El PP de Mallorca destaca los presupuestos más expansivos de la historia, que consolidan el buen gobierno de Llorenç Galmés
19 de noviembre de 2025

La portavoz popular, Núria Riera: “Seguiremos trabajando, explicando cada partida y defendiendo unos presupuestos que piensan en Mallorca y en sus municipios.”

El Partido Popular de Mallorca ha expresado hoy su apoyo rotundo a los presupuestos insulares presentados en la Comisión Informativa, los más expansivos de la historia de la institución, con 761,7 millones de euros para 2026, un 10 % más, y que, según el PP, “confirman el rumbo acertado del Consell de Mallorca liderado por Llorenç Galmés”.



La portavoz del Grupo Popular, Núria Riera, ha subrayado que se trata de “unos presupuestos responsables, realistas y profundamente municipalistas, que responden a las necesidades reales de Mallorca”.


“Estas cuentas demuestran que el Consell de Mallorca gobierna con seriedad, planificación y rigor. Son unos presupuestos que ponen a las personas en el centro y refuerzan la protección social, la movilidad, el medio ambiente y el apoyo a los municipios. Es el modelo del buen gobierno del PP: trabajo, solvencia y resultados”, ha afirmado Riera.


Unos presupuestos que refuerzan todas las áreas estratégicas del Consell


Las cuentas de 2026 consolidan el modelo de gobierno del Consell de Mallorca, con una apuesta decidida por las políticas sociales, que crecen de forma significativa y siguen representando seis de cada diez euros del presupuesto. El área de Bienestar Social refuerza programas como las Prestaciones Básicas, las ayudas a residencias municipales, el SAID y el proyecto Ca Meva, que permitirá crear viviendas para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.


En movilidad e infraestructuras, el Consell mantiene el impulso a actuaciones prioritarias —como las variantes de Sant Llorenç y s’Alqueria Blanca o la rotonda de la carretera de Sóller— y aumenta el mantenimiento del firme para reforzar la seguridad vial.


También crece de manera extraordinaria la inversión en medio ambiente y medio rural, con recursos para la futura planta de compostaje de Llucmajor, la mejora de los refugios, el deporte local y el apoyo a clubes y federaciones. Igualmente, aumentan las aportaciones para cultura y patrimonio, incluyendo ayudas a equipamientos municipales y actuaciones como la protección del pecio de ses Fontanelles.


Otro eje central es el apoyo a los ayuntamientos, con más de 70 millones destinados al POS, PAESC, ciclo del agua, producto local y comercio de proximidad, lo que confirma, en palabras de Riera, que “este es el Consell más municipalista de la historia”.


La portavoz también ha destacado el refuerzo en seguridad y modernización, con más recursos para los Bomberos de Mallorca, la construcción del parque del Migjorn y nuevas inversiones en digitalización y ciberseguridad.

“Este es el Consell que está al lado de los alcaldes y de los pueblos. Nosotros ayudamos; la izquierda criticaba mientras ahogaba a los municipios”, ha concluido Núria Riera.


Un presupuesto con apoyo del Govern de las Illes Balears y con el freno permanente de Madrid


Riera ha querido destacar también la colaboración con el Govern de Marga Prohens: “El Govern ha aportado cerca de 450 millones de euros. Es un compromiso real con Mallorca”.


En cambio, ha lamentado la falta de apoyo del Gobierno de España: “Seguimos sin los 230 millones del Convenio de Carreteras que Madrid nos retiró con el visto bueno de Armengol y Cladera. Es un agravio comparativo con otras comunidades autónomas”.


Núria Riera ha concluido: “El PP presenta unas cuentas que dan confianza, estabilidad y futuro. Y eso es lo que molesta a la oposición. Pero nosotros seguiremos trabajando, explicando cada partida y defendiendo unos presupuestos que piensan en Mallorca y en sus municipios”.

Compartir artículo

19 de noviembre de 2025
• Sagreras insiste en su deseo de negociar el límite presupuestario para 2026 “hasta el final” y reafirma su “mano tendida del PP a ambas formaciones por el bien de Balears”
18 de noviembre de 2025
El diputado popular Joan Mesquida ha defendido este mediodía una iniciativa del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, “por una inmigración legal, ordenada y segura, con tolerancia cero con las mafias, endureciendo penas, persiguiendo las redes que trafican con personas y con el refuerzo de las fronteras, entre otras”. En este sentido, ha asegurado que “la respuesta al incremento de la mayor emergencia migratoria de nuestra historia reciente es un Gobierno que lleva siete años poniéndose de perfil, negando el problema migratorio e insultando a quienes lo denunciamos. Cabe recordar que de las 199 personas que llegaron en 2018, se ha pasado a más de 6.200 en lo que va de año, a falta de dos meses por cerrar el ejercicio: “lo más preocupante es que a estos datos hay que sumar la irresponsabilidad de un Gobierno que no gobierna”, ha asegurado. “Prohens viajó a Bruselas para reunirse con el comisario europeo y se encontró que España no había solicitado el Frontex, ni un sólo trámite ni una petición formal. Mientras Sánchez y Rodríguez Badal decían que estaban haciendo todo lo posible, Europa confirma todo lo contrario”, ha añadido. Tras denunciar las falsedades del delegado del Gobierno en el Senado, Mesquida ha recordado que “ha sido el Govern de Marga Prohens el que ha tenido que hacer lo que el Gobierno de España no hace” en relación con “exigir el despliegue permanente del Frontex, con todos los medios necesarios, para frenar la ruta argelina y proteger unas costas que llevan dos años completamente desbordadas. Esta es la diferencia: el PP actúa, el PSOE se esconde”.
18 de noviembre de 2025
• Sagreras reitera el deseo del PP Balears de aprobar unos presupuestos para 2026 con 1.000 millones de euros más que las últimas cuentas de Armengol y con 360 millones más para gasto social
18 de noviembre de 2025
El alcalde de Maria de la Salut y presidente de la FELIB, Jaume Ferriol: “Los ayuntamientos lo notan: el Consell de Mallorca ha vuelto a estar al lado de los pueblos, con inversiones reales y útiles para mejorar la vida de la gente”
17 de noviembre de 2025
• Sagreras: “Mañana es una buena ocasión para explicar la situación en que se han producido las negociaciones durante las últimas semanas”
15 de noviembre de 2025
• El Govern ya ha adjudicado este proyecto innovador de 4,6 millones de euros que permitirá monitorizar el territorio balear en tiempo real • El Partido Popular de las Illes Balears ha celebrado en el ParcBit el Foro de Inteligencia Artificial con expertos del sector público, privado y universitario 
13 de noviembre de 2025
· José Vicente Marí: “el Congreso inflige un duro correctivo a las políticas de transportes de Sánchez” · Destaca que el Gobierno se ve obligado a introducir numerosas enmiendas propuestas por el PP en beneficio de los ciudadanos · La izquierda rechaza la enmienda del PP de un plan de descarbonización del transporte marítimo · Rechazada también la enmienda de inversiones estatales en materia de ferrocarril para Mallorca 
13 de noviembre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “Mallorca vive una crisis desbordada mientras Madrid ni actúa, ni ayuda, ni dice la verdad”
13 de noviembre de 2025
El Pleno respalda las principales propuestas del Grupo Popular para simplificar la fiscalidad de los autónomos, reforzar la colaboración con el sector e impulsar políticas de autoocupación y relevo generacional
12 de noviembre de 2025
La consellera electa y vicepresidenta del IMAS, Magdalena García: “Mallorca vive una crisis desbordada mientras Madrid ni actúa, ni ayuda, ni dice la verdad”
Mostrar más