• El PP ha votado hoy a favor de la proposición de ley de Més “por coherencia” tras aprobarse la semana pasada su iniciativa sobre un modelo de cogestión
• La diputada Margalida Pocoví ha anunciado que durante la tramitación se propondrán modificaciones para ajustar el texto a los objetivos del Partido Popular
Martes, 16 de septiembre de 2025.- El PP Balears ha defendido hoy en el Parlament, una semana después de aprobarse su proposición no de ley sobre la cogestión aeroportuaria en las islas, la creación de una Autoridad Aeroportuaria de les Illes Balears como instrumento para “poner orden, sentido común y conocimiento del territorio en la gestión de los aeropuertos”. Así lo ha expresado la diputada Margalida Pocoví durante el debate de la proposición de ley presentada por Més per Menorca i Més per Mallorca, a la que la formación ha votado a favor “por coherencia” al estar la cogestión recogida tanto en el Estatut d’Autonomia de 2007 como en el programa electoral del PP. Con todo, Pocioví ha anunciado que durante la tramitación se propondrán modificaciones para ajustar el texto a los objetivos del PP.
Pocoví ha recalcado que “los aeropuertos son infraestructuras estratégicas para la conectividad, la economía y el bienestar de la ciudadanía”, y ha denunciado que su gestión actual “sigue centralizada en Madrid con criterios que no responden a la realidad balear” evidenciándose muy deficiente en este último año con “inundaciones que en este último año han colapsado instalaciones, desprendimientos que han causado heridos entre trabajadores, apagones eléctricos en plena temporada alta y deficiencias de seguridad laboral denunciadas por sindicatos y el propio Ibassal”. También ha alertado de la “insuficiente presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ha favorecido la proliferación del transporte ilegal generando inseguridad y competencia desleal para el sector regulado”.
Margalida Pocoví ha criticado que todos estos problemas se han sucedido mientras el Gobierno de Sánchez “solo ve los aeropuertos de las Islas como una caja registradora”, discriminando a Balears en su reclamación de la cogestión mientras está dispuesto a concederla a los independentistas catalanes a cambio de favores políticos.
La diputada popular ha defendido un modelo de cogestión en el que “el Estado pueda garantizar el interés general, pero en el que las instituciones de Balears también participen de manera activa en la toma de decisiones”. “No se trata de excluir al Estado, sino de compartir responsabilidades desde la lealtad institucional”, ha afirmado.
Pocoví ha señalado además que la ley debe contemplar aspectos esenciales como “la planificación de infraestructuras con criterios de sostenibilidad y capacidad de carga del territorio; el régimen económico y financiero que garantice la reinversión local de los beneficios; funciones de policía aeroportuaria para asegurar la seguridad y el cumplimiento normativo, y la regulación de los servicios con estándares de calidad, accesibilidad y orientación a las necesidades de residentes, empresas y visitantes”.
Finalmente, ha insistido en que el objetivo es que la propuesta sea “práctica, realista y orientada a soluciones”, con tres metas claras como son “mejorar el servicio público, hacer más eficiente la gestión y compatibilizar la movilidad con la sostenibilidad ambiental”.
Compartir artículo

