El PP encargará una auditoría independiente para examinar el funcionamiento del IB-Salut y acabar con el clientelismo y el enchufismo
19 de octubre de 2022
  • El director general del IB-Salut no da respuesta a las preguntas del Partido Popular sobre las colocaciones de su mujer, su hijo, su hija, su nuera, su sobrina y la pareja de ésta en el Servicio de Salud de las Illes Balears que dirige



  • Manuel Palomino ha comparecido en el Parlament tras descubrirse estos casos de nepotismo, mientras crecen las listas de espera, la demora en intervenciones quirúrgicas y la precariedad en la Atención Primaria y en Urgencias

El Partido Popular de Marga Prohens encargará una auditoría independiente para examinar el funcionamiento del IB-Salut y acabar con el clientelismo y el enchufismo en esta empresa pública, cuyo presupuesto asciende hasta los 2.000 millones de euros, 800 más que hace ocho años. El más alto de la historia.

 

Así lo ha anunciado la diputada Isabel Borrás durante la comparecencia del actual director general del IB-Salut, Manuel Palomino, ante la Comisión de Salut del Parlament para dar explicaciones sobre la colocación de toda su familia en el Servicio de Salud de les Illes Balears.

 

Cabe recordar que la mujer de Palomino se ha beneficiado de una oportuna promoción interna en el IB-Salut, su hija y su nuera se han visto al mismo tiempo beneficiadas también de un oportuno traslado de Son Espases al hospital psiquiátrico -donde sus condiciones laborales son mejores- y que su hijo, su sobrina y la pareja de ésta figuran contratados en el IB-Salut y ocupan puestos en el departamento de Gestión Sanitaria y Asistencial de las Illes Balears (GSAIB), del que Palomino es gerente.

 

No obstante, Manuel Palomino no ha ofrecido ninguna explicación suficiente y creíble sobre estos casos de nepotismo, hecho que, a juicio de Borrás, “trasladan al ciudadano la percepción de que Manuel Palomino y la consellera Patricia Gómez han convertido la Conselleria de Salut en una Conselleria Familiar de Salut, con tratos de favor a los suyos”, que en ningún momento ha negado.

 

“Mientras muchas familias lo pasan mal, que Manuel Palomino tenga a toda la suya trabajando en una empresa pública que depende de él y todos en condiciones muy favorables y sea incapaz de dar una explicación creíble y clara, es una muestra de la completa desconexión del Govern de Francina Armengol con la realidad de la calle”, ha afirmado Borrás.

 

Todo ello se produce, ha indicado la diputada del PP, en un momento en que Armengol no es sólo incapaz de reducir las listas de espera, “sino que van creciendo. Según los últimos datos, 69.985 personas están en lista de espera para una cita con el especialista y, en los últimos meses, la media del tiempo de espera ha crecido hasta los 65 días”.

 

En un momento en que 14.592 ciudadanos esperan para una intervención quirúrgica, con una media de 129 días, “es decir cuatro meses. Pero es que, además, de todos estos, 3.227 llevan esperando más de seis. Los pacientes en espera para una intervención quirúrgica han crecido un 20% en ocho años y la pandemia ya no es excusa cuando vemos que duplican el tiempo de espera de otras comunidades autónomas”, ha advertido.

 

Y también en un momento, ha añadido Isabel Borrás, con una Atención Primaria “absolutamente precaria, con centros de salud sin médicos o desbordados por cargas de trabajo completamente desproporcionadas”, así como unas Urgencias hospitalarias con camas cerradas y servicios en los que los profesionales ven como la tensión existente les impide desarrollar sus funciones en las condiciones exigidas”.

 

“Con más recursos que nunca, la sanidad pública ha empeorado en los últimos años con el Govern Armengol. Y eso es por una sencilla razón: porque falta gestión”, ha concluido Borrás.

Compartir artículo

1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
Mostrar más