• El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Costa, califica de “a priori razonable” los 110 millones acordados entre el Govern y el Gobierno y advierte de que desde el PP “estaremos vigilantes”
• Costa ha explicado que “si la presidenta hubiese firmado en 2018 el acuerdo con el ministro Montoro, habrían llegado 360 millones a Balears en estos cuatro años y no los 73 con los que hoy se nos compensa”
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Costa, ha valorado de “una cifra, a priori razonable, los 110 millones” acordados entre el Govern y el Gobierno por el factor de la insularidad del REB, pero ha lamentado que el acuerdo entre la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “no contemple el bloque de la fiscalidad del Régimen Especial Balear (REB)”. Se trata de “una variable muy importante porque es con lo que se podrían bajar impuestos a los ciudadanos y a las empresas de Balears”.
Sobre la cifra acordada del factor de insularidad, Costa ha avisado de que “desde el Partido Popular estaremos vigilantes, ya que la letra pequeña es muy relevante”. Además, el portavoz del PP en el Parlament ha incidido en que “si la presidenta Armengol hubiese firmado en 2018 el acuerdo con el ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro, habrían llegado 360 millones a Balears en estos cuatro años y no 73 con los que se nos compensa”.
Con todo, Toni Costa ha puesto en valor que “desde el Partido Popular hemos hecho todo lo posible para conseguir que el factor de la insularidad y la parte fiscal del REB sean una realidad lo antes posible”. “En este sentido, queremos poner de manifiesto que 30 diputados del Parlament pusimos un recurso ante el Tribunal Constitucional para presionar no sólo jurídica si no también políticamente”. También, ha recordado que “desde el PP pusimos en marcha toda una ofensiva, el mes de agosto, contemplando la interpelación a la ministra, su comparecencia y una PNL de reprobación a la misma”. “Hoy ha dicho Montero que es una presión que no ha tenido su efecto y no nos importa, serán los ciudadanos los que lo juzguen”.
Compartir artículo