El PP encargará una auditoría independiente para examinar el funcionamiento del IB-Salut y acabar con el clientelismo y el enchufismo
19 de octubre de 2022
  • El director general del IB-Salut no da respuesta a las preguntas del Partido Popular sobre las colocaciones de su mujer, su hijo, su hija, su nuera, su sobrina y la pareja de ésta en el Servicio de Salud de las Illes Balears que dirige



  • Manuel Palomino ha comparecido en el Parlament tras descubrirse estos casos de nepotismo, mientras crecen las listas de espera, la demora en intervenciones quirúrgicas y la precariedad en la Atención Primaria y en Urgencias

El Partido Popular de Marga Prohens encargará una auditoría independiente para examinar el funcionamiento del IB-Salut y acabar con el clientelismo y el enchufismo en esta empresa pública, cuyo presupuesto asciende hasta los 2.000 millones de euros, 800 más que hace ocho años. El más alto de la historia.

 

Así lo ha anunciado la diputada Isabel Borrás durante la comparecencia del actual director general del IB-Salut, Manuel Palomino, ante la Comisión de Salut del Parlament para dar explicaciones sobre la colocación de toda su familia en el Servicio de Salud de les Illes Balears.

 

Cabe recordar que la mujer de Palomino se ha beneficiado de una oportuna promoción interna en el IB-Salut, su hija y su nuera se han visto al mismo tiempo beneficiadas también de un oportuno traslado de Son Espases al hospital psiquiátrico -donde sus condiciones laborales son mejores- y que su hijo, su sobrina y la pareja de ésta figuran contratados en el IB-Salut y ocupan puestos en el departamento de Gestión Sanitaria y Asistencial de las Illes Balears (GSAIB), del que Palomino es gerente.

 

No obstante, Manuel Palomino no ha ofrecido ninguna explicación suficiente y creíble sobre estos casos de nepotismo, hecho que, a juicio de Borrás, “trasladan al ciudadano la percepción de que Manuel Palomino y la consellera Patricia Gómez han convertido la Conselleria de Salut en una Conselleria Familiar de Salut, con tratos de favor a los suyos”, que en ningún momento ha negado.

 

“Mientras muchas familias lo pasan mal, que Manuel Palomino tenga a toda la suya trabajando en una empresa pública que depende de él y todos en condiciones muy favorables y sea incapaz de dar una explicación creíble y clara, es una muestra de la completa desconexión del Govern de Francina Armengol con la realidad de la calle”, ha afirmado Borrás.

 

Todo ello se produce, ha indicado la diputada del PP, en un momento en que Armengol no es sólo incapaz de reducir las listas de espera, “sino que van creciendo. Según los últimos datos, 69.985 personas están en lista de espera para una cita con el especialista y, en los últimos meses, la media del tiempo de espera ha crecido hasta los 65 días”.

 

En un momento en que 14.592 ciudadanos esperan para una intervención quirúrgica, con una media de 129 días, “es decir cuatro meses. Pero es que, además, de todos estos, 3.227 llevan esperando más de seis. Los pacientes en espera para una intervención quirúrgica han crecido un 20% en ocho años y la pandemia ya no es excusa cuando vemos que duplican el tiempo de espera de otras comunidades autónomas”, ha advertido.

 

Y también en un momento, ha añadido Isabel Borrás, con una Atención Primaria “absolutamente precaria, con centros de salud sin médicos o desbordados por cargas de trabajo completamente desproporcionadas”, así como unas Urgencias hospitalarias con camas cerradas y servicios en los que los profesionales ven como la tensión existente les impide desarrollar sus funciones en las condiciones exigidas”.

 

“Con más recursos que nunca, la sanidad pública ha empeorado en los últimos años con el Govern Armengol. Y eso es por una sencilla razón: porque falta gestión”, ha concluido Borrás.

Compartir artículo

15 de septiembre de 2025
• Sagreras anuncia que la formación votará mañana en el Pleno a favor de la proposición de ley de Més “por coherencia”
13 de septiembre de 2025
· “Armengol y Vidal tienen que decidir si están del lado de Sánchez o del de Balears. No se puede estar en Madrid defendiendo privilegios para unos mientras se vota en contra de dar voz a nuestros Consells y de garantizar la movilidad de los ciudadanos de estas islas” · Recuerdan que las enmiendas suponen una mejora de la ley de Navegación Aérea
13 de septiembre de 2025
• La iniciativa reclama incluir los gastos de viaje y alojamiento del personal técnico y artístico en las subvenciones para hacer frente a sobrecostes del 30% derivados del factor insular
12 de septiembre de 2025
• Registra una PNL para que se amplíe el Código Penal y se evite que personas condenadas por acoso a menores puedan ejercer profesiones en contacto con ellos
11 de septiembre de 2025
Sansó remarca la importancia de “trabajar de manera seria y coordinada para poner soluciones sobre la mesa y acabar con la parálisis”
11 de septiembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Sin el compromiso de los letrados del turno de oficio, muchos ciudadanos quedarían fuera del sistema judicial por falta de recursos”
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada conjuntamente por el PP y Vox para exigir responsabilidades políticas ante los impagos de la antigua concesionaria de Son Pardo durante el mandato del Pacte
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada por el Partido Popular, que también rechaza el reparto de menores de otras comunidades autónomas y reclama medidas urgentes al Gobierno central
10 de septiembre de 2025
• El senador Cristóbal Marqués alerta de que la gestión del Gobierno ha puesto en riesgo la continuidad del descuento de residente y pide garantizar esta bonificación: “No es un regalo sino un derecho. Pedimos igualdad, justicia y respeto a la insularidad”
10 de septiembre de 2025
· El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha denunciado la caótica situación del aeropuerto de Son Sant Joan y ha acusado al Gobierno de Sánchez de convertir AENA en "una caja registradora"
Mostrar más