El Partido Popular insta al alcalde socialista de Marratxí a que exija a Sánchez y Armengol medidas drásticas y urgentes contra la lacra de la okupación en el municipio
9 de febrero de 2023
·      La okupación de casas y chalets en diferentes zonas de Marratxí preocupa a los ciudadanos, mientras que el consistorio gobernado por el PSOE sigue negando la existencia de este grave problema.
 
·       El PP de Jaume Llompart y Marga Prohens tiene un plan para luchar contra la okupación, creará una Oficina de Defensa de la Propiedad Privada e impulsará la recuperación de las viviendas en 24 horas.



El Partido Popular de Marratxí insta al ayuntamiento socialista que exija a Pedro Sánchez y Francina Armengol la adopción de medidas drásticas e inmediatas contra los diversos casos de okupación que se han detectado en el municipio en las últimas semanas y que se suman a una larga retahíla de casos similares.


El candidato del PP a la alcaldía de Marratxí, Jaume Llompart, advierte de que “este problema no es nuevo en Marratxí” y carga contra el actual alcalde del PSOE, “que siempre, siguiendo las directrices marcadas por Sánchez y Armengol, ha negado que la okupación sea un problema real o relevante para la ciudadanía”.


En todos los núcleos de Marratxí, un municipio que cuenta con cerca de 40.000 habitantes y más de 16.000 viviendas, existen casos de okupación y estos han sido puestos en conocimiento del ayuntamiento en reiteradas ocasiones tanto por los partidos de la oposición como por las asociaciones vecinales.


“Es un escándalo que el argumentario del alcalde y candidato de Pedro Sánchez y Francina Armengol  a revalidar el cargo siga siendo que no existe un problema con la okupación y que no hay que crear alarma social, cuando es claro y patente que Marratxí tiene una alta tasa de okupación”, asegura Llompart.


Combatir la lacra de la okupación es uno de los puntos del programa de gobierno del Partido Popular de cara a las elecciones municipales y regionales del próximo 28 de mayo.


La candidata del PP a la presidencia del Govern, Marga Prohens, apuesta por la creación de un plan contra la okupación que contempla, entre otras medidas, la recuperación de las viviendas en 24 horas.


El Partido Popular también aboga por la protección de los propietarios de inmuebles okupados, apostando por eximirles de la obligación del pago de impuestos, tasas o suministros mientras no su vivienda está siendo usurpada.


En este sentido, Jaume Llompart acusa la desidia e inoperatividad de los socialistas que gobiernan en Marratxí: “Prefieren mirar hacia otro lado, decir que somos unos exagerados y ponerse de lado de los que delinquen y se saltan la ley”.


El mayor problema de la okupación, según Llompart, es que “en la mayoría de casos en Marratxí nos encontramos con gente incívica que hace imposible la convivencia y que no accede a una vivienda ajena por necesidad, si como modo de vida alejado de la legalidad”.



Compartir artículo

1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
Mostrar más