El PP dice “basta” al socialismo: “Nuestro modelo es el de la libertad”
16 de febrero de 2022

• Marga Prohens anuncia el ‘no’ del PP al decreto ley turístico de Armengol y su derogación si gobierna en 2023: “Un partido liberal no puede aceptar limitar la competencia”

• La líder de los ‘populares’ ve la moratoria de nuevas plazas y el decrecimiento como “un ataque a los pequeños empresarios, pequeños propietarios y pequeños inversores” de Balears: “Seremos la voz de los que no tienen voz”

• Defiende la modernización y sostenibilidad del turismo, pero con incentivos, facilidades y ayudas a todo el sector: “También para oferta complementaria y alquiler turístico”

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, ha dicho “basta” al socialismo de la presidenta del Govern, Francina Armengol. La líder de los populares ha anunciado hoy el ‘no’ de la formación a la validación del decreto ley turístico aprobado el pasado viernes por ser “una muestra más del intervencionismo de este Govern”. “¿Modernización, mejoras laborales y sostenibilidad? Sí, pero con incentivos, con facilidades normativas y con ayudas. Decimos ‘no’ al intervencionismo y a las imposiciones de la izquierda, nuestro modelo es el de la libertad”, ha expuesto la popular, señalando que es “una línea que va más allá de este decreto”

De esta manera, en una rueda de prensa en la sede de los populares de las islas y acompañada por todo el comité de dirección del partido en el archipiélago, Prohens ha rechazado la moratoria de nuevas plazas turísticas aprobada por el Govern por considerarla “un ataque a la microeconomía, a los pequeños empresarios, pequeños propietarios y pequeños inversores”. Desde el Partido Popular vamos a defender a los que no tienen voz”, ha reivindicado.

En la misma línea, ha expresado su total oposición a las políticas de decrecimiento anunciadas por el Ejecutivo autonómico, señalando que “en estos dos años de pandemia hemos visto qué pasa cuando se decrece”. “¿A qué cotas de bienestar social está dispuesta a renunciar Armengol?”, se ha preguntado

“Armengol ha ignorado a todo el mundo, empezando por el Partido Popular. Por tanto, ahora que apruebe su decreto con quien lo haya negociado”, ha defendido el ‘no’, anunciado aún así que la formación hará aportaciones si se tramita como proyecto de ley, pero que “si no hay un cambio de paradigma, derogaremos esta ley si gobernamos en 2023”. “Desde el Partido Popular no vamos a caer en la trampa que nos han puesto con este decreto”, ha avisado.

“Un partido liberal como es el Partido Popular nunca puede aceptar limitar la competencia, porque eso supone dejar sin oportunidades a mucha gente, a muchos emprendedores, de poner en marcha proyectos y generar empleo”, ha apuntado Prohens, que ha alertado además que estas medidas “suponen espantar la inversión en las islas y lo que pasará es que la inversión irá a otros destinos que luego serán competidores”.

Prohens ha fijado así la línea del Partido Popular, apuntando que es “una línea que nace fruto del análisis y de la reflexión” y que “va más allá de este decreto”.

“Nuestro modelo es liberalismo sumado a sostenibilidad”

“Compartimos que haya un techo, pero es que ya hay un techo con la actual bolsa de plazas, de lo que habla la izquierda es de decrecer y en estos dos años de pandemia hemos visto lo que supone decrecer”, ha recordado la líder de los populares, preguntando a Armengol “¿a cuánto bienestar social tendremos que renunciar en Balears?” con su modelo.

“¿Sostenibilidad? Sí, pero la administración también tiene que hacer su parte”, ha apuntado, denunciando que “no podemos pedir dos pulsadores en los baños de los establecimientos hoteleros para ahorrar agua mientras el 25% del agua se pierde por las canalizaciones públicas y tenemos cada día vertidos al mar”, ha expuesto Prohens. “Nuestro modelo es el del liberalismo sumado a sostenibilidad”, ha subrayado la líder de los populares, que también ha defendido aprovechar los fondos europeos a inversiones del ciclo del agua, en economía circular y a esponjamiento.

“El Partido Popular ya ha demostrado cómo se hace. La ley turística del 2012 supuso el mayor salto en calidad del turismo en décadas, con 1.500 millones en inversión privada a modernización, sostenibilidad y a mejoras para los trabajadores turísticos”, ha recordado Prohens, que ha propuesto “un mecanismo como la disposición adicional cuarta de esa ley y destinar fondos europeos también a la modernización y la sostenibilidad de la oferta complementaria y del alquiler vacacional de las islas”.

Compartir artículo

9 de noviembre de 2025
El presidente del PP de Mallorca, Llorenç Galmés, lamenta que el ministro de Transportes no se haya querido reunir dos años después de haberlo solicitado por carta
7 de noviembre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Reivindicamos más efectivos para hacer frente al aumento de emergencias y reconocemos la gran labor de los actuales policías”
6 de noviembre de 2025
• La Junta Local celebrará su renovación el próximo 11 de diciembre. • Pedro Mas ha anunciado que no se presentará a la reelección, tras haber cumplido la gran mayoría de los objetivos que su ejecutiva se marcó hace cuatro años.
6 de noviembre de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “Es una cuestión de justicia y de dignidad. No podemos permitir que quienes actuaron con responsabilidad acaben pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno central”
5 de noviembre de 2025
· La medida, que ha contado con el voto a favor de los senadores baleares Maria Salom, Miquel Jerez, Cristóbal Marqués y Martí Àngel Torres, permitirá aplicar un descuento del 100 % en los abonos y títulos multiviaje 
5 de noviembre de 2025
• Marga Durán ha censurado que la ex presidenta y la ex consellera de Salut “abrieron las puertas de la conselleria” al entramado de los socialistas en el peor momento de la pandemia
4 de noviembre de 2025
• La formación considera que la iniciativa debatida hoy y que no ha prosperado se desvía del acuerdo pactado y vulnera principios básicos del modelo educativo balear • El Parlament ha aprobado por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia 
3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
3 de noviembre de 2025
• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
Mostrar más