinada para poner soluciones sobre la mesa y acabar con la parálisis”
11 de septiembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Sin el compromiso de los letrados del turno de oficio, muchos ciudadanos quedarían fuera del sistema judicial por falta de recursos”
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada conjuntamente por el PP y Vox para exigir responsabilidades políticas ante los impagos de la antigua concesionaria de Son Pardo durante el mandato del Pacte
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada por el Partido Popular, que también rechaza el reparto de menores de otras comunidades autónomas y reclama medidas urgentes al Gobierno central
10 de septiembre de 2025
• El senador Cristóbal Marqués alerta de que la gestión del Gobierno ha puesto en riesgo la continuidad del descuento de residente y pide garantizar esta bonificación: “No es un regalo sino un derecho. Pedimos igualdad, justicia y respeto a la insularidad”
10 de septiembre de 2025
· El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha denunciado la caótica situación del aeropuerto de Son Sant Joan y ha acusado al Gobierno de Sánchez de convertir AENA en "una caja registradora"
10 de septiembre de 2025
• Sagreras ha pedido que el ex conseller y diputado socialista “aclare sus contactos con Koldo García en la tramitación de licencias de hidrocarburos” • Ha destacado que Marga Prohens “cumple con la comunidad educativa y refuerza la apuesta por una educación pública de calidad e inclusiva”
Mostrar más