El PP de Palma califica de “muy grave” que la previsión de déficit de Cort sea la más alta del conjunto de ayuntamientos de España
21 de julio de 2022

• El presidente del PP de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha reprochado a los socialistas su incapacidad para gestionar los fondos municipales sin duplicar el déficit de Palma

• Según un informe de la AIReF, este escenario de bola de nieve tendrá efectos dramáticos sobre la sostenibilidad económica del Ayuntamiento

• El partido ha afirmado que Hila no puede hacer en diez meses lo que no ha sido capaz de ejecutar en ocho años y encima poner en riesgo las finanzas del Ayuntamiento

El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha calificado de muy grave que la previsión de déficit del Ayuntamiento para 2022 sea, “con diferencia”, la más alta del conjunto de consistorios de España con una población superior a 250.000 habitantes. Según un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sobre evaluación individual de las corporaciones locales, “es especialmente significativo el déficit previsto por el Ayuntamiento de un 10,3%”. El PP ha señalado que este crecimiento de gasto responde a la incapacidad del alcalde, José Hila, de gestionar correctamente las finanzas municipales.

“Nos preocupa, y mucho, que los socialistas prevean para este 2022 un incremento interanual del gasto que supera el 20%, con respecto a 2021”, ha asegurado Martínez. Según el informe, sólo otros tres Ayuntamientos con más de 250.000 habitantes superan este porcentaje del 20%, “pero por debajo del nivel de Palma”. En concreto, el déficit previsto por Cort es del doble que la media, 10,3%, y le sigue un grupo de cuatro Ayuntamientos (Valladolid, Barcelona, Vigo y Las Palmas de Gran Canaria), pero con porcentajes que van desde el 6 al 8%. Lejos de las cifras de Palma.

“Este escenario de bola de nieve tiene efectos dramáticos sobre la sostenibilidad económica del Ayuntamiento, salvo que vaya acompañado de un incremento paralelo de la presión fiscal”, dice el informe de la AIReF. “Es decir, que se suban los impuestos. Hila y los socialistas están demostrando que son incapaces de gestionar fondos municipales sin generar déficit y sin dejar un agujero en las arcas municipales”, ha criticado Martínez.

Precisamente, el PP de Palma ha mostrado su preocupación por la pérdida de capacidad neta de financiación del Ayuntamiento. “La capacidad neta de financiación del consistorio que se situaba en 2021 en 20 millones positivos, pasa en base a las cifras presupuestadas del ejercicio 2022 a un importe negativo de 35 millones y alcanza los 46 millones negativos. En definitiva, entre el cierre del ejercicio 2021 y el previsto para 2022, Cort pierde capacidad neta de financiación por un importe de 66 millones”, asegura el informe.

El partido ha incidido en que esta subida de déficit no estaba contemplada en los presupuestos iniciales de del año. “Hila y los socialistas están tirando la casa por la ventana. Tratan de hacer en meses lo que no han hecho en ocho años, por puro electoralismo. No pueden embargar las finanzas de Palma, especialmente ahora. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de España y las instituciones económicas estiman que estamos al borde de una recesión. Y es más, con esta subida desaparece la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda afrontar nuevas inversiones en los próximos años con financiación propia. Es una vergüenza y el resultado de una nefasta gestión que sólo perjudicará a los palmesanos”, ha lamentado Martínez.

Compartir artículo

29 de octubre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Hace un mes que denunciamos esta situación y nada ha cambiado; el alcalde sigue de brazos cruzados mientras las familias se las arreglan como pueden”
28 de octubre de 2025
• La formación popular reprocha al PSOE, que ha rechazado la iniciativa, ponerse de perfil ante un asunto tan grave sustituyendo la acción efectiva por el “feminismo de pancarta”
27 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “Hace más de ocho años que hay carreras ilegales en la Serra y el PSOE miró hacia otro lado. Ahora no pueden dar lecciones”
25 de octubre de 2025
• Prohens ha recordado a los miembros de la renovada Junta que “venís a servir, a dejaros la piel y a defender a todos los ciudadanos en cualquier circunstancia y por encima de ideologías y colores políticos”
24 de octubre de 2025
• La formación registra dos PNL en el Parlament y reclama que la Comisión Europea incluya la dimensión insular en el nuevo Pacto por el Mediterráneo, con medidas específicas para los retos de las islas
23 de octubre de 2025
· El portavoz adjunto del PP José Vicente Marí reitera la dimisión del delegado del Gobierno por su inacción ante la crisis migratoria y por mentir al Senado 
22 de octubre de 2025
• Sagreras reclama la renuncia de Alfonso Rodríguez por su “incapacidad manifiesta para cumplir con sus funciones” y por faltar a la verdad ante los ciudadanos
20 de octubre de 2025
• Sagreras celebra la aprobación de la propuesta de techo de gasto del Govern para seguir consolidando la transformación del modelo económico iniciado por la presidenta Marga Prohens
16 de octubre de 2025
• Marí Bosó recuerda que Armengol vetó en el Congreso la enmienda del PP aprobada en el Senado que pedía 1.200 millones de euros para garantizar el descuento
15 de octubre de 2025
• Sagreras asegura que la formación ha demostrado su capacidad de acuerdo y su vocación de consenso para afrontar los grandes retos de las Illes Balears tras la aprobación del 100% de sus propuestas
Mostrar más